Revista Libros

Reseña de "Vínculos oscuros" (VV.AA)

Publicado el 24 abril 2021 por Rt

Me gustan mucho las antologías porque son una buena forma de descubrir nuevos autores/as. Pero si encima son tan bonitas y están editadas con tanto mimo como esta, pues todavía me gustan más. 

Reseña
Vínculos Oscuros (Literup) es un conjunto de cuentos de diferentes autoras que tienen en común la temática del corazón roto. Puede ser por amor, por amistad, por separación o porque literalmente se ha hecho mil pedazos. Eso es lo bonito de esta colección, como bien señala David Pierre (que codirige Café Librería junto a Carla Plumed) en el prólogo. Según él, les dieron esta noción a las autoras y ellas se apañaron hasta dar lugar a una serie de cuentos increíbles. 

La antología se mueve entre tres géneros principales: el terror, la fantasía y la Ciencia Ficción. Es cierto que la diferenciación no es del todo exacta, porque una de las características del weird y del new weird es precisamente la de romper las barreras entre géneros literarios, algo que siempre preocupa a los académicos, que parecen opinar que lo mejor es que no se mezclen. 

Reseña

Son relatos muy originales que profundizan en el tema y que destacan por su originalidad y su intensidad. Entre las autoras destacan algunas consagradas y otras que no han publicado nunca. Pero no por ello hay menos talento. 

Vínculos oscuros es un viaje al interior del alma humana, cuyos vínculos con otros seres pueden hacerte más fuerte o acercarte paso a paso hasta la muerte.

Entre ellas podemos encontrar a Des Álvarez, Celia Añó Espí, Marina Tena Tena, Alicia Pérez Gil, Raquel Arbeteta, Nahikari Diosdado, Raquel Froilán, María Antonia Martí, Teresa P. Mira de Echevarría, Rubén Rodríguez Rísquez y L.J. Salart. Y Libertad Delgado, que ha hecho esa portada maravillosa y perturbadora a la vez.

En cuanto a los relatos, como he dicho, encontramos propuestas oscuras y sorprendentes: una madre divide en tres su corazón y le entrega un pedazo a cada hija; unas hermanas convencen a un amigo para que entre en una casa supuestamente embrujadas; un androide y su creador mantienen una relación especial; una niña descubre que se ha convertido en madre de muerte, etc. 

Reseña

Hay que destacar algo de la maravillosa edición. Y es, en primer lugar, que hay una breve biografía de la autora antes del relato, algo que es de agradecer y que no todas las antologías incluyen. Y lo segundo, es la advertencia de contenido sensible que encabeza cada uno de los escritos. Una vez avisados, cada uno es libre de leerlo o no. 

En resumen, un libro breve y perturbador, ideal para descubrir buenos y nuevos talentos y para comprobar que gracias a la labor de estas editoriales en nuestro país, el terror y los géneros afines están más vivos que nunca.


Volver a la Portada de Logo Paperblog