Revista Opinión

Reforma a la Fiscalia

Publicado el 28 octubre 2012 por Leonhor
Minjusticia - Ruth Stella Correa

Firma de la Radicacion del proyecto de reforma a la fiscalia.

Bogotá, D.C., 26 de octubre de 2012. La Ministra de Justicia y del Derecho, Ruth Stella Correa y el Vicefiscal General, Jorge Fernando Perdomo radicaron ante el Secretario General de la Cámara de Representantes el documento que otorga durante seis meses facultades especiales al Presidente de la República para dar vía libre a una reforma estructural del ente investigador.

En declaraciones a los medios de comunicación la Ministra precisó que “por medio de este proyecto de ley la Fiscalía será una entidad más ágil y eficaz, en donde se busca descongestionar los actuales procesos represados y se actuará de una manera más ordenada”.

La iniciativa garantiza la reforma a la Fiscalia y la modernización dando herramientas a los funcionarios para que respondan al fenómeno de la lucha contra la criminalidad del país. “El personal de la Fiscalía, agentes del cuerpo Técnico de Investigación y los fiscales, deben ser idóneos, que respondan a las necesidades de profesionalización, capacitación que exige la justicia”, precisó el Vicefiscal, Jorge Fernando Perdomo.

La reforma a la Fiscalía, sera estructural y contempla 4 puntos fundamentales. Esos decretos con fuerza de ley contemplarán cuatro puntos fundamentales: El primero de ellos es facilitar una reforma estructural a la Fiscalía, en el sentido de mejorar al máximo su funcionamiento interno mediante un ajuste a sus dependencias.

Esos decretos con fuerza de ley contemplarán cuatro puntos fundamentales:

  • Ajuste y/o creación de dependencias internas.

es facilitar una reforma a la Fiscalía, adecua la estructura del ente en el sentido de mejorar al máximo su funcionamiento interno mediante un ajuste a sus dependencias.

En ese orden de ideas, ya está en desarrollo, por ejemplo, la Unidad Nacional de Análisis y Contextos. También se aspira a crear un centro de atención a víctimas y un observatorio del delito para enfrentar con éxito a las empresas del crimen.

  • Mayor capacitación técnico-científica a las unidades investigativas.

En segundo aspecto de la reforma a la Fiscalia, en los mencionados decretos tienen que ver con la mejor preparación técnico y científica de investigadores, así mismo, con la creación de cargos en aquellos lugares del país considerados críticos.

  • Crear una regulación adecuada para que las personas que se incorporen a la entidad, ingresen a través de concurso de méritos.

En este tercer punto de la reforma a la fiscalia se contempla la importancia de que las personas lleguen a la entidad por concurso de méritos, para lo que se requiere una regulación adecuada.

  • La creación de un establecimiento público, que permita la Formación especializada e idónea a todo su personal en programas que no ofrece el mercado académico actual.

El cuarto y último reto de la reforma a la Fiscalia es el de la urgencia que tiene la entidad de capacitar de la manera más idónea a su personal. Para ello se prevé la creación de un establecimiento público (instituto) que brinde programas curriculares no ofrecidos en el mercado.

Dicho establecimiento también cumplirá una función de transversalidad, pues la idea es que la capacitación en las regiones sea tan eficiente que éstas lleguen a ser tan fuertes como Bogotá.

Oficinas de prensa Minjusticia y FGN


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas