Revista Insólito

Relatando Fuentes Carrionas

Publicado el 24 julio 2013 por Monpalentina @FFroi
Relatando Fuentes Carrionas I Dicen... que en Puente Agudín el diecisiete de Julio, brilló como un plenilunio, hubo fiesta con festín. Pues no sobraba el bombín, las nubes amenazaban; se dijo misa cantada, por Padre de un campamento, con plática del momento el ánimo preparaba.

II Dicen... que hubo innovación del C.I.T. con once ediciones moviendo los corazones de la cuenca del Carrión. Pues la profana función alza el cotarro festero, que los jóvenes de Otero plantando un mayo juncal, con destreza singular le ponen en candelero. III Dicen... que gente expectante y ávida de resultado algunos gritos ha dado, al vaivén amenazante; el público delirante está gozando a sus anchas. Miro fijo a las charranchas, –clave de la elevación– que, con sabia dirección, culmina con alabanzas. IV Dicen... que no habrá gitano que bien suba hasta la copa, a por la rosca y la bota pero que se ha equivocado; el primero ha fracasado aunque su gesto se aplauda, el grosor y altura engaña; no teme el segundo mozo, cuando se llena de gozo por el premio que recauda. V Dicen... que hay buena comida para turistas deleite y cola como si aceite repartiendo en la postguerra y, además, sin pagar perra, del buen guiso del pastor, degustado con primor, todos chupan de la teta la sabrosa caldereta aunque moleste el calor. VI Dicen... que para el reposo la sombra se busca presto, no hay conformidad en esto y pronto dejan el chopo; algun muchacho galopo que, alegres por la pitanza, –de panza sale la danza– para el mundo juvenil que, con gaita y tamboril bailan a la antigua usanza. VII Dicen... que el agua con calcio —siempre con moderación— ayuda a la digestión; como no produce andancio, olvídanse del cansancio, dejando pronto el sopor. Al declinar el calor, danzas de Valladolid compiten en franca lid al son de gaita y tambor. VIII Dicen... que el público va, a corear a los danzantes; recibidos como antes llega el grupo de Arbejal, vivo el ritmo y mucha sal con pandereta y tambor y bailan a cual mejor la jota, también los titos entre ovaciones y gritos levantan un gran clamor. IX Dicen... que el saber es suerte, para el reparto de premios, que ensalzan bien estos predios y no lo dan por quererte. Se ganan con el esfuerzo, y no recibe el mastuerzo si no conquista la gloria; Javier e Isidro lo saben, aceptan que los alaben y agradecen la victoria. X Dicen... que el broche de oro, es el concurso de Jotas, atándose bien las botas, que esto no causa desdoro; es el baile preferido que de niños han vivido. Y al final, copa al pastor, el gran Gildo, cocinero, que sus paisanos de Otero le aclaman como al mejor.
PUENTE AGUDÍN Julio de 1983.
POESÍA ©  Casimiro Redondo

Revista literaria Pernía. Edita y dirige: Froilán de Lózar


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas