Revista Psicología

¿Qué relación existe entre el trastorno bipolar y la fobia social?

Por Mundotlp @MundoTLP
¿Qué relación existe entre el trastorno bipolar y la fobia social?

La ansiedad, pero también la fobia social guardan una estrecha relación con el trastorno bipolar. Te lo contamos en este artículo.

Es algo de lo que ya hemos hablado en otros artículos: el trastorno bipolar está asociado con altas tasas de comorbilidad psiquiátrica, es decir, que con frecuencia aparece de la mano de otra del mismo espectro. Más concretamente, sabemos que la relación entre trastorno bipolar y los trastornos de ansiedad es bastante estrecha y tiene un impacto importante en el curso de la enfermedad.La fobia social está considerada un trastorno de ansiedad y se caracteriza por la presencia de un miedo intenso, persistente y excesivo a ser enjuiciado por otros en alguna situación social. Algunas de las fobias sociales son restringidas (por ejemplo a comer o a hablar en público o a encuentros con el sexo contrario), mientras que otras son difusas y abarcan casi todas las situaciones sociales fuera del círculo familiar. En cualquier caso, las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o se soportan con una ansiedad o malestar intensos.¿Es timidez o fobia social?Para hacer el diagnóstico, la fobia debe interferir marcadamente en la vida de la persona o producir un malestar clínicamente significativo.Es muy importante que seamos capaces de distinguir la fobia social de la timidez, que suele caracterizarse por la aparición de malestar e inhibición más o menos generalizada en presencia de otras personas, pero que lleva implícito un menor grado de evitación e interferencia que la fobia social y que resulta mucho menos limitante.En este sentido, debemos señalar que la adolescencia es un periodo crítico,ya que la persona se ve sometida a un proceso de evaluación por el resto de los miembros de su grupo de iguales teniendo que establecer su papel y su lugar en un sistema social distinto al de la familia.¿Cómo se desarrolla la fobia social?Aunque puede darse un inicio brusco en relación a una experiencia estresante o humillante, lo más frecuente es que la fobia social se desarrolle de forma lenta y entremezclada con unas características concretas de personalidad.Suele ocurrir en un 1,2-6,7% de la población general. Sin embargo, es difícil de estimar ya que muchas de las personas que la padecen no consultan con ningún profesional.La fobia social tiene bastante relación con los trastornos del ánimo, sobre todo con el trastorno depresivo y en menor medida con el trastorno bipolar. Los últimos estudios hablan de una comorbilidad entre ambos trastornos del 4,7% a lo largo de la vida, es decir, que de todas las personas diagnosticadas de fobia social, un 4.7% acabarán siendo diagnosticadas de un trastorno bipolar.¿Cómo se trata?Ante la existencia de comorbilidad, es necesario llevar a cabo un análisis previo para decidir qué problemas conviene abordar y en qué orden.Desde el punto de vista farmacológico, la presencia de fobia social dificulta la intervención. Esto se debe a que lo habitual es tratar los síntomas de ansiedad con antidepresivos, algo que en el caso del trastorno bipolar puede provocar un viraje hacia una fase maniaca. Por esta razón, antes de plantearse su uso se debe hacer un balance riesgo-beneficio valorando la historia de la persona, los tipos e intensidad de las fases y lo limitante que es la fobia social.Dadas estas dificultades, lo más beneficioso para reducir la sintomatología ansiosa sería una intervención psicoterapéutica.Entre los tratamientos psicoterapéuticos empleados se encuentran la exposición (en vivo y/o imaginal), el entrenamiento en habilidades sociales,  las técnicas de relajación, la reestructuración cognitiva, el entrenamiento autoinstruccional, etc.Se pretende que la persona aprenda a establecer metas realistas, corregir errores cognitivos (expectativas, supuestos), concentrarse en la tarea y no en las propias sensaciones, perder el miedo a los propios síntomas, reducir las conductas de evitación o defensivas reducir la ansiedad social y la interferencia que provoca, y superar las carencias existentes en situaciones sociales.
http://elmundotlp.blogspot.com/es

Volver a la Portada de Logo Paperblog