Revista Salud y Bienestar

Relaciones saludables vs. relaciones no saludables

Por Especialista

¿Cómo saber si nos encontramos atrapados en una relación no saludable?  Las personas comunican sus intenciones a través de las palabras, pero también a través de su actitud.  Los abusadores tratarán siempre de ejercer control en todo momento. Este control lo pueden ejercer agresivamente o de manera muy sutil.  Estos son algunos de los síntomas característicos de las relaciones no saludables que nos ayudarán a analizar el tipo de relación que hemos establecido con otra persona.

SÍNTOMAS DE UNA RELACIÓN ABUSIVA

  Usted  Su pareja


  • Usted siente que no es dueño de su propia vida
  • Evita hablar de ciertos temas que puedan hacer enfadar a su pareja
  • Siente que no puede mostrarse tal cuál es sin ser criticado duramente
  • Siente que no puede hacer nada bien
  • Le tiene miedo a las reacciones de su pareja, la mayor parte del tiempo
  • Cree que usted merece que le traten mal
  • Se pregunta si está enloqueciendo
  • Se siente emocionalmente paralizado y siente que nadie puede comprenderlo o ayudarlo

  • Su pareja ignora o minimiza sus logros o sus necesidades
  • Su pareja le echa la culpa por la conducta abusiva de él o ella.
  • Su pareja lo humilla constantemente
  • Su pareja lo trata tan mal que usted siente vergüenza de contárselo a alguien más.
  • Su pareja le hace creer que nadie le ayudará
  • Su pareja lo ve o lo trata como si fuera un objeto de su propiedad, en lugar de verlo o tratarlo como una persona.

En las relaciones abusivas o no saludables, el abusador suele actuar de la siguiente manera:
  • Amenaza con hacerle daño a usted o a sus seres queridos
  • Amenaza con quitarle sus hijos
  • Amenaza con abandonarle o cometer suicidio
  • Controla lo que usted hace y dónde va
  • Destruye sus efectos personales y/o revisa sus pertenencias, su correo, sus documentos.
  • Es excesivamente posesivo o celoso
  • Limita su acceso al dinero, el teléfono, el automóvil, etc.
  • Le aísla de sus amistades o familiares.
  • Le impide trabajar o hacer alguna actividad independiente.
  • Su pareja desea que estén siempre juntos, no respeta su espacio personal.
  • Su pareja puede pedirle opinión acerca de un tema (por ejemplo, dónde ir de vacaciones) pero siempre acaban haciendo lo que el abusador quiere (su opinión, en realidad, no cuenta)
  • Si usted quiere comunicarse con su pareja, él o ella estará ocupado y le dirá que usted se entromete mucho en sus asuntos, pero si él le llama, espera que usted esté siempre disponible para atenderlo.
  • Tiene mal carácter o un temperamento impredecible
  • Puede parecer una persona encantadora a los ojos de los demás
Características de las relaciones positivas o  emocional-mente saludablesLas relaciones saludables se caracterizan por que cada persona respeta y valora a la otra. El “control” y la toma de decisiones están compartidos por igual. Las relaciones saludables se caracterizan por lo siguiente:
  • Ambos integrantes de la relación respetan la opinión de la otra persona.
  • Ambas personas se expresan libremente y comparten sus sentimientos y necesidades.
  • Ambas personas están comprometidas con la relación de la misma manera.
  • Ambas personas aceptan a su pareja tal cuál es, sin necesidad de pedirle que cambie.
  • Ambas personas comparten los mismos valores humanos.
  • Ambas personas comparten parte del tiempo y también dedican parte del tiempo a sus actividades independientes.
  • Ambas personas son sinceras respecto de sus sentimientos e sus planes para el futuro.
  • Ambas personas se sienten plenas, felices, se divierten juntas, sienten mucho afecto por el otro, tienen independencia y promueven el desarrollo personal de la otra persona.
  • Comparten metas y objetivos en común, tienen un proyecto de vida en común.
  • Valoran a la otra persona y respetan su manera de pensar.
  • El trato es cordial, afectuoso, equitativo, respetuoso, honesto y digno.
  • No son personas posesivas, ni celosas, ni controladoras. Son personas seguras de sí mismas y confían en su pareja.
El respeto mutuoEl respeto es esencial para construir una relación interpersonal saludable.  A modo de ejemplo, podríamos aplicar las normas laborales de una “empresa modelo” a las relaciones de pareja o a las relaciones familiares. En una empresa, el respeto mutuo entre los compañeros de trabajo, así como el respeto entre los superiores y los subordinados, es esencial. Si un empleado maltrata a otro, o si un empleado le contesta mal a su jefe, o si un jefe discrimina a un empleado, es muy factible que la persona agraviada inicie un juicio por daños y perjuicios morales. En una empresa modelo, se espera que los empleados y los jefes se respeten mutuamente y no se agredan, no se amenacen, no se insulten, no se ataquen físicamente, etc.  Cuando un empleado se comporta de un modo incorrecto se le aplica una sanción disciplinaria cuyo propósito es el de corregir la acción inadecuada. Pero, esta medida correctiva no incluye cosas como insultar, agraviar, golpear o humillar a la persona que cometió la falta
 Lo mismo puede decirse de las relaciones de pareja o familiares. El respeto es esencial. Cuando alguna persona dice o hace algo que ofende o hiere a otra persona, la persona agraviada puede hablar sobre el tema con quien cometió la falta, quien tendrá la oportunidad de disculparse sinceramente. En las relaciones saludables, las personas no temen discutir sus diferencias y solucionar sus problemas hablando. Los temas se tratan dentro de un marco de respeto y confianza mutuos. Las disculpas que se piden son sinceras y las conductas inadecuadas se corrigen y no se repiten en el futuro. Por otro lado, en las relaciones saludables, las promesas se cumplen, las opiniones de ambas personas se tienen en cuenta, las decisiones se toman de común acuerdo, se tiene en cuenta el mejor interés de la relación, en lugar de pensar en los intereses propios e individuales.

Volver a la Portada de Logo Paperblog