Revista Libros

Reseña de "Historia Natural de las Hadas" de Emily Hawkins

Publicado el 09 marzo 2022 por Rt

Bueno, debo decir sobre todo que este puede parecer un libro infantil. Su edad indicada es a partir de 8 años, pero en este caso se han juntado dos cosas que me llamaron la atención. La primera es el tema de las hadas, que me apasiona, y la segunda las maravillosas ilustraciones que tiene.

 

No sé si sois mucho de hadas. A mí me obsesiona el tema, os lo juro, y paso de los cuarenta. No sé si es ese aire místico que tienen, toda la leyenda asociada a ellas o simplemente que son espírtus que nos llaman a cuidar de la Naturaleza y los bosques, por lo que el mensaje es muy positivo. 

En Historia natural de las hadas (Editorial Harper Collins) encontraremos todo lo relacionado con estos seres mitológicos. Elsie Harbour, trasunto de la autora, ha documentado muy bien la historia de estos seres feéricos, aportando detalles sobre su nacimiento, su entorno natural, dónde se las puede encontrar y los tipos de hadas que existen. Todo aderezado con unas ilustraciones maravillosas y evocadoras de Jessica Roux.


Hay muchas de ellas en todos los países del planeta. El problema es que no se dejan ver y por eso han desarrollado un camuflaje casi perfecto. También se comunican con los animales del bosque y de esta forma saben dónde está el peligro. Pero también hay hadas de agua, de hielo, etc.  

Me recordó bastante a las fotos de hadas que le llevaron dos niñas a Arthur Conan Doyle. Naturalmente, estaban trucadas, pero el autor se Sherlock Holmes fue engañado o tal vez se dejó engañar, pensando sin duda que la realidad es más sosa sin estos seres.Y es que las hadas están tan presentes en nuestra cultura diaria, en parte gracias a autores como Barrie y su Peter Pan, que todos sabemos que cuando un bebé ríe nacen haditas o que hay que aplaudir y creer en ellas para que no mueran. 

En resumen, un libro ¿infantil? que también hará las delicias de niños más grandes y de adultos especialmente imaginativos que no han perdido ese vínculo con su niño interior. 

Y si tenéis curiosidad, podéis leer aquí las primeras páginas. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog