Magazine

Reseña "Días de sangre y resplandor"

Publicado el 29 abril 2014 por Chibita @MundosdeChibita
Reseña
Gracias a Alfaguara por el envío del ejemplar
Reseña
Hubo un tiempo en que un ángel y un demonio imaginaron un mundo diferente. Pero no era el mundo en el que vivían.
Una historia dividida entre dos mundosEl nuestro, el de ellos
Una chica y dos pasadosEl humano y el quimérico
Una guerra y dos ejércitosÁngeles contra demonios
Un don y dos deseosPaz y venganza
Pero una única historia de amorUn amor capaz de cambiarlo todo
Reseña
Cuando acabé de leerme "Hija de humo y hueso" tuve claro que necesitaba hacerme con su segunda parte y devorarla como a un helado de chocolate en pleno verano. Pasó un tiempo desde entonces, pero la espera a merecido la pena, ya que me he encontrado con una segunda parte espectacular de la que he disfrutado cada una de sus páginas. No puedo hacer muy extensa esta reseña sin caer en spoilers, pero intentaré resaltar lo más importante para que os hagáis una idea general si no lo habéis leído.
En el final de la primera parte, dejamos a Karou consternada al saber cómo había su vida anterior, cómo había acabado y su inmensa felicidad al recuperar sus recuerdos, conseguir las respuestas que tanto necesitaba y el poder estar de nuevo junto a Akiva, el amor que creyó perdido tras su muerte. El sueño de levantar un nuevo mundo donde serafines y quimeras vivan en armonía se ve eclipsado por la cruel realidad: Akiva a acabado con la única familia que Karou conocía y la ha dejado sola. Karou no puede soportar tal traición y decide volver al mudo quimérico, con la esperanza de enmendar el error que cometió dieciocho años atrás y que supuso la casi extinción de su pueblo. Pero las cosas no son como parecen y Karou aprenderá que su amor no era tan terrible como le habían echo creer.
Con estas premisas, "Días de sangre y resplandor" nos adentra más en el mundo de las quimeras, en su ritual de resurrección, en su lucha por recuperar aquello que les ha sido arrebatado y en la búsqueda de sus compatriotas, quienes son matados, torturados y sometidos a esclavitud por el ejército seráfico. Nos adentramos también el mundo árabe, donde Karou se esconde con el resto de quimeras para huir del exterminio serafín, empeñados en esclavizar a todos sus enemigos, ya que son una raza inferior para el emperador. Karou tendrá que demostrar mucho en este libro y a veces se verá sobrepasada por el peso que supone llevar a su pueblo a la victoria.
Descubrimos que los buenos no son tan buenos ni los malos son tan malos. Dentro de cada ejército hay personajes más inclinados hacia una opción, pero todos tienen un papel fundamental en la trama. Dentro de las quimeras es Thiago, rey quimérico y verdugo de Madrigal quien mantiene a todos alejados de Karou para que ésta se sienta sola y totalmente ligada a ella. Ziri es el único que se compadece de ella, ya que en el pasado estuvo enamorado de Madrigal. Juntos luchan para hacer resurgir a las quimeras de sus cenizas y para derrocar a Thiago y liberar al resto de su yugo. Por su parte, Akiva emprende una fiera lucha contra el emperador, su padre, culpable de las diferencias entre serafines, ambicioso y cruel. Hay un punto en la trama todo parece parado, sin avance, pero las partes de Akiva son más dinámicas y con acción. Lo que sigue sin convencerme es la parte en la que Zuzana cruza medio mundo para ir a buscar a Karou, ¡y la encuentra!, ¿en mitad de un desierto y a 40 grados a la sombra (si la hay) y encuentra a su amiga? Punto negativo, no me lo creí.
El final ha sido algo sorprendente e inesperado. Me ha gustado la interacción entre Karou y Ziri, como se ayudan, como se cuidan, como se cubren el uno al otro y como se unen en la causa común de hacer del ejército quimérico algo más noble. No puedo decir qué ocurre porque es caer en spoiler, pero solo os dejo caer que nada es lo que parece y que al final. Ziri tendrá un papel casi protagonista para que al fin los enemigos firmen la paz (aunque sea temporal).
Reseña
En cuanto a los personajes, siguen más o menos en si línea, pero sin duda la que más me impresionó por su cambio fue Karou. La chica lanzada, atrevida y sin pelos en la lengua del primer libro, se convierte en una mujer asustadiza, temerosa y angustiada. Vive bajo la vigilancia constante de las quimeras que ella misma crea, con la constante sensación de que debe resarcir su error por traicionar a su pueblo y haber sido la "amante de un ángel". Thiago, que en este libro se muestra en toda su magnitud, la tiene manipulada a base de engaños y mentiras, haciéndola creer que es importante e imprescindible para la rebelión cuando en realidad lo que desea es acabar con ella definitivamente. Akiva sigue atormentado por su atroz crimen contra la familia de Karou, con lo que intenta rescatar al mayor número de quimeras posibles, quienes son aniquiladas sin compasión por sus compañeros ilegítimos. No desea participar más en la guerra y convence a sus hermanos para que lo ayuden. Me ha gustado mucho esta Akiva, más sensible, más humano, con sentimientos tan fuertes que lo hacen sufrir, luchar y perseverar. Los hermanos de Akiva, Liraz y Hazael, aparecen más en la historia y en ocasiones, aunque parezcan que están de relleno, son fundamentales para los giros de la trama.
La narrativa de la autora es impecable, igual que en el primer libro, con cambios en la narración, situaciones inesperadas y la aparición de nuevos personajes que no te dejan despegarte de sus páginas hasta que lo terminas. Si el primer libro era increíble, este segundo es imprescindible y lo supera con creces.
      "Días de sangre y resplandor" es una novela adictiva, fresca y llena de personajes enigmáticos que nos enamorarán y transportarán al mundo de las quimeras y los serafines. Una delicia para los que aman el género fantástico.     

Reseña
¿Lo conocíais?¿lo habéis leído?¿cuál os ha gustado más?Nos leemos ^^

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog