Revista Coaching

Reconstruir vida profesional a partir de los 40

Por Utopiacf

reconstruir vida profesional

Llegan los 40 (o los 45 o los 50, que la edad es sólo un número) y de repente, por circunstancias varias de la vida (un despido, un cierre de tu empresa, una situación familiar que te obliga a moverte o simplemente porque no eres feliz haciendo lo que haces a nivel profesional) tienes que reinventarte laboralmente – reconstruir tu vida profesional y como aquel que dice, empezar de cero (aunque eso es más bien una percepción tuya como veremos más adelante porque con estas edades, ya jamás es empezar de cero). En ese momento, entran las dudas, los miedos, los bloqueos y las inseguridades. ¿Cómo hacer para poder llevar ese momento de forma saludable, constructiva y del que además salgas victorioso e incluso, con éxito profesional elijas lo que elijas? Vamos a verlo detalladamente paso por paso.

Vencer al miedo

Cuando tenemos que salir de nuestra zona de confort, sea por el motivo que sea, lo primero que nos atacan son los miedos y estos, cuantos más años vamos cumpliendo, más intensos se vuelven. Por eso, si has decidido porque la situación lo obliga o porque tú quieres encontrar aquello que te haga feliz, cambiar y reconstruir tu carrera profesional a partir de los 40, seguramente lo que te van a aparecer de inmediato son muchísimos miedos.

Algunos de ellos van a ser reales y con fundamento y otros responderán a criterios totalmente subjetivos e infundados – sostenidos solo por nuestras inseguridades. Lo primero que hay que hacer es determinar cuáles de esos miedos tienen una base potente para poder gestionarlos de forma coherente buscando las herramientas necesaria para disiparlos. Por ejemplo, si al cambiar nuestra profesión vamos a perder durante un tiempo los ingresos fijos que necesitamos para pagar nuestros gastos, tendremos que elaborar un plan financiero y conocer al máximo nuestros recursos actuales – ahorros y los gastos para saber, sobre papel, qué tiempo tenemos para vivir tranquilos sin ingresos. Esto sería un miedo real que se puede eliminar o minimizar con datos.

Cuando tengamos identificados si los miedos son reales o subjetivos, es el momento de hablar y gestionar esos miedos subjetivos porque sólo están ahí para que vuelvas a tu zona de confort y sabotearte y ya sabes, nosotros mismos somos nuestro peor enemigo. No trates de eliminarlos de forma radical, así no funciona. Aprende a negociar con ellos, háblales y entiende que están ahí para protegerte pero que no debes dejar que te bloqueen y te impidan avanzar.

Quién eres, qué quieres hacer profesionalmente

Otro de los pasos que debes hacer antes de ponerte a emprender un negocio nuevo o buscar trabajo (sí, también puedes buscar trabajo aunque tengas más de 40 años) es saber claramente a qué te quieres dedicar. Aunque aún tienes muchos años para poder desarrollar tu carrera profesional en el ámbito que quieras sí hay que ser conscientes que la edad actual es la que es y que es mejor ir sobre seguro que tirarnos a la piscina sin haber hecho un análisis exhaustivo sobre nosotros mismos y nuestra faceta profesional.

Detente y analiza con detalle quién eres a nivel profesional y qué quieres hacer. Parece algo sencillo pero no siempre lo es por lo que tómate el tiempo que necesites pero analízalo con detalle y determina, por escrito, a qué te quieres dedicar.

Plan de acción sobre tu objetivo profesional

Una vez que tengas bien definido qué quieres hacer y cuál es o son tus objetivos profesionales, ponte manos a la obra a hacer tu propia estrategia. Olvida eso de dar pasos a lo loco y sin sentido o lo que es peor “de cabeza”. Bien es sabido que lo que no se escribe y se plasma, no existe así que ponte con papel y bolígrafo o con tu herramienta digital que prefieras a idear qué pasos, qué acciones y todo lo que necesitas hacer e implementar para llegar a tu objetivo.

Añade además un timming y márcate unos plazos que sean lógicos, que sean asumibles y con los que tú te sientas cómodo. De ahí, pasa a la acción con tu hoja de ruta siempre presente. Saber qué vas a hacer en cada momento siempre da seguridad.

Reinventarse es siempre, una gran oportunidad para crecer y evolucionar. No lo veas jamás como un fracaso o como el final de nada porque en todo momento es una puerta que se abre a una nueva experiencia de la que seguro, sacarás mucho.


Volver a la Portada de Logo Paperblog