Revista Libros

Reseña de "El diario de la princesa" de Carrie Fisher

Publicado el 30 diciembre 2020 por Rt

Aprovechando que el pasado 27 de diciembre se cumplieron cuatro años de la desaparición de Carrie Fisher, desde este blog queremos rendirla homenaje con este diario, que apareció antes de su fallecimiento. 

En Diario de la princesa (Editorial Nova), Carrie nos cuenta parte de su infancia. Su padre era Eddie Fisher y su madre Debbie Reynolds. Eran algo así como los Brangelina de la época, pero terminaron igual de mal, puesto que su padre dejó a su madre por Elizabeth Taylor

Carrie tuvo una infancia normal, hasta que en su adolescencia su madre la sacó del instituto para que participara en un número como corista. De ahí rodó Shampoo con Warren Beaty y luego se marchó a Londres a estudiar Arte Dramático. Allí vio que iban a rodar una película sobre el espacio y decidió presentarse a los casting. El resto es leyenda. 

Aparte de explicar que en el espacio no se lleva ropa interior o la famosa historia del peinado de rodetes, Carrie confiesa su romance con su compañero de saga Harrison Ford, que por entonces estaba casado y tenía treinta y nueve años, mientras que ella tenía diecinueve. 

De hecho, en las páginas centrales se incluyen las notas literales que Carrie tomó durante el rodaje, muchas de las cuales tiene forma de poesía o de pensamientos deslavazados. Y es que Carrie nunca ha escondido su enfermedad mental ni su estancia en diversos sanatorios ni el hecho de que la han tenido que dar electroshocks


La Rebelión tomando café

Yo la verdad es que esperaba que hubiera más "chicha" sobre el rodaje de Star Wars. Pero Carrie tenía diecinueve años y escribió precisamente eso, el diario que escribiría una persona con esa edad. Eso sí, no le falta sentido del humor, un sentido del humor ácido e irónico y también un repaso de la turbulenta relación con su madre (quien, recordemos, murió un día después de su propia hija). 

Ni siquiera la crónica de su relación con Harrison Ford cae en el cotilleo ni en el morbo fácil. Es más, no había hablado de ella hasta ese momento, según ella porque a ninguno de los dos les importaba que se hiciera pública. 

En resumen, un libro muy interesante para conocer a una gran actriz que resultó devorada por su personaje y que pudo hacer poco después. Pero se dedicó a escribir películas para otros, como Postales desde el Filo y a darnos a todos una gran lección sobre cómo vivir con una enfermedad mental y seguir adelante. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog