Revista Cultura y Ocio

Reseña de “La biblioteca de la medianoche” de Matt Haig: un libro del que esperaba mucho más

Publicado el 26 septiembre 2021 por Rous85
Reseña de “La biblioteca de la medianoche” de Matt Haig: un libro del que esperaba mucho más

La biblioteca de la medianoche de Matt Haig es un libro que acabó en mis manos por el hecho de que me llamó muchísimo la atención cuando leí su sinopsis. Se trata de una novela muy de moda  que muchos lectores están comprando, lo cual también influenció bastante en mi decisión de leer esta historia  premiada con el Goodreads 2020 a mejor obra de ficción. Pero, ya sea porque tenía unas  expectativas muy altas o porque no me ha convencido su mensaje forzadamente positivo, este libro me ha sabido a poco. Y sé que la mía es una opinión impopular.

Según he podido comprobar, La biblioteca de la medianoche es una historia que está causando furor. La trama gira en torno a Nora Seed, una chica apática y frustrada con su vida que se siente muy infeliz y piensa  que su existencia no ayuda a nadie ni tiene ningún propósito, así que un día decide quitarse la vida. Pero, en lugar de morir del todo, tras su suicidio aparece en una extraña biblioteca donde la bibliotecaria de su colegio le asegura que los miles de libros que les rodean son portales a otras vidas paralelas que podría haber vivido si hubiese tomado diferentes decisiones a lo largo de su trayectoria vital. Como es lógico, Nora decide probar estas distintas versiones de sí misma para hallar alguna en la que se sienta al fin una persona plena y feliz. Glacióloga, nadadora olímpica, estrella de rock, activista… nuestra protagonista se mete en la piel de todas las personas que pudo ser, pero, ¿será capaz finalmente de encontrar una vida que realmente quiera experimentar?

A mí el hecho de que exista una biblioteca mágica o una especie de limbo que te permita experimentar universos o vidas paralelas es una premisa que me parecía muy buena. Lo que pasa es que el ritmo del libro se me ha antojado lento, no he simpatizado mucho con Nora, quejica, depresiva y victimista y me ha resultado repetitiva la dinámica de despertar una y otra vez en diferentes vidas, muchas de las cuales eran muy aburridas. Aunque las diferentes existencias de Nora son muy realistas, esperaba un mayor componente fantasioso en una novela de este calibre, más allá de la existencia de una biblioteca mágica. Además, el final cierra con un mensaje moralizante de positividad que se me ha antojado demasiado sentimentalista y sospechosamente parecido a un libro de autoayuda o propio de una taza de Mr. Wonderful.

No estoy diciendo que La biblioteca de la medianoche sea un libro malísimo ni penoso (si así lo hubiese considerado no hubiese terminado su lectura), pero me ha dejado con la impresión de que, de una muy buena idea, el autor podría haber sacado una historia mejor desarrollada, que se ha quedado en un libro entretenido de esos para leer entre lecturas más densas y que puede olvidarse fácilmente.  Entiendo que esta novela tiene todos los ingredientes para gustar a un amplio número de lectores, pero yo me desmarco en esta ocasión un poco del sentir popular y no termino de recomendar del todo esta historia que pasó por mis manos sin pena ni gloria y con la que, sin embargo, puede que tú sí conectes. A lo mejor, mi yo de otra vida está escribiendo una reseña muy buena de este libro…


Volver a la Portada de Logo Paperblog