Revista Cultura y Ocio

Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo

Publicado el 17 enero 2018 por Laura Coll Rigo

Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerloReseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo
Os presento la pesadilla que me tuvo traumatizada todo el mes de diciembre (Para ser exactos fueron 27 días. Como si hubieran sido 27 años. Además, había días que no leías. Esos también cuentas, me estaba preparando mentalmente para seguir leyendo). Madre santísima, que Dios me asista. Antes de empezar a leerlo, la profesora ya nos advirtió de que era complicado y que su lectura incluso le costaba a ella. ¡Viva la forma de moralizar al personal!
Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo
Y pese a los avisos, yo no me lo creí (típico), porque hacía una semana que había terminado Milagros de nuestra señora y creía que era imposible tropezarme con algo peor. Qué ingenua (mucho).
Aún así, ante tanta advertencia, me preparé. Primero seleccioné la edición más completa disponible en la biblioteca que, por cosas de la vida, no era la que la profesora había recomendado, pero, si algo tenía clarísimo es que no me iba a comprar ese libro. Os juro que en comparación con las otras seis que había, era la mejor edición (lo confirmo), recordadlo. El segundo paso fue leerme el resumen completo del libro (A mí no me parecía bien, me daba la impresión de que era hacer trampas, que conste) para así no tener problemas. Ilusa (ilusa es poco).
Pasaré a contaros de qué va el hilo principal. El libro gira entorno a un arcipreste (ejem, el autor ejem. Nooo, no es el autor, porque según la profesora solo se identifica al protagonista con el autor dos veces. Claro, es que no son suficientes, debería recordarlo a cada página) que está cachondo y quiere tirarse a todas las mujeres con las que se encuentra (¡Viva esa finura! Bah, me hubiera podido alargar con circunloquios, pero he preferido ser un poco Carme) ¿Problema? Que de ligar sabe tanto como un gato sabe hacer cucharas. Inútil total. O feo, no lo sé, porque no será que no lo intente, si incluso les escribe poemas...(quizás no era un gran poeta. Si no recuerdo mal, solo dice que los escribe, no nos los muestra. Pues también)
En fin, que como ni pincha ni corta, se busca una alcahueta y mira, o esta señora drogaba a las chicas o tiene tanta labia que la voto como presidenta (Trotaconventos for president), porque no sé cómo pero de tanto en tanto tiene éxito. Que qué queréis que os diga, yo prefería que el prota siguiera fracasando porque cuando tiene éxito, luego la chica muere al cabo de unos meses...no me diréis si no es sospechoso (que nadie vaya ahora a pensar que el libro es de misterio).
Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo
Y bueno, hasta aquí el resumen de todo el libro. El protagonista intenta pillar cacho (y seguimos con otra muestra del lenguaje poético de Laura...) con catorce mujeres distintas, con más o menos éxito, aunque solo con deciros que la última se llama Fulana, ya os podéis hacer una idea de lo desesperado que está el pobre...
Hacer mención en especial al viaje a la sierra del protagonista. Allí las chicas son tan bellas y virtuosas, que en comparación él es guapo, pero él las rechaza y una (o dos, debería volver a leerlo para recordarlo, pero va a ser que no) lo violan. Así, tal cuál. No sé, no hay detalles, pero me pareció muy fuerte encontrarme un tema así y que además fuera a la inversa de lo que acostumbramos (para que luego no se diga que de todo se aprende algo nuevo. Ña, no vale la pena.)
Muy bien, ahora, ¿queréis saber cuál es la intención y el objetivo del libro? Convencer a la gente de que el único amor bueno es el amor de dios y que debe rechazarse el loco amor o el amor carnal. ¡Ajá! ¡Es precisamente lo que yo había deducido con tanta relación amorosa y tantos consejos para ligar! ¡Claro que sí! No. Definitivamente, esa no es la mejor manera de transmitir ese mensaje. Para nada. Y os recuerdo que el protagonista es arcipreste y el autor también (y yo os recuerdo que son el mismo. Que no). No sé, un libro sobre un monje que nos cuenta sus aventuras amorosas...es que no, cortocircuito.
Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo
Así cómo os lo he contado casi hasta puede parecer interesante. No lo es. Lo digo muy seriamente. No lo es. Jeanny, ni se te ocurra leerlo, que te veo venir. ¿Y cuál es el problema? Bueno, quizás lo mejor sería preguntar: ¿y qué NO es un problema?
A ver, como explico yo esto, pese a que lo que os he contado es el argumento entero del libro, en el libro no se cuenta así (Osea, nadie podría contarlo con tanta gracia como yo. Otra de las virtudes de Laura, la humildad). Imaginad que en medio de lo que os he contado empiezo a poner poemas aleatorios cantando los gozos de la Virgen. O que empiezo a contar fábulas aleatoriamente y luego os digo que se relacionan con el texto porque sí. No, imaginad que decido hacer un tratado sobre las virtudes y defectos del amor de cincuenta páginas y lo inserto allí (como quién no quiere la cosa) y lo maquillo un poco para que tenga relación. No, no, imaginad que me emociono y hago que el protagonista sea feliz y se case. ERROR, así terminaría el libro. Pues nada, a mitad de la narración voy a decir que el novio se llama...se llama...a ver, algo que esté por aquí...se llama Don Melón de la Huerta y que todo era una broma (¡ajá habéis picado! Sí, seguro que cuela).
No, no, que todo tiene demasiado sentido, imaginad que a mitad de novela, decido que me gustaría cambiar de historia y contaros una batalla entre dos ejércitos y que luego, como el editor me dice que no pega nada, abro la Biblia, cojo dos palabras aleatorias y llamo a los personajes Doña Cuaresma y Don Carnal, y para que esté cohesionado (cómo mínimo se ha preocupado por la cohesión), hago que los pescados y las verduras luchen contra las chuletas y los solomillos. Lo mejor es cómo Don Carnal es derrotado por un puerro. Y bé, tras cincuenta páginas, se me termina la maría que me he fumado, olvido completamente lo escrito (¿releer? ¿Pa' que?) y retomo la serie de catastróficas desdichas del protagonista. Y aquí no ha pasado nada.
Reseña Libro buen amor, Juan Ruiz Arcipreste Hita Introducción cómo intuir libro lugar leerlo
Bueno, pues podéis dejar de imaginar ir a la biblioteca y preguntar por el Libro de buen amor. Os prometo que no me lo he inventado. En serio, una de las razones por las que se me ha hecho soporífero el libro es que hay poemas desperdigados que dicen lo mismo de diferentes formas (ya me sé de carrerrilla los siete gozos de la Virgen. Muy bien, ¿quieres un pin?), largos fragmentos independientes que nos describen el amor, como concepto, y cincuenta mil cuentos que no vienen a cuento (Laura tiene tal riqueza  de vocabulario que no os sintáis incultos por tener que consultar el diccionario de tanto en tanto). Aún lo mejor han sido esas fábulas, porque como mínimo he entendido la mitad y solían ser graciosas (en este contexto, me parecía gracioso incluso clavarme un lápiz en el ojo)
Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo
Porque he aquí el segundo problema grave de este libro: no se entiende. Ya me había costado el castellano antiguo en las otras dos lecturas obligatorias, pero es que aquí es exagerado. Es como si de cada tres palabras, el autor hubiera quitado una. A eso que hay que sumarle el hecho de que el editor del libro se tomó las reglas de corrección por el forro y "ahora pongo un acento en esta palabra", "ahora no se lo pongo".
Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo
Es que de verdad, en los otros libros, había pasado de leer a interpretar, pero es que aquí he pasado de leer a interpretar y de interpretar a intuir. "Eso eres tú, Laura, que eres una inútil". De verdad que lo he llegado a pensar. No sé cómo será la edición que recomendó la profesora, pero vaya, me reconfortaba saber que el autor de las notas al pie de mi edición tampoco tenía ni repajolera idea.
Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo
De verdad, primera vez en mi vida que me topo con unas notas al pie tan inútiles. Las únicas palabras que me "traducía" eran las que ya conocía. Las demás, o hacía como que no existían o me ponía una nota al pie para informarme de que "el significado no estaba claro". ¡Venga ya! ¡Para decirme eso te molestas! Molestarme en mirar las notas al pie era como sembrar peras y querer recoger manzanas con forma de plátanos. En fin, que leía a velocidad de caracol y me enteraba de la mitad.
Por supuesto, no lo terminé a tiempo antes del examen, solo llevaba la mitad, pero me fue bastante bien gracias a una clase magistral de nuestra profe que nos dejó caer qué iba a preguntar (aunque por el sondeo que hice después del examen esas indirectas solo las pillé yo. Deberías haber hecho el sondeo antes del examen, no después). ¿Queréis saber qué le puse en la pregunta de "valoración personal de la obra" (Recuerdo que Laura está cursando el último año de universidad, aunque no lo parezca. Ya, a mí esta pregunta me sorprendió mucho)?
"Una obra compleja, para lectores instruidos, que pese a todo sigue vigente hoy en día, pues trata un tema universal como el amor, y no puedes menos que identificarte con el padecimiento del mal de amores del  protagonista. Una obra que se ha convertido en un clásico de nuestra literatura y cuyo valor reside en le hecho de que nos muestra que, pese a la distancia temporal, hay cosas que no cambian: no somos tan diferentes a nuestros antepasados, nos mueven las mismas pasiones" (Puse algo así, pero de media página)
Oh, qué bonito. Jeanny, no, ni se te ocurra leer el libro, haz como si el párrafo anterior no existiera. Describiendo mundos, para que veas que puedo ser una #LauraGenerandoDebate incluso contra mí misma y ponerme en contra de mi opinión.
En fin, puede que ahora os esteis preguntando "¿Por qué terminaste el libro si no te gustaba nada? ¿Por qué?" (pregunta literal de Omaira. Yo soy de su misma opinión). Bueno, pues porque (aunque no lo sabía), necesitaba hacer una entrada como esta y explayarme. Contaros mis penas. Que me compadecierais un poco. Me podéis enviar chocolate, si queréis, eso me animaría.
Si no hubiera terminado el libro (confiesa que lo has terminado leyendo la versión adaptada, no seas mentirosa, confiesaaa.Vale, lo he terminado leyendo la versión en castellano adaptado, pero aún así era difícil), no me hubiera visto capacitada para spoilearlo criticarlo a gusto. Realmente, no pensaba dedicarle tanto tiempo, iba a hacer una mini-reseña, no ha sido hasta que me he puesto a escribir que he visto que no podía parar. Cosas que tiene la vida. Ahora me siento un poco mejor.
En conclusión, una lectura que no me ha llevado más que disgustos, no puedo destacar anda positivo porque no se lo veo. La trama no dice nada nuevo y es muy difícil de seguir por las constantes interrupciones con fábulas, poemas y monólogos. El castellano antiguo es difícil de leer y muchas palabras son desconocidas, algo que dificulta aún más la lectura. Y al menos en mi edición, las notas al pie no son de mucha ayuda. Por mi parte, no lo recomiendo.
Y ya para terminar si queréis disfrutar de mi padecimiento página a página, os dejo con mi avance en Goodreads:
Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo
PUNTUACIÓN...0'5/5!Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerloPrimeras Líneas...Reseña del Libro de buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita o Introducción a cómo intuir un libro en lugar de leerlo

Volver a la Portada de Logo Paperblog