Revista Deportes

#Quierocomprarun0KM: ¿qué opciones de financiamiento ofrece el mercado hoy?

Por Cte @tunningextremo
Fábricas automotrices, concesionarias y bancos brindan a sus clientes tres alternativas de financiación. ¿En qué consiste cada uno?
#Quierocomprarun0KM: ¿qué opciones de financiamiento ofrece el mercado hoy?
Las ventas de autos cayeron en abril el 40 por ciento respecto de igual mes del año pasado en tanto que la producción disminuyó 21,6 por ciento, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) difundidos el miércoles último.
Frente a esta situación, las concesionarias u terminales automotrices están redoblando sus esfuerzos para atraer a los clientes prometiendo a través de correos electrónicos y mensajes de texto a celulares mensajes importantes beneficios en la compra de un auto 0 kilómetro.
Mariana Viola, responsable del concesionario oficial Toyota Viola, señaló a minutouno.com que "pese a que hoy se venden menos autos 0 kilómetros debido a las políticas comerciales del Gobierno, la compra de vehículos nuevos sigue siendo una buena opción, también para el público que encuentra en estas operaciones una alternativa para volcar sus ahorros o una oportunidad" de negocio.
Está claro que el pago de un 0 kilómetro en efectivo conlleva un ahorro importante de los costos financieros "altísimos" de los planes de financiación, dice Viola. Sin embargo,  casi el 40 por ciento de las ventas se llevan a cabo con financiación.
Rubén Beato, secretario general de la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), indicó a minutouno.com que "en este momento hay una oportunidad para comprar un auto cero kilómetro. En el sector de vehículos de alta gama, todavía hay stock de 2013, previo a la suba de impuestos, que se están vendiendo en dólares al mismo valor de hace un año atrás  sin el último aumento. Hay stock en todas las redes", eso explicaría que en los últimos días se estuviera hablando de una baja en el precio de estos vehículos.
En el rubro de autos estándar, siguió Beato, las líneas de financiamiento para créditos personales o prendarios que ofrecen los bancos están por encima del 40 por ciento y con un tope del 70 por ciento de monto financiado; mientras que algunas financieras de las terminales tienen promociones en determinados modelos con tasas promedio del 14 por ciento.  
¿Qué planes y préstamos ofrecen hoy las concesionarias y cuál conviene más?
Préstamos personales
La ventaja radica en que el auto se encuentra libre de todo tipo de impedimento para su posterior venta, pues no está alcanzado por ninguna clausura contractual que garantice la operación, como sucede, en cambio con un crédito hipotecario.
La desventaja: el elevado costo financiero total (CFT), que arranca en un 47 por ciento y puede llegar a elevarse hasta un 76 por ciento. Es importante destacar que la tasa de interés nominal anual (TNA) que se suele aplicar parte de un piso del 39 por ciento y puede alcanzar hasta un 46 por ciento.
En líneas generales, los bancos que ofrecen esta opción proponen financiar desde un 60 hasta un 100 por ciento del valor del vehículo y cancelar el préstamo en hasta 60 meses, con tasa fija y en pesos. La cuota promedio arranca en los 490 pesos (considerando un préstamo de $10.000 hasta 60 meses)
Créditos prendarios
Los créditos prendarios involucran una menor tasa de interés, en comparación con los préstamos personales. Sin embargo, los compradores deben tener en cuenta que será necesario incurrir en gastos de tramitación y otorgamiento.
En este caso, el auto en sí mismo es la garantía de la operación, es decir, el comprador no lo podrá vender hasta que se haya cancelado la prenda, lo que se conoce como una "restricción de dominio" del bien.
Los bancos financian hasta 200 mil pesos, con plazos que en algunos casos se extienden a los 60 meses. La cobertura con respecto al precio del rodado es de hasta el 80 por ciento.
En este caso, el CFT va desde un 64 por ciento a un máximo de casi 68 por ciento, con una cuota promedio cada 1.000 pesos de 107 pesos a 12 meses a 46 pesos cada 1.000 pesos a 60 meses.
Las concesionarias, además, ofrecen créditos propuestas por las propias terminales automotrices, que aceptan otorgar préstamos prendarios de hasta un 70 por ciento del valor del vehículo, a tasa fija y con un plazo de hasta 60 meses.  
Algunas terminales, en este sentido, tienen promociones en determinados modelos con tasas promedio del 14 por ciento.
Los planes de ahorro
Se trata de un sistema en donde participan grupos cerrados de personas con un mismo objetivo en común que, en este caso, es la adquisición de un 0 KM.
Desde Peugeot, destacaron a minutouno.com que los planes de ahorro, en un mercado financiero como el actual en donde las tasas de interés rondan el 40% es muy conveniente para adquirir un auto, ya que no tiene interés, de manera que la cuota mensual que el cliente abona está relacionada sólo al precio del auto. En este sentido, en la etapa ahorrista, es decir, cuando todavía no retiró el auto, su ahorro se capitaliza mes a mes en el caso de que el precio del auto aumente".
Esta compañía, por citar un ejemplo, lanzó en abril un plan que permite a los clientes suscribirse y retirar su vehículo en el extremo corto plazo, sólo debe licitar en el primer acto de adjudicación con el 50% del precio del vehículo, y así podrá retirar su 0 Km.
En términos generales, con los aportes mensuales de todos los integrantes del grupo, se adjudican dos vehículos: uno por sorteo (interviene el azar) y licitación (cualquier suscriptor puede ofrecer puede ofrecer cierta cantidad de dinero, equivalente a un número determinado de cuotas, y el que propone el mayor monto gana y se convierte en el adjudicatario de la unidad).
En algunos casos, las terminales implementaron varias alternativas tendientes a aliviar el pago de las mensualidades. La "70/30" es la más difundida y también está la "60/40".
El cálculo de la cuota se realiza en función de la primera cifra y el resto se paga al momento de la adjudicación. Es importante asesorarse sobre los gastos y los componentes de lo que luego deberá pagarse mensualmente, así como también respecto de los de adjudicación.
Para acceder al plan es necesario pagar la primera cuota y asumir el compromiso de abonar el derecho de suscripción a lo largo de varios meses.
La cuota en sí se estructura de la siguiente manera: cuota valor (valor del bien dividido la cantidad de cuotas, que aumentará en función del valor del mismo); gastos administrativos (equivalente al 10% de la cuota pura); gastos de entrega (en algunos casos se prorratean en los pagos mensuales); y seguro de vida (se calculan sobre el saldo deudor, en general no llega al 0,1 por ciento mensual)
También se requiere el pago de un derecho, que ronda el 1,5% del valor final, al momento en que se adjudica la unidad.
La principal ventaja de los planes de ahorro es que no se pagan intereses pues no se trata de un préstamo, por lo que la cuota es mucho más baja. Incluso, se pueden adelantar pagos y los planes se pueden transferir.
La desventaja es que no se dispone del auto en forma inmediata; y que la cuota se ajusta en función del precio del vehículo.  
Como para citar sólo un ejemplo a modo de referencia, Peugeot 408 Allure 2.0 N, que tiene un precio de $ 182.200, el mismo puede ser adquirido con una financiación promocional a 36 meses, lo que implica un anticipo de $ 102.200 y 36 cuotas iguales de $ 3.855; en este caso el monto financiado sería de $ 80.000, pero si el cliente lo desea podría ser aún superior.

Volver a la Portada de Logo Paperblog