Revista Sociedad

Represión en Ukrania: el “lengüicidio” del ruso ·

Publicado el 30 enero 2014 por Zogoibi @pabloacalvino

banderaUcrania

Estos son algunos hechos:

A) Según encuestas anuales llevadas a cabo por el Instituto de Sociología de la Academia Nacional de Ciencias (Ucrania), entre 1994 y 2005:
1.- Por término medio, el ruso es la lengua materna del 36% de la población ucraniana.
2.- En torno al 34% de la población habla principalmente ruso en el ámbito familiar, mientras que el 26% habla indistintamente ruso o ucraniano. Es decir que un 60% de los ucranianos hablan con frecuencia el ruso en casa, más de la mitad de los cuales hablan sólo el ruso.
3.- Aproximadamente un 47% de los encuestados creen necesario que el ruso sea también lengua estatal en Ucrania, mientras que el 34% se opone.

B) Según el censo oficial de 2001, el ruso es el idioma materno del 29.3% de la población total. Sin embargo,

C) Según una encuesta del Instituto Internacional de Kiev para la Sociología, realizada en 2004, el número de gente que habla ruso en familia es netamente superior al que refleja el censo: en torno a un 45% de la población hablaría ruso en casa; una cifra similar a la obtenida para el ucraniano.

D) Según un reciente estudio realizado en 2012 por RATING (una ONG ucraniana), el 40% de los encuestados mayores de edad (> 18 años) afirman que su lengua materna es el ruso, frente al 55% del ucraniano.

E) En 1991, cuando Ucrania se independizó, el nuevo Gobierno decretó que el ucraniano fuera el único idoma estatal. Desde entonces y hasta nuestros días, la población rusoparlante de Ucrania es el grupo lingüístico más grande en la Europa moderna cuya lengua no es oficial en el Estado.

Esta es mi opinión:

A eso lo llamo yo un lengüicidio; represión; pura y absurda venganza sobre millones de personas que no son culpables de la previa rusificación de Ucrania por la URSS. Esto merece una tajante reprobación, condena, e incluso la lucha. El hecho de que Ucrania haya estado oprimida por Rusia no es excusa para la represalia sobre otros. Esto pone a los ucranianos al mismo nivel que los rusos, y pierden toda solvencia moral.
Por eso, a la vista de los últimos acontecimientos en Ucrania y a falta de información no sesgada, no puedo evitar preguntarme quiénes son los opresores y quiénes los oprimidos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista