Revista Arquitectura

¿Quieres amueblar el espacio de coworking?

Por Luissantalla

Estamos habituados a visitar oficinas casi diariamente, muchos trabajamos habitualmente en estos “espacios”.  Aunque es algo que venimos haciendo desde siempre, el modo de trabajo compartiendo espacio se está afincando cada vez mas. De hecho, nosotros trabajamos y gestionamos un espacio de coworking y os daré unas pautas que nuestra experiencia me ha descubierto.

Aunque este artículo no trata de hablar de las ventajas o desventajas de estos espacios, sino enseñar aquellas soluciones constructivas y de mobiliario que empiezan a cobrar importancia, sobre todo entre espacios de coworking y pequeñas oficinas. Para esto, hablaremos de la compartimentación de espacios y del mobiliario, y de dónde buscarlos.

Si por ejemplo, estás buscando una empresa para instalar un tabique armario en tu oficinaten en cuenta estos aspectos fundamentalmente:

  • distribución: un tabique – armario puede ser una gran solución para el almacenaje, pero su posición dentro del local es un condicionante muy importante.
  • iluminación: el hecho de colocar un elemento opaco te va a condicionar mucho la manera en que entra la luz en un local, sobre todo notarás la diferencia si la iluminación principal viene solo en una dirección. Piensa en dejar zonas traslúcidas si no quieres perder luminosidad y quieres mantener cierta intimidad en tu espacio.
  • ruido: para evitar molestias de ruido entre sub-espacios piensa en soluciones con alta densidad (no utilices soluciones ligeras), y cuida los detalles de fijación y de apoyo de estos tabiques. Si es posible, sitúalos sobre bandas que te permitan cierta absorción acústica (a ruido aéreo) y a impacto por golpes en el tabique, que son muy habituales cuando se mueven  muebles de oficina.

Este “estilo de vida” se está generalizando. Basta buscar “coworking” en tu ciudad y ver como cada día aumenta la nube de puntos en el mapa. Generalmente se trata de espacios diáfanos mixtos, con pequeños despachos o salas de reuniones.  Cada vez mas, empresas de mobiliario se decantan por informar a estos espacios de sus productos.

¿Quieres amueblar el espacio de coworking?

Si por el contrario, tú lo que tienes es un espacio de coworking y estás pensando en amueblarlo, puedes buscar una empresa de muebles de oficina en Madrid y tendrás varias ofertas, pero date cuenta de que el mobiliario que elijas para tu espacio deberá ser resistente a las manos de cualquiera, deberá ser adaptable a muchas estaturas y pesos. Además, la flexibilidad que proporcionan estos espacios es vital para su funcionamiento, y para el de sus “coworkers”, por lo que te recomiendo utilizar mobiliario que sea fácilmente desplazable, además de resistente, sin nunca perder una unidad estética de conjunto.

A media que se va utilizando van surgiendo necesidades, que es importante solucionar manteniendo esa estética de la que hablo: estanterías para papel, material de oficina, carpetas, mueble para la impresora, lámparas, sillas auxiliares, macetas, paragüeros…

En estos espacios hacemos vida, aunque solo hagamos la parada del sandwich, vivimos el espacio de trabajo de otra manera. Es importante que el mobiliario sea resistente a líquidos, a manchas de comida, a productos de limpieza… hay que cuidar estos detalles como si fuese nuestra casa.


Volver a la Portada de Logo Paperblog