Revista Empresa

¿Qué frena a la gente a volver al pueblo?: Brecha digital y falta de vivienda y trabajo

Publicado el 31 julio 2023 por Aprodelclm
¿Qué frena a la gente a volver al pueblo?: Brecha digital y falta de vivienda y trabajo

La Confederación de Centros de Desarrollo Rural elabora una guía de buenas prácticas, 'Volver a pueblo', con acciones para luchar contra la despoblación.

La brecha digital, al no disponer de una conexión a internet adecuada a su trabajo; la escasez de vivienda, sobre todo en alquiler; y la falta de ofertas laborales son los tres principales obstáculos al regreso al pueblo de muchas familias que, si vieran solventado alguno de estos tres obstáculos, no dudarían en hacer las maletas a un pequeño municipio.

Estas son algunas de las conclusiones incluidas dentro de la guía de buenas prácticas 'Volver al pueblo' elaborada por La Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER), en la que detallan ideas, protocolos y acciones de éxito y ofrece información de utilidad a aquellas personas que desean vivir y trabajar en el medio rural, publica EFE.

Destinada a todas las administraciones, a personas que desean vivir y trabajar en el medio rural, a los Centros de Desarrollo Rural y a entidades locales, el objetivo de esta guía es "sistematizar las experiencias de éxito de COCEDER en la atracción y fijación de población en las zonas rurales afectadas por la despoblación", indica el documento difundido este martes.

Para lograr este objetivo, la guía se divide en cinco líneas: acciones para luchar contra la despoblación en el medio rural; experiencias de éxito que hayan mejorado la vida de las personas en los pueblos; experiencias de éxito en el trabajo en red con ayuntamientos, asociaciones y entidades de la zona; experiencias de acogida y asentamiento; y, finalmente, experiencias de creación de empleo y servicios en el medio rural.

Experiencias de éxito

Entre las experiencias de éxito de estos programas se encuentra la del CDR El Villar, situada en la comarca natural del Alto Órbigo (León). Una zona en regresión poblacional, ya que para el año 2020 había perdido el 23 por ciento de su población en lo que va de siglo XXI.

Una despoblación que está provocando en la zona fenómenos como "la desertización del territorio", pues en 20 años ha perdido 10,2 habitantes por km cuadrado.

Por ello, la misión del CDR El Villar es "trabajar con la comunidad rural en procesos de desarrollo integral y sostenible, en coordinación con otros agentes sociales del territorio para generar mejores condiciones de vida de la población rural y de su medio".

Con este programa se han cumplido varios objetivos, como la "obtención de más recursos", con 43 alquileres, 8 negocios y 6 viviendas en la zona a disposición de nuevos pobladores o un aumento en la sensibilización, con 8 charlas o 5 talleres para niños, que han conseguido atraer a la zona un total de 18 personas: 13 adultos y 5 menores.

Por todo ello, en esta guía básica, COCEDER considera necesario "continuar concienciando a la población sobre la importancia de acoger a nuevas personas pobladoras y poner en valor los recursos con los que cuenta el medio rural para lograr frenar la despoblación y el deterioro que este sufre".

"Es un proyecto ambicioso en el que no se observan los resultados de inmediato pero consideramos necesaria su difusión mediática para concienciar y sensibilizar a la población en general sobre la problemática de la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural", concluye el trabajo.

Fuente: R.C.G.T. - tribunasalamanca.com/noticias


Volver a la Portada de Logo Paperblog