Revista Ciencia

Queridos científicos: televisión y divulgación

Publicado el 13 mayo 2013 por Molinos @molinos1282

QUERIDOS CIENTÍFICOS (IV): TELEVISIÓN Y DIVULGACIÓNHay una necesidad apremiante de un mayor conocimiento público de la ciencia. La televisión no puede proporcionarlo todo sola. Pero si queremos que haya mejoras a corto plazo en la comprensión de la ciencia, la televisión es el sitio ideal para empezar”. Carl Sagan. “El mundo y sus demonios”.
Hace casi dos años escribí sobre la tendencia actual a considerar la televisión el peor medio de comunicación, una especie de demonio poseído por seres malignos que solo programan bazofia y que es mejor tener apagada para no acabar con el cerebro achicharrado.
Cualquier otro medio de comunicación tiene mejor fama...y menos influencia en la sociedad. ¿Es la televisión un medio adecuado para divulgar no ya ciencia sino cultura en general?
En mi opinión SI. De hecho es el mejor que hay. Todos los que leemos blogs, estamos enganchados a twitter, facebook o cualquier otra red social y sabemos manejar internet y you tube tenemos todo un mundo de posibilidades de conocimiento y de información a nuestro alcance y tendemos a creer que está posibilidad está más extendida de lo que realmente está.
Para bien o para mal, la televisión es el medio de comunicación más importante para la mayoría de la población y es por tanto y como dice Sagan el mejor sitio para intentar hacer divulgación.
El medio más eficaz, con ventaja, para provocar interés en la ciencia es la televisión. Pero este medio enormemente poderoso no hace apenas nada para transmitir las satisfacciones y los métodos de la ciencia, mientras que su ingenio de “científico loco” sigue resoplando”. Carl Sagan. 
No es fácil. De hecho es muy complicado por varios factores.
No hay ciencia en televisión. EL problema no es que no haya "ciencia" en televisión, el problema es que no hay "cultura" y con esto me refiero a englobarlo todo, no hay programas de literatura, historia, arte igual que no hay de física, química o biología. Empeñarnos en diferenciar ambas cosas es tirar piedras contra nuestro propio tejado, contra la idea y la pretensión de conseguir que en televisión haya espacio para contenidos culturales de calidad, atractivos y "ENTRETENIDOS".
¿Cómo conseguir ese espacio? ¿Cómo conseguir que la televisión considere la divulgación del conocimiento como algo “deseable” para emitir en sus parrillas?A mí me vale (casi) cualquier cosa y a Sagan también.
“Yo sostengo que la divulgación de la ciencia tiene éxito sí, de entrada, no hace más que encender la chispa del asombro. Para ello basta con ofrecer una mirada a los descubrimientos de la ciencia sin explicar del todo cómo se lograron. Es más fácil reflejar el destino que el viaje”.
Con esto quiero decir que si el espacio que te dan es para hacer “ciencia espectáculo” en El Hormiguero, o lo que se emite es Redes con Punset dando la brasa o tienes un tiempo en la 2 a cualquier hora del día para poder colgar tu formato hay que aprovecharlo. Ojalá hubiera un nicho en la programación claramente diferenciado para la divulgación y para programas de cultura pero como no lo hay, hay que jugar con lo que tenemos y son esos espacios. Si las gilipolleces que hacen en El Hormiguero hacen que algún niño o algún adulto de repente tenga curiosidad por conocer eso que han enseñado y se pone a buscar información...a mí me parece un buen comienzo. Si ver Redes y a Punset con sus entrevistas surrealistas consiguen que alguien se interese por la neurociencia o la nanotecnología...también me parece un buen comienzo. Creo que es más inteligente aprovechar esos resquicios para intentar hacer algo en la televisión que hacerse el digno y despreciar al medio.
No hay dinero para hacer divulgación. Las televisiones no pagan por esos contenidos.
Espero que nadie me considere excesivamente cínico si afirmo que un buen resumen de cómo funciona la programación de la televisión comercial y pública es simplemente este: el dinero lo es todo. (...) Especialmente desde principios de la década de los ochenta, la televisión se ha convertido en algo motivado casi enteramente por el beneficio. Eso puede verse, por ejemplo, en el declive de los informativos y programas especiales de noticias o en las patéticas evasivas de los canales principales para burlar la orden de la Comisión Federal de Comunicaciones de mejorar el nivel de la programación infantil”. Carl Sagan.
Nunca ha habido dinero para la cultura. Llorar ahora pensando que hubo una época dorada dónde siempre había pasta para hacer divulgación de cualquier clase es irreal. Ahora hay menos. Ni TVE, ni las autonómicas porque no tienen dinero, ni las privadas porque no les interesa van a pagar por un programa de divulgación científica. Correcto. No digo que sea fácil, no digo que sea sencillo, ni siquiera digo que sea posible, pero me parece que lo único que se puede hacer es intentar buscar otras fuentes de financiación: organismos públicos, grandes empresas que patrocinen...lo que sea.
Por supuesto, si se consigue ese dinero hay que pensar muy bien qué se va a hacer y cómo. Y tiene que ser algo TELEVISIVO.
¿Qué quieres contar y para quién? No todo se puede contar en tele. No toda la ciencia, ni la historia ni la literatura, es adecuada para ser contada en televisión. Poniendo un ejemplo de ciencia, un descubrimiento en un laboratorio que sea fundamental para el desarrollo de la física cuántica es algo que puede ser tremendamente importante pero que pueda no tener un reflejo en un contenido televisivo adecuado. Vamos a ver, es que no se tiene por qué contar todo en la tele. Hay que empezar por lo básico. La función de la tele no es mantener a la población al día de lo que ocurre en ciencia, de los descubrimientos en historia o de si se ha descubierto una nueva especie marina. La función de la tele es hacer un programa TELEVISIVO con esos contenidos culturales para conseguir acercarlos al público de masas que es el que tiene la tele...y a partir de ahí conseguir que ese público lo conozca, se interese y al tener curiosidad, busque otros canales para informarse. Es muy posible que esos programas televisivos de divulgación se queden “cortos” para un público especializado, pero eso no es a mi modo de ver un problema. Si yo soy especialista en historia del arte y veo un programa de televisión sobre Picasso es posible que no aprenda nada, pero seré capaz de saber si ese programa me ha enganchado, es correcto en lo que cuenta aunque sea básico y ha sido capaz de acercar la figura de Picasso a alguien que no lo conozca. La función del programa televisivo es por tanto acercar la cultura, la ciencia a un público que no la conocería de otra forma...no es su función hacer de vocero de los descubrimientos científicos entre especialistas porque para eso hay otros canales.
¿Cómo se puede hacer un programa de divulgación que sea “serio” y a la vez televisivo?
Esto es un obviedad como la copa de un pino pero hay que decirlo: haciendo que trabajen en ese programa gente que sepa de la disciplina a divulgar y gente que sepa de televisión. Se que parece que cualquiera puede hacer televisión y sí, cualquiera puede hacer televisión igual que cualquiera puede entrar en un laboratorio o ponerse a decir qué ve en un cuadro...pero para hacer un programa de televisión bueno hay que tener profesionales de televisión en el proyecto.
Para empezar y una vez que sabes qué quieres contar y para quien, tienes que tener un guionista de televisión. Alguien que sepa manejar los tiempos de la televisión y sepa coger todo el conocimiento que tú quieres contar y adaptarlo al formato y al público que ve la televisión. Hay mucha mística con programas de televisión de divulgación que todos hemos visto y que tenemos encumbrados al olimpo de la comunicación televisiva: El hombre y la tierra con Feliz Rodríguez de la Fuente, Cosmos con Sagan o los programas de peces de Costeau. Los gurús los llaman programas “de autor” y parece que esos programas eran cojonudos porque estaban allí esas tres eminencias científicas.
Obviamente Sagan, Felix Rodríguez de la Fuente y Costeau son referentes, pero sus programas son buenos no solo porque salgan ellos, sino porque llevan un trabajo televisivo detrás de mil pares de cojones. Además, esto es tele, ellos funcionan porque son buenos comunicadores, dan bien en cámara y tienen carisma televisivo que no todo el mundo tiene. Se puede ser un puto crack en tu campo y no valer para tele y eso pasa mucho con los escritores, gente brutal escribiendo que en tele no vale. Cosmos, “El hombre y la tierra” y los docus de Costeau hubieran funcionado igual de bien con otro "comunicador televisivo" con sus mismas aptitudes y conocimientos. Un comunicador televisivo cualquiera, como por ejemplo Buenafuente, su programa gira en torno a quién es Buenafuente y como cuenta las cosas, Cosmos tiene su potencial en lo QUÉ cuenta Sagan. Es distinto, muy distinto. Sobre esto del autor además hay mucho qué decir, yo sé quién es Sagan o Felix Rodríguez de la Fuente, pero si le pongo los docus a mis hijas ellas no saben quienes son, ni les importa y sin embargo se quedan a verlo...con esto no quiero decir que el autor no sea importante, pero a mi modo de ver no determina la diferencia. Y tampoco para mal. Redes es un buen programa de divulgación...a pesar de ser Punset el autor.
De hecho hay miles de documentales de divulgación científica, de historia o de cultura en general que no tienen un “conductor” y son fabulosos. La BBC es especialista en este tipo de programas pensados para la televisión y perfectamente documentados y que enganchan desde el minuto 1. Pones la televisión y hay alguien explicando cómo nos engaña nuestro cerebro, cómo funcionan las emociones, como es el ecosistema en la selva de Polinesia o como fue orquestada la “solución final” nazi para los judíos y te quedas enganchado al documental hasta el final y cuando termina dices: “joder...ha estado genial, no sabía esto o aquello o lo de más allá”.
No digo que sea fácil, no digo que sea sencillo, pero es lo que hay que hacer. Sentarse a pensar qué quieres divulgar. Valorar si ese contenido es adecuado para la televisión. Contar con alguien que sepa de televisión y sea capaz de adaptar lo que quieres divulgar al formato televisivo. Conseguir la financiación para ese proyecto. Obviamente si tienes mucha pasta es más fácil hacer algo más espectacular...pero espectacular no quiere decir “mejor” y que no sea espectacular no quiere decir que no sea bueno. Hacer el mejor programa posible tanto en contenido como en formato. El guión, el contenido, el ritmo y adecuar el formato a lo que quieres es lo más importante. Olvidar la idea de que te vas a hacer millonario vendiendo ese formato a la televisión y conformarte por cobrar por ese curro. Presentarlo a las televisiones hasta que alguna encuentre un hueco donde emitirlo y esperar que funcione. ¿Qué no hay audiencia para esos contenidos?
Los documetales de "divulgación" de cualquier tipo que ponen en la 2, todos los días de 9 a 10 de la noche, tienen una media de audiencia del 2,2 que son 53.000 espectadores de media. A la hora de los informativos de todas las cadenas. ¿53.000 personas viendo documentales? Ahí hay una audiencia deseosa de esos contenidos, lo que hay que hacer es dárselos en el formato televisivo adecuado.
53.000 personas son un montón de personas deseosas de “saber”...deseosas de que algo les “encienda la chispa del asombro”. Y no lo digo yo, lo dice Sagan.


Volver a la Portada de Logo Paperblog