Revista Viajes

Que ver en Segura de León

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

Segura de León es uno de los pueblos más majestuosos de Extremadura. A los pies de su enorme castillo del Siglo XIV se encuentra esta bella villa en la que la historia y la cultura se unen de forma indisoluble. Este lugar fue habitado por diferentes pueblos antes de la Reconquista cristiana y de la llegada de los Caballeros de la Orden de Santiago, los cuales, construyeron el castillo y otorgaron a esta villa un punto y seguido en su peculiar historia.

Se reconocen restos de un poblado celta en el yacimiento de la sierra de la Martela, próximo a la población actual de Segura de León. Asimismo, existen un par de villas romanas en Casas Viejas y en Torreón. Los pueblos visigodos también tuvieron su sitio en Segura de León, destacando el altar visigodo existente en la capilla de la Anunciación de la Iglesia de la Asunción. Por último, el poblado musulmán de Gigonza (Sigunza en árabe), ya fue mencionado por el geógrado árabe Al-Idrisi en el Siglo XII. Todo esto ha dotado a la población de un cruce de culturas que puede verse en todo su casco histórico. En este artículo, vamos a ver varios de los lugares más destacados que ver en Segura de León en 1 día.

Castillo Santiaguista

Castillo de Segura de León

El Castillo de Santiaguista es la principal atracción turística que ver en Segura de León. Se construyo en el Siglo XIV por la Orden de Santiago, siendo comendador mayor Alonso de Cárdenas. Se convirtió en residencia de los comendadores de la Encomienda Mayor de León, y luego, de sus administradores hasta 1833.

La fortaleza, la mejor conservada de cuantas levantó la Orden de Santiago en Extremadura, tiene planta irregular, pues se adapta a los accidentes del terreno. Antiguamente contaba con un foso que no se conserva en la actualidad. Esta completamente rodeada por una imponente muralla exterior. Originalmente, contaba con una segunda cerca amurallada, de la que solo se conservan algunos tramos.

Para acceder al interior se debe atravesar la puerta principal en la muralla sur, flanqueada por dos torres (La torre de Miramontes y la torre de los Alcaides). En el interior se conservan la capilla de bóveda de crucería, la mazmorra,dos aljibes para el agua y diversas habitaciones. Entre estas habitaciones destaca el llamada cuarto de Garcilaso, en honor al comendador mayor Garci Laso de la Vega, padre del reconocido poeta. El Castillo fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Extremadura.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora De La Asunción

Iglesia de Segura de León

Situada en una de las zonas más altas de la villa, la iglesia de Nuestra Señora De La Asunción es la principal construcción religiosa que visitar en Segura de León. Se trata de un templo del Siglo XIII y que fue remodelado en el Siglo XV y en el Siglo XVIII. En su exterior destaca la peculiar torre adosada en la propia cabecera de la nave central de la Iglesia. Posee 3 naves, con importantes contrafuertes sobre los muros y con arcos de medio punto adosados a los mismos.

En su interior destaca la capilla mayor, iluminada por varias ventanas con espectaculares vidrieras. Además, merece una mención especial su particular sus coros, un coro mayor y otro algo más pequeño. Este segundo coro cuenta con un órgano de estilo barroco del Siglo XVIII de gran valor histórico. La Iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Extremadura y cuenta con un pequeño museo en su interior, debido a la multitud de esculturas, retablos y lienzos que posee.

Convento de San Benito

Convento de San Benito

El Convento del Cristo de la Reja o Convento de San Benito es un convento franciscano del Siglo XV. Se le conoce como convento de la Reja, por la reja que divide el crucero y la nave de la Iglesia. En el interio, destaca la imagen del Cristo de la Reja, de principios del Siglo XVI. Asimismo, se pueden visitar varios enterramientos, entre los que destaca el de don Lorenzo Ramírez de Prado, noble portugues y consejero del rey Felipe III.

Una de las zonas más llamativas del convento es el doble claustro mudéjar. Este doble claustro mudéjar, a pesar de estar muy deteriorado, se asienta sobre arcos de medio punto rebajados. Además de este claustro, se conserva la iglesia, la hospedería, varios dormitorios, el refectorio y demás dependencias del convento.

Ermita de las Angustias y Ermita de los Remedios

Ermita Segura de León

La ermita de Nuestra Señora de las Angustias es uno de los edificios religiosos más destacados que ver en Segura de León. Se trata de un pequeño templo cuya construcción data de finales del Siglo XV y principios del Siglo XVI. Su edificación se relaciona a la toma de Granada y al reinado de los Reyes Católicos. Esto se debe a la intervención en ella del comendador mayor, Gutierre de Cárdena. El estilo de la ermita es isabelino, con una única nave y una portada de granito.

La ermita de la Virgen de los Remedios es la otra ermita importante que ver en Segura de León. Construida en el año 1833, de mayor tamaño que la ermita de las Angustias, destaca por su excelentísimo retablo mayor. El retablo mayor, de autor no reconocido, es de estilo barroco bajoextremeño, de finales del Siglo XVIII. La ermita posee un exterior muy sobrio, con planta de salón, espadaña y un intenso color blanco. Junto a la ermita se sitúa el cementerio parroquial, con su gran patio central de soportales.

Plaza Mayor y Casa Consistorial

Segura de León Plaza Mayor

Visitar la Plaza Mayor es una de las cosas imprescindibles que hacer en Segura de León. Llaman la atención los magníficos soportales de la calle de San Roque que llegan hasta la plaza. Están formados por 3 arcos sobre columnas de granito de estilo mudéjar. La plaza era una plaza porticada, al menos por 3 de sus 4 lados, aunque actualmente no se conservan la mayoría de tramos.

El Ayuntamiento de la localidad se sitúa en esta pequeña plaza. El edificio fue construido en el año 1555, aunque durante el Siglo XX se derribo y reconstruyó. Únicamente los arcos y pilares y el escudo en piedra de Carlos V. Este escudo es una de las piezas más bonitas que ver en Segura de León. Se puede leer en latín la frase “Se hizo esta obra en añodel nacimiento de Cristo de 1555, siendo gobernador el licenciado de Tolosa, para que con ellas progrese esta villa y le dé esplendor, la Sacra Católica Real Majestad”.

La entrada Que ver en Segura de León se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog