Revista Deportes

¿qué fútbol nos espera?

Publicado el 12 octubre 2018 por Trescuatrotres @tres4tres
¿QUÉ FÚTBOL NOS ESPERA?

Buenas tardes, viendo el pasado sábado el D.Alavés - R. Madrid me llamó la atención un dato que me incitó a bucear un poco. Al margen del resultado final de 1-0 a favor de los de Abelardo, pues aún siendo de 0-0 el dato me hubiera llamado la atención, lo cierto es que los porcentajes de posesión fueron bastante dispares (29%-71%). Para alguien como yo esa estadística no es relevante, ya tengo dicho en más de una ocasión que no es tener el balón sino cómo y dónde lo tienes. El caso es que este dato se repite cada vez con mayor frecuencia, al Madrid ya le pasara en UCL frente al Spartak de Moscú donde no consiguió puntuar tras generar numerosas ocasiones y tener un porcentaje de posesión bastante más elevado al de su rival.

Para documentar un poco este artículo y luego exponer mis conclusiones voy a reflejar algunos partidos con sus resultados y sus porcentajes de posesión. Antes destacar los cinco equipos con mayor dominio de balón. Por orden; FC Barcelona - R. Betis - R.Madrid - Éibar - R. Celta, excluyendo a Barça y Madrid que están entre los cinco primeros clasificados, los demás son 8º - 12º - 10º.

PARTIDO PORCENTAJES EN % RESULTADO

FC Barcelona - Athletic Bilbao

70 - 30

1 - 1

Hubo una época en la que la mayoría de los equipos dominadores eran los que se llevaban los 3 puntos, ¿Por qué? pues porque todos nos preocupábamos por intentar jugar bien al fútbol, desde el punto de vista estético, de ahí los resultados abultados que podíamos ver hace una década. Ahora para desgracia del espectador se ven menos goles por que hay un mayor control sobre el juego. Pero no es solo eso. Desde mi punto de vista hay otro factor que ya tengo comentado en anteriores artículos. La baja calidad del futbolista actual, y que a mi entender depende de dos aspectos. El primero es manejar el ego de los entrenadores de fútbol base. Aquellos que les preocupa más la victoria de su equipo que la progresión de los pequeños. Sin ir más lejos el otro día tuve la "gran suerte" de ver un partido de prebenjamines (6 años) anterior al mío en el que el más nervioso en el campo era el entrenador, mostrando su desesperación cuando sus Futbolistas de 6 años no desplazaban el balón más de cinco metros. Al niño hay que darle herramientas, recursos de ejecución, hay que respetar su proceso de enseñanza- aprendizaje al compás de su desarrollo motor. El otro es la ausencia absoluta de calle. Hace 20 años los niños jugábamos en las calles, carreteras, campos, regateábamos, yo no, ramas, piedras y todo lo que se pusiera por el medio. Nos tirábamos tardes enteras golpeando una pared con el MIKASA, controlándolo y volviendo a patearlo hasta la llamada de nuestras madres para cenar. Ahora eso no existe, no hay esa posibilidad y los avances tecnológicos hacen que los más pequeños tengan otras preferencias. En una época en la que hay mejores instalaciones, más recursos, en la que los niños no llegan con piedras y arena en los calzoncillos al vestuario, en la que se PREsupone una mayor preparación de los entrenadores...la calidad disminuye. Mientras no entendamos que los mejores entrenadores deben dedicarse a las categorías más pequeñas este estancamiento seguirá latente en el tiempo.

¿QUÉ FÚTBOL NOS ESPERA?

La conclusión que quiero plasmar es que los entrenadores estamos más preocupados por defender que por atacar. En primer lugar porque no encajar significa puntuar y en segundo porque no tenemos los mecanismos ni herramientas para llevar a cabo un fútbol asociativo. Porque no nos equivoquemos, no es la idea la que lleva a cabo un proyecto, son los jugadores los que lo ejecutan. Podemos tener muy clara la propuesta, los mecanismos a desarrollar, trabajarlos, machacarlos, automatizar cada movimiento sobre el terreno de juego acompasados unos con otros que si nuestros jugadores carecen de toma de decisión y velocidad y calidad de ejecución nos daremos contra un muro. Y ese es el fútbol que nos espera. Un fútbol control, aburrido, donde la iniciativa se regale al rival para que él nos ceda su espacio a la espalda. Con pocas ocasiones de gol. Y ojo no estoy diciendo que la culpa sea de los entrenadores, es un tema que viene de más atrás, es un problema de base, de planteamientos, de falta de proyectos, de trabajar bien. Entrenadores como Setién, Paco Jémez, plantean un fútbol asociativo pero curiosamente suelen ser los equipos más goleados. ¿Culpa de la idea? es difícil que un Rayo Vallecano por ejemplo tenga jugadores que "respeten" todos los conceptos del juego de posición sin cometer ningún error en la fase de iniciación.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas