Revista Belleza

Quinoa, la semilla de la longevidad

Por Monica27 @bellezaori
QUINOA, LA SEMILLA DE LA LONGEVIDADHola chicas! aqui estoy otra vez con una nueva entrada, esta vez, de salud, ya que no hay nada que ayude más a nuestra salud que comer bien. Hoy os quiero hablar sobre la Quinoa, un superalimento con un montón de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo, que poco a poco se va dando a conocer. Yo lo suelo comer y está delicioso! Aqui os dejo algunos de sus beneficios. Besos!
Si aún no habéis probado este superalimento, anotadlo ahora mismo en vuestra lista de la compra ya que su sabor a nuez, que combina a la perfección con todo tipo de hortalizas y frutos secos, no os dejará indiferentes.
1-GASTA MENOS Y GANA SALUD. Por su riqueza en proteína (el 14% de su peso), se sitúa a medio camino entre los cereales y las legumbres. Pero más que su cantidad, importa su calidad, ya que proporciona proteínas de alto valor biológico. Las recetas a base de quinoa no requieren la presencia de proteínas animales (carne, pescado, huevos) lo que abarata el menú y reduce el aporte en grasas malas.
2-CORAZÓN A PRUEBA DE SUSTOS: Es con diferencia el cereal más rico en grasas mono y poliinsaturadas, que actúan como un excelente seguro de vida para el corazón y los vasos sanguíneos.
QUINOA, LA SEMILLA DE LA LONGEVIDAD3-MEJORA LA HIDRATACIÓN DE LA PIEL: Gracias a su alto contenido en zinc y en vitaminas de la belleza, la quinoa mejora el estado de la piel y retrasa la aparición de los signos de la edad. Comerla con regularidad, acompañada de frutos secos troceados, por ejemplo, acelera la curación de las quemaduras y las grietas de la piel.
4-HIERRO A RAUDALES: La quinoa aporta tres veces la cantidad de hierro contenida en las espinacas, por ejemplo. Una sola ración de 80 gramos posee entre el 80 y el 100% de la cantidad recomendada. Con este objetivo en mente, lo ideal es consumirla en ensalada con tomate y pimiento rojo troceados.
5-IDEAL EN LA DIETA DE LOS CELIACOS: Este nutritivo alimento no contiene gluten, de ahí que pueda incluirse en la dieta de las personas alérgicas o intolerantes a esta proteína, ya sea en grano, en forma de tortitas (de arroz con quinoa) o de espaguetis. Es una fuente de energía de larga duración igual de válida que el arroz, el maíz, el trigo sarraceno o las patatas.
6-MÁS POR MENOS: La quinoa en grano, lista para cocer (hiérvela utilizando dos medidas de agua por cada una de las semillas) cuesta alrededor de 6 o 7 euros, algo menos de la mitad que los cereales de quinoa hinchada.
Espero que esta información os haya parecido interesante y os animo a probarla porque seguro que os gustará.

Volver a la Portada de Logo Paperblog