Revista Opinión

¿Qué es un cisne negro?

Publicado el 17 marzo 2020 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

El concepto de cisne negro se usa a veces para hablar de sucesos políticos o económicos, pero ¿en qué consiste realmente? Mario nos lo ha preguntado a través del formulario de EOM explica.

Un “cisne negro” es un acontecimiento inesperado e impredecible que produce consecuencias importantes a gran escala y sobre el que se pueda dar una explicación a posteriori: aunque imprevisible, un cisne negro puede analizarse racionalmente una vez ha pasado para encontrar las señales que apuntaban a que ocurriría.

El concepto fue popularizado por el economista libanés Nassim Taleb en su libro El cisne negro (2007), en el que elabora la teoría de que de vez en cuando se producen fenómenos sorprendentes e imprevisibles que cambian totalmente el paradigma, los cisnes negros. Para Taleb, la economía o la historia avanzan gracias a estos sucesos de cambio drástico y no en una progresión gradual.

Taleb llamó a estos fenómenos “cisnes negros” como una referencia al momento en que en Europa se creía que estos animales no existían porque nunca se había visto uno. El hecho de que pasaran siglos hasta que el Viejo Continente supo de la existencia de cisnes de color negro demuestra, para este economista, lo limitado que son el conocimiento y la capacidad inductiva del ser humano. Esta metáfora ilustra cómo el estudio de lo habitual y lo conocido no tienen por qué servir para explicar eventos que serán revolucionarios ni para anticipar lo desconocido.

El concepto pronto se generalizó en muchas disciplinas, en particular de las ciencias sociales, y ha sido aplicado a diversos acontecimientos, como el ascenso de Hitler al poder, los atentados del 11 de septiembre o, más recientemente, la elección de Donald Trump como presidente estadounidense o la pandemia del coronavirus. Todos ellos sorprendieron al mundo por su imprevisibilidad, acarrearon profundas consecuencias globales y han sido profusamente analizados una vez han pasado para explicar su aparición.

Taleb considera imposible anticipar un cisne negro y propone simplemente tener presente que pueden llegar. No obstante, hay otros autores que buscan ser capaces de predecirlos para tratar de actuar ante ellos. Otros han criticado el concepto, ridiculizándolo en cierta medida al acuñar términos como el de “pavo negro” —un fenómeno totalmente predecible cuyas señales son omitidas y, por tanto, sorprende con su aparición— o planteando que los eventos no se pueden considerar como algo separado de su contexto sociohistórico. Un tercer grupo de autores no solo ha acogido el concepto de Taleb, sino que ha formulado también el de “cisne gris”, una síntesis entre las cosas totalmente estables y las inestables propias de un sistema convulso como el actual.

Para ampliar: “El Tercer Reich económico: las empresas que ayudaron a Hitler”, Fernando Arancón en El Orden Mundial, 2014

¿Qué es un cisne negro? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog