El próximo 27 de Diciembre, justo un día antes del “día de los inocentes”, verá la luz “Jazzejant” el primer Cd del cuarteto valenciano de saxos 3+1, en este caso “featuring” Xavi Blanquer a la batería y Eva Romero a la voz, quien además ha ejercido como arreglista de cuatro de las ocho piezas que componen el presente disco.
3+1 Saxophone Quartet está
formado por:
·
David Castelló (Saxo Soprano)
·
Eladio Sellés (Saxo Alto)
·
Moisés Olcina (Saxo Tenor)
·
Raúl Richart (Saxo Barítono)
Todos
ellos reconocidos músicos de las escenas “ambivalentes” de la música clásica y
el jazz en Valencia.
El disco ha sido grabado y mezclado por Adrià Sampere entre julio y octubre de 2024, y publicado en el sello “La Factoría Creativa” del Ayuntamiento de Alcoy. Las artes de Cd pertenecen al ilustrador y dibujante de comics Jesús Colomina, quien ha realizado las fantásticas ilustraciones de la portada y contraportada. Premio Planeta 2010 por su “De Perros y Huesos” cómic coral ambientado en un barrio de Lavapiés sórdido y costumbrista a la manera del cine negro, que lo aúna, en cierta medida, con la estética de la edad de oro del jazz.
La
fundación Sangaxa ha acogido el proyecto, cediendo las instalaciones para la
presentación del disco.
El nuevo disco de 3+1
Saxophon Quartet es un viaje sonoro que se despliega
como una constelación
desconocida en una noche azul. Es un ritual de sonidos
que se cruzan y se
desintegran… Las notas brotan del saxo como pájaros que
danzan, se retuercen y
se evaporan en el aire, dejando una estela dorada que
tiembla como el eco de
una estrella fugaz. 3+1 Saxophon Quartet parece haber
capturado a través del
jazz los murmullos de la realidad sonora de la propia
naturaleza. Un viaje por
el universo saxofonístico que recomiendo escuchar al
menos una vez en la
vida…
E. Aurignac -
Compositor y Saxofonista de Jazz (2024)
Decía Blaise Pascal
que la música es el arte por excelencia. Deseo que ustedes
disfruten con este
ejercicio soberbio de maestría, sutil equilibrio entre técnica y
pasión. Conmovida por
el amor que destilan hacia su instrumento. Enhorabuena.
M.Blanes-
Catedrática y concertista de piano (2024)
Es diu que el jazz va
nàixer de la confluència entre la música pròpia dels esclaus
afroamericans i el
llenguatge d’allò anomenat “música clàssica”. Tanmateix
quan escoltes el CD
JAZZEJANT te n’adones que les etiquetes res tenen a veure
amb la autèntica
natura catàrtica de l'art. Es pot parlar-ne i fins i tot filosofar al
voltant d’aquest fet,
però hi ha com una mena de força tel·lúrica que fa evident
el poder de la
senzillesa.
Els amics de 3+1
Saxophone Quartet beuen de la terra on han obert els ulls. Una
terra guarida pel
Montcabrer i el Benicadell i que esdevé bressol del so de
banda. Tots quatre han
nascut al caliu de les bandes i han sabut engegar el camí
que cerca l´Ítaca
anhelada. Han crescut viatjant, fent, desfent, lluitant, gaudint i
compartint amb els
seus saxòfons la cultura del seu ecosistema. I ara, generosos
com són, ens la
comparteixen amb aquest disc ple de sinceritat. Gràcies pel
regal i no deixeu de
viatjar.
J.R. Pascual- Director orquesta/banda sinfónica y compositor
Además las notas del libreto pertenecen a Ernesto Aurignac, saxofonista junto a Marcos Mezquida y Ramón Prats del célebre e inclasificable trío M.A.P, Marisa Blanes, concertista y catedrática de piano del conservatorio de Valencia, y el también alcoyano José Rafael Pascual Villaplana, celebérrimo director de orquesta y banda, que justamente estrenó la obra de Ernesto Aurignac “The músic of the future” con la banda sinfónica de Bilbao, la misma que fue dirigida por su titular Rafael Sanz-Espert, quien, a su vez, realizó la transcripción para banda sinfónica del cuento musical de Gunther Schuller “AJourney into Jazz” con David Pastor como solista.
La
Tercera corriente es una estética musical a medio camino entre el Jazz y la
Música clásica contemporánea. Fue el compositor y arreglista Gunther Schuller
quien usó por primera vez el término third stream en una conferencia
pronunciada en la universidad de Brandeis en 1957. En lugar de definir el
término, o hablaros de mi tesis, mejor, os voy a leer un pasaje de la
entrevista que realicé al maestro Gregory Fritze, profesor de composición y
tuba de Berklee Boston, e introductor del jazz sinfónico valenciano en el
marco del Certamen de Bandas del año 2001 con su obra. “Variaciones
sinfónicas”, que contó con Jesús Santandreu como solista.
GF. Voy
a contarte una historia de Gunther Schuller y Harvey Phillips[1],
que fue mi profesor de tuba en la Universidad de Indiana. Ellos fueron muy
buenos amigos y estuvieron en la ciudad de Nueva York muchos años tocando en
muchos conciertos. ¿Conoces la palabra stream?
JP. Si claro… third stream,
mainstream…
GF. Si
pero también puede significar chorro, como un chorro de agua…
Una
vez, en un concierto en Nueva York, Harvey Phillips fue al baño, en él había
tres urinarios. Allí coincidió con otro músico del concierto, y en ese momento
llegó Gunther Schuller. Cuando estaban los tres juntos haciendo sus necesidades
Harvey comentó haciendo una broma: “Aquí está el third stream”
[risas]. Pero a Gunther no le gustó la broma… [Risas de nuevo], aunque espero
que a ustedes si…
Y sin más, os dejo “Jazzeando” con 3+1 Saxophone Quartet.
[1] Conocido
popularmente como Mr. Tuba. Trabajó como gerente de personal para
Symphony of the Air, Leopold Stokowski , Igor
Stravinsky y Gunther
Schuller. Gravó con Kenny Burrell Blues
- The Common Ground (Verve, 1968). Gil Evans Orchestra New Bottle Old Wine (World Pacific, 1958) Into the Hot (Impulse!, 1961). Dizzy Gillespie Perceptions (Verve, 1961). John Lewis Odds Against Tomorrow (Soundtrack) (United Artists, 1959), The Golden Striker (Atlantic, 1960). Wes
Montgomery Movin' Wes (Verve, 1962)