Revista Música

Qué repertorio tocar al órgano o piano en una boda (civil o religiosa)?

Publicado el 04 marzo 2023 por Agustin @TecleaTeCrea
Las partes en que se suelen intercalar momentos musicales son: la entrada del novio, la entrada de la novia, entre las lecturas, en la ceremonia del matrimonio, en el ofertorio, en la consagración, en la paz, en la comunión, en las firmas y salida. En una boda civil suele menos momentos en que hacer intervenciones musicales pero más posibilidad en incluir más piezas en estos momentos: lectura de poemas, rito de las velas...
Os recomiendo que conozcáis el instrumento, pues a
El repertorio más habitual es:
Marcha nupcial de Mendelssohn (entrada)
Caro mio ben de Giordani
Jesús ma joie, Cantata 147 de Bach
How beautiful de Haendel
Ave María de Schubert
Bist du bei mir de Bach
Canon de Pachelbel
Non lo diro col labro de Haendel
Benedicat de Mozart
Canticorum Iubilo de Haendel
Panis Angélicus de Franck
Lascia ch´io pianga de Haendel
Aria de la Suite en re de Bach
Santo de Schubert
Ave María de Franck
I atempt from love sikness de Purcell
Largo de Xerxes de Haendel
Preludios de CBT de Bach
Padre Nuestro de José María Cano
Signore delle Cime de Di Marzi
Sarabande en re m de Haendel
Ave María de Gounod
Ave Verum Corpus de Mozart
B.S.O. La misión de Morricone
B.S.O. Desayuno con diamantes (Moon River) de Mancini
B.S.O. Cinema Paradiso de Morricone
Marcha nupcial de Wagner (salida)

Volver a la Portada de Logo Paperblog