Revista Cultura y Ocio

Reflexiones fragmentadas: «Qué hacer con estos pedazos» de Piedad Bonnett

Publicado el 02 abril 2024 por Ispamaga @is_ma_ga

He leído este libro titulado: “Qué hacer con estos pedazos” es una novela de la autora colombiana Piedad Bonnett.

Breve reseña

Reflexiones fragmentadas: «Qué hacer con estos pedazos» de Piedad Bonnett

La historia se centra en Emilia, una mujer de sesenta y cuatro años que se enfrenta a la remodelación de su cocina, un cambio impuesto por su marido que desencadena una profunda reflexión sobre su vida. La novela explora temas como la vida matrimonial, la vejez, los vínculos familiares, y la insatisfacción latente en la rutina diaria. Bonnett utiliza este escenario cotidiano para construir una semblanza de la plácida y peligrosa insatisfacción que viven muchas mujeres, arrinconadas por distintos tipos de maltratos y silencios. La obra nos invita a mirar hacia aquellos aspectos de nuestra existencia que a menudo preferimos ignorar: la realidad de lo que somos y el peso del paso del tiempo.

La novela también aborda la dificultad de conocer realmente a quienes nos rodean y la inevitabilidad de la vejez, tanto propia como ajena. A través de la perspectiva de Emilia, se presentan las tensiones familiares, el recuerdo de seres queridos y la confrontación con una vida que quizás no es tan perfecta como se pensaba.

**

Los espacios como símbolo

Esta novela es un espejo en el que se reflejan las inquietudes universales del ser humano. La cocina, más que un espacio físico, se convierte en un símbolo de la vida que hemos construido y de las decisiones que, pieza a pieza, han dado forma a nuestro mundo interior. Emilia representa a muchas personas que, en la etapa otoñal de sus vidas, se enfrentan al desafío de reconciliar lo que han vivido con lo que les queda por vivir. La autora nos invita a contemplar nuestras propias “cocinas”, esos lugares llenos de recuerdos y significados, y a preguntarnos qué hacer con los pedazos de nuestras vidas que, aunque imperfectos, son testimonio de nuestra humanidad.

La protagonista, Emilia, se encuentra en una etapa de su vida en donde las elecciones del pasado y la percepción de un futuro limitado convergen, llevándola a cuestionar la autenticidad de su existencia. La remodelación de la cocina actúa como un catalizador para la introspección, simbolizando la posibilidad de cambio y la confrontación con las elecciones propias. Por otra parte, Emilia experimenta una angustia existencial al reflexionar sobre su vida matrimonial y familiar. Esta angustia es característica del existencialismo, que sostiene que el individuo debe encontrar su propio camino sin la guía de reglas universales, en este sentido, la novela también aborda la búsqueda de significado en la vida.

¿Qué importancia le damos a las cosas, a los espacios? Gastón Bachelard, en su obra «La Poética del Espacio» (1957), reflexiona sobre la importancia del espacio en la experiencia humana, particularmente a través de la casa y sus diferentes espacios. Bachelard considera la casa como un espacio vital que alberga nuestros recuerdos, sueños y emociones. La casa, según Bachelard, es un refugio para la imaginación y un espacio donde podemos volver a experimentar los momentos más significativos de nuestra vida.

Reflexiones fragmentadas: «Qué hacer con estos pedazos» de Piedad Bonnett

Bachelard ve la casa como un espacio de protección y confort. En la novela, la casa de Emilia, especialmente su cocina y estudio, representan su refugio personal, un lugar donde puede encontrar paz y escapar de las tensiones de la vida cotidiana.

Según Bachelard, cada espacio de la casa está asociado con ciertas emociones y recuerdos. En la novela, la remodelación de la cocina desencadena en Emilia una serie de emociones y reflexiones sobre su vida, su matrimonio y su relación con el espacio, además, sostiene que los objetos en una casa son portadores de memoria y afecto, los libros de Emilia y los objetos que ha acumulado a lo largo de los años son una extensión de su identidad y sus recuerdos.

La casa es un microcosmos que refleja el universo interior de una persona. La novela explora cómo la casa de Emilia refleja su mundo interior, sus conflictos y su búsqueda de sentido.

Reflexiones fragmentadas: «Qué hacer con estos pedazos» de Piedad Bonnett

Microviolencias

Las microviolencias en las relaciones familiares y de pareja juegan un papel significatico en la configuración emocional de la protagonista, Emilia. Por ejemplo, la relación con su marido se ve marcada por una serie de agresiones verbales y desprecios que, aunque sutiles, revelan una dinámica de poder y desvalorización. En una ocasión, su marido la acusa de ser «una desagradecida» tras una discusión sobre problemas económicos, comparándola implícitamente con su padre, quien también la había agredido físicamente en el pasado:

Reflexiones fragmentadas: «Qué hacer con estos pedazos» de Piedad Bonnett

​Por otro lado, la relación de Emilia con su padre está igualmente marcada por episodios de violencia física y emocional. Desde su infancia, Emilia experimentó la ira de su padre, quien no dudaba en castigarla físicamente por contrariarlo:

Reflexiones fragmentadas: «Qué hacer con estos pedazos» de Piedad Bonnett

​Estos recuerdos de microviolencias ejercidas por figuras paternas contribuyen a la percepción que Emilia tiene de las relaciones familiares y de pareja, marcadas por la tolerancia y la resignación ante el dolor y el sufrimiento.

La teoría de la «violencia simbólica» de Pierre Bourdieu proporciona un marco útil para entender cómo se perpetúan las relaciones de poder y dominación en la vida cotidiana. Bourdieu argumenta que la violencia simbólica se manifiesta a través de formas sutiles y normalizadas de dominación, que son internalizadas por las personas y reproducidas en sus interacciones sociales. En el caso de Emilia, las microviolencias que experimenta en su relación con su marido y su padre pueden ser vistas como manifestaciones de esta violencia simbólica, donde las dinámicas de poder están enraizadas en las estructuras sociales y culturales que definen los roles de género y las expectativas familiares.

Por otro lado, la teoría de la «comunicación no violenta» de Marshall Rosenberg ofrece una perspectiva complementaria para abordar las microviolencias en las relaciones interpersonales. Rosenberg propone que la violencia surge cuando las personas se comunican de manera que no reconocen las necesidades y sentimientos de los demás. En el contexto de la novela, las interacciones entre Emilia y su marido, así como las entre ella y su padre, a menudo carecen de empatía y comprensión, lo que conduce a patrones de comunicación destructivos. La comunicación no violenta sugiere que, al expresar nuestras necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa, podemos prevenir y transformar las microviolencias en relaciones más saludables y equitativas.

**

Envejecer

El envejecimiento se presenta como un proceso de renuncia y desprendimiento. El padre de Emilia, por ejemplo, se desprende progresivamente de sus intereses y pasiones, desde la lectura hasta la música, e incluso de sus largos paseos y su fe religiosa:

Reflexiones fragmentadas: «Qué hacer con estos pedazos» de Piedad Bonnett

Simone de Beauvoir, en su obra «La Vejez», argumenta que la sociedad tiende a marginar a las personas mayores, privándolas de su autonomía y convirtiéndolas en «el Otro». Esta perspectiva se refleja en la novela a través de la figura del padre de Emilia, quien experimenta un proceso de aislamiento y desapego de sus intereses y pasiones previas. La sociedad, en su invisibilización de la vejez, contribuye a la sensación de alienación que experimentan los personajes ancianos, quienes luchan por mantener su identidad y sentido de pertenencia en un mundo que parece desplazarlos.

La vejez también se asocia con una percepción de prolongación excesiva de la vida y una disminución de la esperanza. El padre de Emilia expresa su sensación de que su vida se ha alargado demasiado y su deseo de que no haya conflictos después de su muerte: «Esta vida está siendo demasiado larga… Yo quiero que no vaya a haber peleas»​

La novela aborda el envejecimiento no solo como una pérdida de capacidades y desinterés, sino también como una etapa en la que se enfrentan la soledad y la invisibilidad social. Emilia reflexiona sobre la condición de los ancianos, que a menudo pasan días sin hablar con nadie, y sobre cómo la vejez puede convertir a las personas en sombras anónimas en el mundo​​. Esta percepción se contrapone a la idea de que los ancianos con un pasado brillante no son invisibles, sugiriendo que el reconocimiento social en la vejez está vinculado a los logros pasados.

A través de temas como la vejez, las microviolencias en las relaciones familiares y de pareja, y la simbología de los espacios, Bonnett logra retratar la complejidad de nuestra existencia y nos hace una invitación a reflexionar sobre nuestra propia vida, nuestras relaciones y el significado que otorgamos a nuestro entorno. La autora nos recuerda que, aunque la vida esté llena de fragmentos y pedazos, la forma en que los ensamblamos define nuestra humanidad y nuestra capacidad para encontrar belleza y significado en la imperfección.

Reflexión personal

No es un libro del que tenga mucho que decir; hay que leerlo y sentirlo. La protagonista nos lleva por una vida un poco triste en lo que respecta a cómo vivir en pareja por largos años, cómo toleramos y nos toleran, además de entender que las relaciones familiares, a veces, son dolorosas, que nuestros padres quedan y debemos cuidarlos hasta sus últimos días en una vida que nos queda corta y en la que hay que trabajar a diario, ausentarse, ser uno mismo y no perderse y, aun así, cumplir con obligaciones que se nos ponen enfrente.

Esta novela me hace cuestionar muchos aspectos de vida, no solo del transcurso de la adolescencia o cómo se vive la vida adulta, sino en cómo toda esta escalera de crecimiento influye en cómo vamos a tener nuestra vida en la vejez. Convivir con alguien que cansa, permitir atropellos o malos tratos de la familia, el deterioro de la casa, del cuerpo. En serio, ¿vale la pena todo esto?, ¿vale la pena ser humano y saberse útil e inútil al mismo tiempo de forma que nos sintamos perdidos en algún momento y que miremos atrás con pena y con muchos «para qué», «por qués»?

Referencias

Bonnett, P. (2021 Qué hacer con estos pedazos. Editorial Alfaguara.

Beauvoir, S. de. (1970). La Vejez. Editorial Galimard.

Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Editorial Anagrama.

Bachelard, G. (1957). La Poética del Espacio. Editorial Fondo de Cultura Económica.


Volver a la Portada de Logo Paperblog