Revista Psicología

¿Qué hacer si conoces a una persona con tendencias suicidas?

Por Mundotlp @MundoTLP
¿Qué hacer si conoces a una persona con tendencias suicidas?Según estudios, las personas con tendencias suicidas en general tienden a decírselo a alguien…¿qué puedes hacer si conoces a alguien o tú eres ese alguien?

Las tendencias suicidas se consideran “ideaciones” (término que utilizan psicólogos) cuando son sólo pensamientos, pero no se ha llevado a cabo una acción. La razón principal por la que se dan los suicidios (entre 70% y 90%) es por una enfermedad psiquiátrica que mayormente es depresión, pero también puede ser trastorno bipolar o trastorno limítrofe, entre otros.El factor de riesgo más importante, además de la depresión, sería una acción previa. Es decir, una persona con anteriores intentos de suicidio tiene más riesgo de volver a participar en estas ideaciones. La depresión se constituye de un estado de ánimo mayormente decaído. Las personas deprimidas tienden a dormir mucho o muy poco, comer mucho o muy poco y perder interés en las cosas que solían brindarles satisfacción. Aunque la persona puede sonreír y no siempre manifestar su malestar, una persona muy observadora podría darse cuenta a partir del uso de frases típicas como “no vale la pena”, “de todas formas nos vamos a morir”, etc. Por lo tanto, sí es posible reconocer cómo está una persona suicida aunque no lo verbalice.Y, como tal, hay varias cosas que podrías hacer. Lo que más se recomienda, según la psicóloga Alejandra Ruiz, sería acercarte y decir “te he notado un poco triste, ¿te puedo ayudar con algo?“. Al preguntar cómo puedes apoyar, no estás imponiendo nada y permites que la persona te diga lo que necesita. Ahora, hay que recordar que no debes tomar todo en tus manos, sino canalizar a la persona con ayuda profesional, preferentemente con un psicólogo o profesionista de la salud mental. Recuerda, aunque ayudes, el resultado no es tu trabajo o papel ni te corresponde. Tú sólo debes canalizar con un profesionista. Si la persona no puede o decide no acudir con un psicólogo, hay que respetar su decisión. Lo que queda es apoyarlos, escucharlos, evitar que se aíslen y asegurarte de que tengan redes de apoyo. Por su situación económica, muchas personas en México no pueden acudir con un psicólogo. En estos casos, existen las líneas de ayuda telefónicas, donde se reciben todo tipo de llamadas de mayores de 14 años y se da ayuda gratuita y confidencial.Pedir ayuda es una acción muy valiente pues una persona con ideaciones suicidas no es nunca débil, sino vulnerable. Es importante reconocer que una enfermedad mental es igual de importante que una enfermedad física.A nivel mundial hay un suicidio cada 40 segundos y más de 800,000 muertes al año. Esta crisis es muy alarmante para los sistemas de salud a nivel mundial. Sin embargo, que una persona se ejercite y tenga un estilo de vida saludable lo protege tanto de algún día querer cometer suicidio, como de quedarse callado cuando tenga pensamientos suicidas. Entre más podamos conversar al respecto, más fácilmente podremos normalizarlo y quitar estigmas sobre el suicidio. Fuente: plumasatomicas
http://elmundotlp.blogspot.com/es

Volver a la Portada de Logo Paperblog