Revista Opinión

Qué es la psicología y cuándo se recomienda ir a un psicólogo.

Publicado el 23 noviembre 2019 por Carlosgu82

La etimología de psicología es «estudio del alma» del griego «psique» (alma) y «logía» (ciencia que lo estudia).

La psicología es una ciencia que estudia la conducta humana. Muy resumidamente se trata de pensamientos que generan emociones en el individuo y cómo según éstas se comporta de una u otra manera.

La psicología también es una profesión con diferentes métodos. Los más conocidos son el Psicoanálisis que estudia el inconsciente por Sigmun Freud en el siglo XIX y el Conductismo que estudia la conducta humana por Carl Jung.

Tampoco debemos olvidar la psicología fisiológica encargada del cerebro y cómo éste afecta al sistema nervioso y la psicología experimental coyuntura fin es estudiar la percepción o la memoria a través de técnicas de laboratorio.

Su estudio recoge todos los campos de la experiencia humana con motivo de investigación docente y profesional.

Otras corrientes son:

  • El Humanismo.
  • Psicología aplicada.
  • Terapias cognitivo-conductuales.

Pero todas, a pesar de tener enfoques diferentes, realizan una observación y tratamiento de la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. Si observan alguna anomalía en cualquiera de ellos tratan de abordarlo buscando la mejor solución según su método. Los métodos son tanto cuantitativos como cualitativos.

El psicólogo se encarga de la evaluación y tratamiento de las psicopatologías (neurosis, ansiedad, depresión…) Sin embargo, en la actualidad podemos encontrar psicólogos en los despachos de recursos humanos de las empresas, en sectores que tratan con niños y ancianos, en los medios de comunicación, en el mundo del derecho y las ciencias forenses.

Cuándo es recomendable acudir a un psicólogo?

En el momento en que experimentamos un malestar y sufrimiento continuo generado por algún problema ante el que nos sentimos impotentes y no sabemos cómo solucionar. Sobre todo si esto no está haciendo padecer además: ansiedad, dificultades y malos entendidos en nuestras relaciones o en el trabajo, deseos de cambiar algo, insatisfacción, frustración, obsesiones, recurrir a drogas y nos impide llevar nuestra vida normal.

Suele ocurrir cuando no llegamos a cumplir nuestras propias expectativas o lo que hacemos no se corresponde con lo que quisiéramos hacer o estamos haciendo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog