Revista En Femenino

Reconocen el derecho a acompañar a los bebés y niños hospitalizados

Por Mimosyteta @mihmita

Bienvenido a Mimos y Teta. Si te gusta el blog, únete al Club Mimos y Teta . Si no quieres perderte ningún post suscríbete RSS feed. ¡Gracias y no olvides que el blog se alimenta con tus comentarios!

Por Nohemí Hervada

Esta semana hemos leído en toda la prensa esta noticia:

El Consejo Interterritorial de Salud dará luz verde al nuevo protocolo para neonatos y menores en las UVIs

Y se han hecho eco de ella la mayoría  de los blogs  relacionados con madres y bebés.
Sin duda es una buena noticia  que se hable de esto, que se apruebe una medida concreta y específica que no deje a ningún padre fuera del lugar donde esté su hijo, sobre todo si es un niño enfermo.

Pero yo no dejo de estar incómoda con los titulares y con el fondo de la noticia. En algunos medios se leía la noticia así:

“Los padres PODRÁN acompañar a sus hijos durante el tiempo que estén en la UCI”

Una vez más “alguien” se atribuye la potestad de permitirnos algo a lo cual tenemos derecho natural, moral y legal.
Parece que la Ley de Autonomía del Paciente, y los Derechos del Niño Hospitalizado no son suficientes en sí mismo para que toda una profesión entienda algo tan básico: un menor TIENE derechos, y sus padres TIENEN derechos, aunque el personal encargado de atenderles no lo vea o no lo reconozca.

Así que me alegro enormemente de esta medida que deje claro y sin lugar a dudas ni a interpretaciones un derecho fundamental, que insisto, ya recogía la Ley por otro lado.

Pero animo a reflexionar si este es el único camino. Si  seguimos siendo una sociedad tan desempoderada colectivamente que no seamos capaces de entender cómo aplicar los principios universales de las leyes sin que antes alguien haya ido desgranando punto por punto.
O vamos a necesitar un protocolo para cada caso:

  • ¿Puedo acompañar a mi hijo mientras le hacen una radiografía?
  • ¿Puedo aompañarlo mientras le cosen una herida?
  • ¿Puedo acompañarlo mientras le pinchan?
  • ¿Puedo acompañar a mi hijo en su propio periodo de adaptación a una guardería o colegio?
  • ¿Puedo llevar a mi hijo a tal o cual sitio?
  • etc

La lista sería interminable.

Creo que la clave es en ir educando en derechos y en responsabilidades, así cada uno sabrá cuáles son sus opciones y actuará en consecuencia.

Y confío en que algún día todas las profesiones, especialmente las  que tratan con bebés  y niños, tengan como asignatura obligada el conocimiento de las necesidades de los mismos, todas: las físicas, las emocionales y las espirituales ( si es que se pueden separar), y  el aprendizaje del respeto a  la autoridad intrínseca de cada individuo sobre sí mismo y sobre sus hijos.

De este modo no será necesario ir parcheando leyes y los padres  de niños enfermos y/u hospitalizados, no sumarán a esa carga, la de tener que pelear por algo que ya es suyo.

Otras entradas relacionadas:

Los demás tienen la autoridad sobre tú que tú les des

¿Nos encadenamos a las camas?

Doctor :su trabajo es informar, el mío decidir

Piel con piel: en pastillas

Reconocen el derecho a acompañar a los bebés y niños hospitalizados

Volver a la Portada de Logo Paperblog