Revista Ciencia

¿Qué había antes del Big Bang?

Publicado el 10 julio 2023 por Astronomy

La teoría del Big Bang como inicio del Universo actual es la que la comunidad científica ha aceptado pues se ha demostrado con multitud de observaciones, pero la gran pregunta es qué había antes del Big Bang. Hay algunas teorías y conceptos que los cosmólogos han propuesto para abordar esta cuestión.

Antes de enumerar las teorías de en que estado estaba el universo antes de ese impresionante evento voy a recordaros las etapas que ocurrieron después del Big Bang:

El Big Bang es la teoría científica ampliamente aceptada sobre el origen y la evolución del universo. Según esta teoría, el universo comenzó en un estado extremadamente caliente y denso hace aproximadamente 13.8 mil millones de años. A medida que el tiempo avanzaba, el universo experimentó una serie de etapas clave:

¿Qué había antes del Big Bang?
  1. Inflación cósmica: Inmediatamente después del Big Bang, se cree que ocurrió un breve período de inflación cósmica. Durante esta etapa, el universo experimentó una expansión extremadamente rápida, ampliando su tamaño en un factor exponencialmente grande en un tiempo muy corto. La inflación cósmica resuelve algunas cuestiones importantes, como la uniformidad observada en la radiación cósmica de fondo y la estructura a gran escala del universo.
  2. Nucleosíntesis primordial: Después de la inflación, el universo estaba lleno de partículas subatómicas muy energéticas. A medida que se enfrió, las partículas se unieron para formar los primeros núcleos atómicos ligeros, como el hidrógeno y el helio. Este proceso se conoce como nucleosíntesis primordial y ocurrió aproximadamente entre unos segundos y unos pocos minutos después del Big Bang.
  3. Era radiante: A medida que el universo se enfrió aún más, la energía se convirtió en materia y radiación. En esta etapa, el universo estaba dominado por partículas subatómicas y fotones de alta energía que interactuaban continuamente. El universo era denso y opaco, sin estructuras a gran escala.
  4. Formación de átomos: Aproximadamente 380,000 años después del Big Bang, el universo se enfrió lo suficiente como para que los electrones se combinaran con los núcleos atómicos y se formaran átomos neutros. Esto permitió que la luz se propagara libremente, lo que llevó a la transición de un estado opaco a uno transparente. La radiación liberada en este momento es la que hoy conocemos como la radiación cósmica de fondo.
  5. Formación de estructuras: A medida que el universo continuó expandiéndose, pequeñas fluctuaciones en la densidad de la materia comenzaron a crecer bajo la influencia de la gravedad. Con el tiempo, estas fluctuaciones se convirtieron en las semillas de las estructuras cósmicas, como galaxias, estrellas y cúmulos de galaxias. La formación de estructuras fue un proceso gradual que llevó miles de millones de años.

Respecto a la expansión del universo en todas las direcciones, esto se debe a la propiedad fundamental del espacio mismo. Según la teoría de la relatividad general de Einstein, el espacio se puede estirar o expandir. Durante el Big Bang, el universo experimentó una expansión acelerada en todas las direcciones. Esta expansión no se produce solo en un lugar específico, sino que ocurre en cada punto del espacio. Imagina inflar un globo: a medida que se infla, todos los puntos en la superficie del globo se alejan entre sí.

Las observaciones astronómicas, como el corrimiento al rojo de las galaxias, respaldan la idea de que el universo está en expansión. El corrimiento al rojo es el fenómeno en el cual la luz de objetos distantes se desplaza hacia longitudes de onda más largas, lo que indica que las galaxias se están alejando de nosotros. Además, la distribución uniforme de la radiación cósmica de fondo en todas las direcciones es consistente con una expansión uniforme en todo el universo.

En resumen, el Big Bang describe la secuencia de eventos desde el inicio del universo hasta su evolución actual. La expansión del universo en todas las direcciones es una característica intrínseca de la teoría y está respaldada por observaciones astronómicas.

Ahora que ya sabemos qué ocurrió después del Big Bang vamos a ver las teorías de lo qué tal vez había antes de este impresionante suceso cósmico:

  1. Singularidad inicial: Algunas teorías sugieren que antes del Big Bang existía una singularidad, un punto de densidad y curvatura infinitas. Según esta idea, el universo se expandió desde este estado inicial extremadamente caliente y denso.
  2. Ciclos de universos: La teoría de los «universos cíclicos» propuesta por Roger Penrose y otros científicos sugiere que el Big Bang fue solo el evento más reciente en una secuencia de ciclos de expansión y contracción del universo. Según esta teoría, el Big Bang actual fue precedido por una fase de contracción del universo anterior.
  3. Multiverso: Algunas teorías especulativas sugieren que nuestro universo podría ser solo uno de muchos universos en un multiverso. Según esta idea, el Big Bang sería solo una manifestación de un proceso cósmico continuo que ocurre en el multiverso, y no habría un «antes» en el sentido tradicional.
  4. Universo emergente: Otra hipótesis plantea que nuestro universo pudo haber surgido como un fenómeno emergente de un estado anterior o de un sistema más fundamental. Estos modelos sugieren que el Big Bang fue un evento en el que las leyes de la física y las dimensiones espaciotemporales tal como las conocemos se manifestaron.

Tal y como van las investigaciones actuales estamos muy cerca de saberlo, pero de momento tenemos que quedarnos con una idea muy clara y es que el Universo siempre ha existido, y eso es maravillosamente inquietante.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog