Revista Ciencia

Recursos clínicos para ti. Únete hoy con el 25% de descuento en Psyciencia Pro

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Hoy te quiero contar de un descuento especial que tenemos en la membresía anual de Psyciencia. 

Antes de continuar, me gustaría proporcionarte un poco de contexto. Psyciencia Pro es la membresía exclusiva de Psyciencia que te brinda acceso a artículos exclusivos, valiosos recursos y webinars de formación. Al unirte a Psyciencia Pro, no solo potenciarás tu trabajo clínico y te mantendrás actualizada con los últimos desarrollos en psicología, sino que también estarás respaldando nuestro esfuerzo continuo. Tu apoyo es esencial para mantenernos sostenibles y en funcionamiento después de más de 10 años en línea. Queremos seguir proporcionándote contenido de calidad, y tu membresía es una forma directa de contribuir a ese objetivo. Si quieres saber más de la membresía haz click aquí.

Únete a Psyciencia Pro

💵
Vamos con el descuento: Al unirte a la membresía anual pagarás en el primer año 45 dólares en vez de 60. ¡15 dólares de descuento! Con la membresía obtienes:

✓ Nuestros artículos en tu correo. Recibirás en tu correo electrónico nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. No te perderás de nada. Tendrás todo en tu correo, sin publicidad ni distracciones.

✓ Guías y recursos clínicos en PDF. Tendrás acceso a materiales para profesionales de salud mental. Todos los recursos están basados en la mejor evidencia científica disponible y harán más fácil tu trabajo.

✓ Experiencia de lectura sin publicidad en la web. Como miembro de Psyciencia Pro podrás acceder a toda nuestra web sin publicidad programática. Esto hará que tu experiencia en Psyciencia sea mucho más cómoda para ti.

✓ Acceso a clases en vivo y grabados (vía Zoom) con especialistas en diversas áreas de la psicología clínica contemporánea.

✓ Descuentos exclusivos a los cursos organizados por Psyciencia.

✓ Invitación a eventos exclusivos para miembros vía Zoom. En Psyciencia organizamos actividades en vivo vía Zoom como el el Club de lectura donde leemos y compartimos diferentes libros de la psicología y Psyciencia Labs, un espacio para comentar las investigaciones recientes más interesantes e importantes.

✓ Podrás descargar Watson, el podcast exclusivo de Psyciencia. Watson es el podcast exclusivo para miembros de Psyciencia Pro en el que David Aparicio, editor y cofundador de Psyciencia, conversa con terapeutas de diferentes partes del mundo sobre nuestro oficio como clínicos, nuestras dificultades y cómo organizamos nuestro trabajo. 

✓ Descuentos eventuales con instituciones de formación profesional clínica.

Te paso la lista de recursos exclusivos:

Acceso a material exclusivo en PDF: 

  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Ejercicios experienciales del libro Hazlo simple – ACT de Russ Harris
  • ​Ejercicios de aceptación radical​
  • ​Cómo hacer el escaneo corporal​
  • ​“De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad”​
  • ​Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional​
  • ​Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT​
  • ​Cómo conceptualizar la ansiedad social​
  • ​14 recursos clínicos para abordar el insomnio​
  • ​Modelo cognitivo conductual del pánico​
  • ​Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales​
  • ​10 ilustraciones para usar en terapia ​
  • ​Metáforas y ejercicios ACT (Vol.1) ​
  • ​Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes​
  • ​Hoja de automonitoreo para consultantes​
  • ​Registro de historia clínica para adultos​
  • ​Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores ​
  • ​Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes​
  • ​Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso​
  • ​Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes​
  • ​Ansiedad social: hojas de registro para consultantes​
  • ​Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia​
  • ​Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes​
  • ​Cómo conceptualizar un caso desde ACT​
  • ​Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF​
  • ​Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas​
  • ​Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición​

Acceso a webinars de formación profesional:

  • ​Trastornos de la conducta alimentaria​
  • ​Desesperanza creativa (ACT)​
  • ​Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos​
  • ​Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas​
  • ​DBT en Adolescentes​
  • ​Protocolo unificado para trastornos emocionales​
  • ​ACT para el abordaje de trastornos psicóticos​
  • ​Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes​
  • ​Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos​
  • ​Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes​
  • ​Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida​
  • ​Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual​
  • ​Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva​
  • ​Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas​
  • ​Regulación del estado de ánimo y activación conductual​
  • ​Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes​
  • ​Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes​
  • ​Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad​
  • ​Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios​
  • ​Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT​
  • ​Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva​
  • ​Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo​

Tips para psicoterapeutas:

  1. ​Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva​
  2. ​Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional​
  3. ​Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia​
  4. ​Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos​
  5. ​Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo​
  6. ​Cómo ayudar a tus consultantes a replantear la autocrítica ​
  7. ​Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación​
  8. ​Cómo conseguir que los niños ansiosos y sus padres acepten la terapia de exposición​
  9. ​Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social​
  10. ​Mi paciente tiene una familia muy invalidan que le impide la activación, ¿qué hago?​
  11. ​¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?​
  12. ​Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico​
  13. ​Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva​
  14. ​Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición​
  15. ​¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?​
  16. Tu apoyo es fundamental para nosotros. Si te gusta nuestro trabajo y quieres apoyarnos, esta es la mejor manera de hacerlo. 

¡Muchas gracias!

Un saludo,

David.


Volver a la Portada de Logo Paperblog