Revista Salud y Bienestar

¿Qué es una linfogammagrafía?

Por Enfermeria Real Enfermeria Real @enfermeriareal

Una linfogammagrafía es un estudio de la circulación del sistema linfático de las extremidades inferiores o superiores que determina si el edema que presenta el paciente es de origen linfático o no.

Determina la existencia de linfedema primario y controla el grado de linfedema después de intervenciones quirúrgicas o de aplicar un tratamiento médico.

Tras la administración de un radiofármaco subcutáneo, se recogen imágenes secuenciales de ambas extremidades durante aproximadamente noventa minutos. Si el estudio es patológico se seguirán realizando imágenes de barrido hasta un periodo máximo de 24 horas.

Indicaciones de linfogammagrafía

Se realiza para estudios de linfedema primarios o secundarios, para valorar la existencia de edema linfático.

Actuación enfermera

Antes de la prueba

  • verificación de embarazo o lactancia: en caso positivo comunicar al médico nuclear y emplear radioprotección.
  • Se informará al paciente del fin diagnóstico de la exploración, los pasos a seguir desde la inyección del fármaco via subcutánea ya sea entre los dedos de las manos o de los pies y desde este momento se comienza la adquisición de imágenes, que se realiza en dos sesiones: una precoz a los veinte minutos y otra tardía a las dos horas. Advertirle de que a veces es necesario tomar imágenes a las 24 horas.
  • Recogida de información clínica: momento de aparición del edema, factores concomitantes (trabajo en bipedestación prolongada, picadura de insecto, traumatismos, cirugía…) y tratamiento médico asociado.

Durante la prueba

Administración del radiofármaco:

  • Compuesto: 99m Tc nanocoloide.
  • Dosis: 185 MBq en cada extremidad
  • Vía de administración: subcutánea en el primer espacio interdigital de ambas extremidades con protector de jeringa.
  • Tiempo en cámara: 20 minutos

Después de la prueba

Recomendaciones: evitar el contacto prolongado con embarazadas y niños en las 24 horas posteriores a la administración del radiofármaco, buena hidratación y lavarse bien las manos después de ir al lavabo.

Posibles complicaciones

  • dolor o infección de la zona de punción
  • no migración del radiofármaco, siendo necesario administrar nuevas dosis.

Volver a la Portada de Logo Paperblog