Revista Salud y Bienestar

Radiólogos de toda españa centran su mirada en la oncología y aspiran a alcanzar el ‘cáncer transparente’

Por Fat


Cada dos años, los radiólogos de toda España se reúnen para poner en común los últimos avances científicos relativos a la imagen médica en sus más diversos ámbitos. En este sentido, el 31.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), que se desarrolla del 25 al 28 de mayo en Granada tendrá como tema principal en esta edición, tal y como ha señalado el presidente de esta sociedad científica, el doctor Eduardo Fraile, “la imagen funcional en oncología”.
La presidenta del comité científico del trigésimo primer congreso de la SERAM, la doctora Laura Oleaga ha indicado, con motivo del próximo inicio de una de las citas más importantes de Europa e Iberoamérica en imagen médica, que “el continuo aumento de la incidencia del cáncer en nuestras sociedades está obligando a la medicina a desarrollar nuevas terapias, tratamientos y métodos de diagnóstico y seguimiento”.
Gracias a las nuevas posibilidades de la imagen médica, ha continuado explicando la doctora Laura Oleaga, “los radiólogos desarrollan su papel dentro del proceso de atención al paciente oncológico en las áreas de diagnóstico, estadificación, tratamiento y seguimiento”.
En este proceso, ha señalado la experta, “los radiólogos juegan un papel esencial. No sólo son capaces de diagnosticar sino, además, monitorizar la evolución de los tratamientos y contribuyen al desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer,. Si en el pasado la imagen médica se ocupaba sólo de la imagen morfológica, hoy, la imagen funcional, capaz de seguir la evolución de la función de los diferentes tejidos es una de las piezas clave en el tratamiento del paciente oncológico”.
La multitud de tratamientos existentes, con terapias antiangiogénicas o tratamientos que actúan directamente sobre las células tumorales, “precisan tanto una valoración de la evolución del paciente como una información precisa del efecto del tratamiento en la función del cuerpo. Se trata en muchas ocasiones de tratamientos muy costosos y que pueden afectar muy negativamente a la calidad de vida del paciente tratado, por lo que disponer de información mediante la imagen funcional de la efectividad de dicho tratamiento, es clave: para la salud del paciente y para la costo-efectividad del proceso terapéutico”.
La ética, esencial en los estudios científicos Herbert Y. Kressel (Facultad de Medicina de Harvard) y William W. Olmsted (exjefe de la Unidad de Diagnóstico de la Universidad George Washington) son dos de las personalidades que estarán también presentes en el XXXI Congreso Nacional de la SERAM.
Tal y como ha explicado la presidenta del Comité Científico del Congreso, “son dos de los más importantes expertos de radiología de todo el mundo y van a hablar ante 2.000 radiólogos que se van a dar cita en el congreso de la ‘Ética en las publicaciones: conductas científicas incorrectas’ y de la ‘Forma de mejorar las publicaciones y fomentar la transparencia’”.
La doctora ha resaltado la importancia de estos dos aspectos “que han de tenerse muy en cuenta por toda la comunidad de radiólogos investigadores para poder llevar a cabo una producción científica excelente y al margen de toda duda”.
Múltiples áreas de la radiología El 31.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) se llevará a cabo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la Ciudad de Granada.
Las diversas áreas, dentro de la radiología, que se abordarán en esta cita científica son, entre otras, abdomen, genitourinario, mama, músculo-esquelético, neuroradiología, tórax (corazón y pulmones), radiología vascular e intervencionista, urgencias y pediatría.
En cuanto a las tecnologías, tendrán una presencia destacada los rayos X, ecografía (ultrasonidos), resonancia magnética, tomografía computarizada, radiología intervencionista, técnicas mixtas con medicina nuclear (PET-TAC, PET-RM), etc.

Volver a la Portada de Logo Paperblog