Revista Salud y Bienestar

¿Qué podemos hacer para evitar el estreñimiento?

Por Blogdefarmacia.com

Hoy en día, debido a nuestra dieta, estrés y desordenes nutricionales es más común el tener estreñimiento, en algunos casos de forma puntual y en otros de forma crónica. La dieta, como en todo, es esencial, pero también es cierto que mucho depende de las características de cada organismo y un poco de la genética.

De manera general, debes saber que si sufres de estreñimiento una correcta hidratación, bebiendo agua de manera abundante podría ser un punto a favor importante, así como el recurrir infusiones de plantas digestivas.

Por caso, para las personas que padecen de este problema, podría ser muy acertado beber infusiones después de las comidas de manzanilla, menta polea o incluso orégano y cilantro.

Otras plantas con efecto laxante suave que pueden ayudar en estos casos son la cáscara sagrada que tomada en su dosis justa estimula el intestino acelerando su tránsito y reteniendo más agua en las heces, de forma que sean más blandas y puedan ser evacuadas mejor.

Qué podemos hacer para evitar el estreñimiento

El sen, la hierbabuena y la estevia, también son plantas útiles en casos de estreñimiento puntual. De todos modos, siempre deberás consultar con un profesional, quien te indicará el modo y tiempo de tratamiento a seguir.

Otra clave es la ingesta adecuada de fibra alimentaria: recuerda que se encuentra en alimentos de origen vegetal, es decir, con un mayor consumo de frutas y verduras frescas, cereales y legumbres, y alimentos de tipo integral estarás ayudando a tu sistema a poder procesar los alimentos y a evacuar mejor sus desechos.

En este último sentido, vale aclarar que la fibra insoluble es la mejor: podrás encontrarla en espinacas, judías verdes, pastas integrales, lechuga, salvado de trigo, entre otros.

La ingesta recomendada de fibra por día es de 30 gramos, aunque si se tiene problemas digestivos se podrá subir el consumo hasta 50 gramos.

Recuerda que el salvado de trigo es un complemento clave, ya que está considerado una de las fuentes primeras de fibra (40 – 50 por ciento). Por esto, incorpora salvado de trigo a tu alimentación diaria, entre 20 y 30 gramos estará bien (más no, ya que podría generar flatulencia y distensión abdominal).


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog