Revista Viajes

Que ver en Sevilla – Guía de esta ciudad andaluza

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

Sevilla, situada en las orillas infinitas del río Guadalquivir, es la capital de la Andalucía, ciudad más grande de la Comunidad Autónoma, y, cuarta ciudad más poblada de España. La ciudad, situada en un meandro en la orilla izquierda del río Guadalquivir, se ha ido expandiendo poco a poco, gracias a su impresionante puerto fluvial, único en España. Se trata de un lugar en el que conviven la cultura, el deporte, la historia, el arte y la buena gastronomía, haciendo de Sevilla un lugar imprescindible que visitar, ya que, quien no ha ido a Sevilla, no ha visto maravilla.

En este artículo, haremos un repaso a los principales lugares que ver en Sevilla, y, las actividades que hacer en la capital andaluza. Para ello, vamos a centrarnos en varios de los puntos mencionados con anterioridad, nombrando algunas referencias interesantes relacionadas con los mismos

Deporte en Sevilla – El fútbol en Sevilla

Que ver en Sevilla – Guía de esta ciudad andaluza

Uno de los acontecimientos más importantes que ver en Sevilla es el icónico derbi sevillano, enfrentando a los dos equipos de la ciudad, el Sevilla FC y el Real Betis Balompié. Todo sevillano que se precie debe tener amor por sus colores, ya sea hincha del Sevilla o del Betis, viviendo los derbis a flor de piel. Por ello, en la capital andaluza los dos enormes estadios, el Ramón Sánchez-Pizjúan y el Benito Villamarín, se separan por menos de 60 minutos a pie de distancia, creando una sana rivalidad entre el blanco de los sevillista y el verdiblanco de los béticos. Además, se debe mencionar que hay un tercer estadio, el Estadio de la Cartuja, estadio oficial de la selección de fútbol española, construido para celebrar el Mundial de Atletismo de 1999. A continuación, vamos a hablar de manera específica de ambos estadios.

Por un lado, el Estadio Ramón Sánchez-Pizjúan, situado en pleno corazón de Nervión, junto a un amplio centro comercial de Sevilla, es el estadio en el que juega sus partidos de local el Sevilla Fútbol Club. Este recinto, con una capacidad de más de 40.000 espectadores, fue construido en el año 1958, sufriendo distintas remodelaciones y mejoras en los años posteriores. Como hemos mencionado, el centro comercial abierto hoy en Sevilla ofrece una amplia variedad de servicios para los partidos, con una galería comercial abierta de Lunes a Sábado, y, con cines y restaurantes que abren también los Domingos.

Por otro lado, el Estadio Benito Villamarín, situado en la avenida de la Palmera en el conocido barrio de Heliópolis, junto al Hospital Universitario Virgen del Rocío, es el estadio en el que juega sus partidos de local el Real Betis Balompié. Este estadio, con una capacidad que supera los 60.000 espectadores, convirtiéndolo en el estadio más grande de Andalucía, se construyó en el año 1929, y, ha tenido varias grandes remodelaciones para transformarlo en la obra que es en la actualidad.

Arte en Sevilla – Las sevillanas y el flamenco

Que ver en Sevilla – Guía de esta ciudad andaluza

Para hablar de arte en Sevilla se debe mencionar, sin lugar a dudas, las sevillanas y el flamenco. A lo largo de los años, el baile, el cante y la música han sido las señas de identidad de esta ciudad de Andalucía, extendiéndose por el resto de pueblos y ciudades de la comunidad, con un sonido muy característico que se puede disfrutar en sus ferias.

Las sevillanas son un baile típico de la cultura andaluza, más concretamente de Sevilla, siendo reconocido como uno de los bailes más populares de todo el territorio español. El ritmo de la música parte de la seguidilla, heredando dicha estructura, y, transformándose a un estilo más aflamencado. Los trajes de flamenca, que han acompañado a generaciones y generaciones, salen a la calle en la Feria de Sevilla o Feria de Abril, un acontecimiento celebrado en el Real de la Feria, que trae millones de personas cada año a la capital andaluza.

Relacionado con las sevillanas está el flamenco, un género musical que comparte todo el territorio andaluz, declarado Patrimonio cultural inmaterial por la Unesco. Se trata del género español propio con mayor importancia internacional con exponentes como Camarón de la Isla, Lola Flores, Paco de Lucía, o, Rosalía, que, a pesar de haber nacido en Cataluña y no en Andalucía, ha logrado un estilo único con una reinterpretación del flamenco, coronándose con un estilo que se hace llamar flamenco fusión. No obstante, para disfrutar del flamenco más clásico, se puede optar por visitar alguno de los múltiples tablaos flamencos que hay en la ciudad, con espectáculos impresionantes cada día.

Gastronomía en Sevilla – Qué comer en Sevilla

Que ver en Sevilla – Guía de esta ciudad andaluza

Sevilla, como cualquier rincón del territorio español, apuesta por una gastronomía propia muy característica, con una serie de platos que probar en cualquier viaje a la ciudad. En este caso, Sevilla comparte gran cantidad de opciones con otros rincones de Andalucía, siendo platos muy apreciados por los turistas, así como por los propios habitantes de la zona.

En primer lugar, se debe hablar del Gazpacho, una sopa fría que se elabora con diferentes verduras y hortalizas, teniendo un color anaranjado muy característico. Este plato suele combinar aceite de oliva, vinagre, y, multitud de hortalizas, en especial tomate, pepino, pimiento y ajo, acompañándose de pan, y, como se puede deducir, siendo un genial combatiente de las altas temperaturas de esta zona de España.

Otro plato muy característico de Sevilla, servido en terrazas, bares y chiringuitos de la zona, es el pescaíto frito, un plato que nace de la cocina sefardita, y, se elabora con pescado rebozado con harina/trigo, friéndolo, y, echando únicamente sal por encima. Este plato, que puede acompañarse también con limón, suele ser un aperitivo típico en Sevilla, así como en otros rincones de Andalucía. Otros platos que pueden mencionarse son el cazón en Adobo, el bacalao con tomate, o, el cocido andaluz.

Cultura e historia en Sevilla – Qué ver en Sevilla

Que ver en Sevilla – Guía de esta ciudad andaluza

Para finalizar, vamos a hacer un breve repaso a diferentes rincones que ver en Sevilla. Al tratarse de un resumen, no vamos a realizar un amplio análisis de cada lugar, pero, mostraremos los lugares imprescindibles que ver en Sevilla durante un viaje de un par de días en la capital andaluza. En primer lugar, está la plaza de España, construida entre los años 1914 y 1929 para la Exposición Iberoamericana del año 1929. Esta impresionante plaza semicircular cuenta con bancos en los que aparecen las provincias españolas, siendo el lugar en el que se grabó una de las escenas más memorables de Star Wars.

Por otro lado, también debe visitarse el Real Alcázar de Sevilla, un conjunto de palacios amurallados que mezcla diferentes estilos, con impresionantes jardines y recintos. Este lugar también fue sede de grabaciones muy destacadas, siendo seleccionado para ser la sede del reino de Dorne en Juego de Tronos. Por otro lado, la catedral de Sevilla, imponente templo gótico es una de las catedrales más llamativas de España, principalmente por su torre campanario, conocida como la Giralda de Sevilla, de casi 100 metros de altura.

Otros lugares interesantes que ver en Sevilla son el Archivo de Indias, diseñado por Juan de Herrera, la Torre del Oro, en la orilla del Guadalquivir, el Parque de María Luisa son sus esculturas y monumentos, el Barrio de Triana con sus coloridas calles, el Metropol de Sevilla con su impresionante mirador con forma de setas, etc.

La entrada Que ver en Sevilla – Guía de esta ciudad andaluza se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog