Revista Empresa

Recta final para la llegada del cloud computing en sector público

Publicado el 01 junio 2011 por Manuelgross
Manuel Gross

Cloud-Computing_Movil.jpgPor Alejandro Barros 

Alejandro Barros  

El cloud computing, para mayor información sobre cloud ver definición de NIST (National Institute of Standards and Technology) en el sector público está tomando más forma en algunas latitudes, en particular en los países desarrollados. 

Tell a Friend

La política tecnológica definida por el CIO del gobierno federal de los Estado Unidos, Vivek Kundra con su iniciativa de impulso del modelo cloud en las instituciones del gobierno federal, denominada FCCI (Federal Cloud Computing Initiative), la cual reside en la GSA, como una forma de avanzar en el tema hace pocos días el organismo ha llamado a una licitación (RFP) para proveer estos servicios, la licitación cierra el 9 de junio. 

Si están interesados en las bases de licitación las pueden descargar desde aquí.

La licitación en cuestión ha llamando por varios servicios:

EaaS (email as a service)

Servicios de mensajería electrónica en modalidad as a service, la licitación define tres niveles, menos de 10.000 casillas, entre 10.000 y 50.000 casillas y más de 50.000 casillas, las ofertas económicas deben realizarse por casilla/mes.  El almacenamiento mínimo de las casillas es de 5 gigabytes, los oferentes deben cotizar adicionalmente otros servicios de valor agregado tales como: almacenamiento, archiving y servicios blackberry.

Automatización de Oficinas:

Servicio de productividad personal o automatización de oficina, en los que se incluye, procesador de texto, planilla electrónica y software de presentaciones.  El cual se segmenta en los mismos tres niveles que para el caso del correo electrónico.  Los precios se deben expresar en términos de valor usuarios/mes.

Servicios de almacenamiento en la nube,

lo cual corresponde a discos virtuales.

Servicios Profesionales:

Se solicitan algunos servicios profesionales de migración e integración, los cuales deben ofertarse en términos de costos por casillas a migrar y costos por horas hombre por perfil profesional.

Desde un punto de vista de las tipologías de nubes, los servicios deben cotizarse en tres modalidades, la nube privada del gobierno federal (Governemnt Community Cloud),  nubes privadas del proveedor y finalmente en nubes públicas.

Se les solicita a los proveedores que coticen para tres horizontes de tiempo: 1,  2 y 3 años.

La iniciativa de incorporación de servicios en modalidad cloud se ha transformado en una de las principales iniciativas de la política pública de desarrollo del eGov en USA, y la estimación que aproximadamente 20.000 millones de dólares pueden moverse a este modelo.

No sería malo que en la región se impulsaran iniciativas para promover este tipo de modelos, veremos que pasa con ello.  A los proveedores de la región tienen hasta el 9 de junio para presentar sus ofertas, por lo que queda poco tiempo.

Alejandro Barros

29 mayo, 2011 a las 18:45|

Siguientes pasos

  • Suscríbete
  • Deja un Comentario
  • Sígueme en Twitter
  • Cloud Computing en el Sector Público
  • El cloud computing ataca de nuevo
  • Sitios Web de Gobierno: ¿Qué tanto aportaron en esta catástrofe?
  • Interoperabilidad: El santo grial del gobierno electrónico

Posts relacionados

  • Cloud Computing en el Sector Público
  • El cloud computing ataca de nuevo
  • Sitios Web de Gobierno: ¿Qué tanto aportaron en esta catástrofe?
  • Interoperabilidad: El santo grial del gobierno electrónico

El contenido de este sitio está bajo licencia Creative Commons, utiliza la plataforma Bligoo y parte de la infraestructura tecnológica de e.nable

………………………………

Fuente: Alejandro Barros 

Imagen: Cloud computing  

Tell a Friend

Artículos relacionados:

---

Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Volver a la Portada de Logo Paperblog