Revista Cultura y Ocio

Reseña, El Diario de Ana Frank, Ana Frank.

Publicado el 23 marzo 2015 por Didi @mysilent_storm
Reseña, El Diario de Ana Frank, Ana Frank.
Título: El Diario de Ana Frank
Autora: Ana Frank
Editorial: DeBolsillo
Traductor: Diego Eplus
Páginas:384
Sinopsis: La historia es la biografía narrada por Ana Frank una niña judía de 13 años hija de comerciantes, que al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y las persecuciones de los judíos por los nazis, tuvo que huir a Holanda. Pero no hallaron la salvación porque también fue invadida.
En julio de 1942 su hermana Margot recibe una citación de las SS, y la familia asustada decide es
conderse, el lugar, la antigua oficina de su padre.Un lugar pequeño, en el que 8 personas tenían que convivir día, a día sin hacer ningun mínimo ruido.
Como no había mucho que hacer, durante todos aquellos silenciosos, días Ana dedica su tiempo a leer diferentes novelas y sobre todo a escribir en un diario que poco tiempo después se convertiría en uno de los libros mas famosos de la historia.

Reseña, El Diario de Ana Frank, Ana Frank.
"Ana recibió aquel diario el día que cumplió trece años; en él plasma con un tono irónico y con cierto humor como es su vida cotidiana cuando tiene que vivir en La Casa de Atrás.  Nos adentramos en sus pensamientos, no podemos dejar de pensar que es apenas una chiquilla y su vida cambia drásticamente. Vive con miedo, pero también con esperanza. Cada vez que vamos pasando hojas nos damos cuenta que Ana era muy inteligente, y aunque tiene problemas normales de la adolescencia típicos, como la amistad, el odio, o el amor se ven colisionados por la dura realidad. La masacre de los judíos en los campos de concentración, el saber si su familia será encontrada, o si nunca se acababa la persecucion la mantienen en vilo. Es por ello que empieza a escribir en este diario a Kitty, su amiga imaginaria. 
Quiero que algo de mí perdure después de la muerte.
Al principio del libro, nos describe cómo era su vida; le encanta leer e ir a la escuela a aprender, quería saber muchas cosas y aunque era muy parlanchina y se llevaba siempre broncas, nunca cambió. Un día su padre les dice que tienen que esconderse para evitar que la Gestapo se los lleven, es por ello que se esconden en una casa oculta detrás de una puerta que pertenecía a su antigua oficina. Ana murió de tifus en el campo de concentración Bergen-Belsen, pero como bien se dice, su diario nunca morirá."
No veo la miseria que hay, sino la belleza que aún queda.
Reseñar un libro como el Diario de Ana Frank creo que supone una tarea difícil. La obra tiene muchos altibajos, podemos ver que en esos dos años que empieza a escribir en este diario, Ana madura de una manera asombrosa; empieza a quejarse menos y es consciente de cosas que a cosas de otros resultan imperceptibles. Describe a la perfección como las risas y el dinero se van agotando, la asfixia que siente de no poder 'respirar aire fresco' y de consumar ese tiempo leyendo sin poder moverse o hacer ruido día tras día.
Llegará el día en que termine esta horrible guerra y volveremos a ser personas como los demás, y no solamente judíos.
Lo que al principio eran broncas y riñas continuadas desembocan en caras de desolación y agonía palpable. Ana nos cuenta de primera mano con palabras estremecedoras lo que les sucede y piensan que eso cambiará; intentas no encariñarte con ella, pero resulta francamente imposible. Con sus escritos lo haces, creyendo en sus inquietudes, pensamientos, sentimientos... la comprendes y el corazón se te encoge en un puño cada vez que pasas una página más.
No puedo decir más que es una lectura obligada y si quieres aprender acerca de cómo vivieron los judíos el holocausto nazi, el Diario de Ana Frank es una manera genial de introducirte en lo que fue el día a día de una familia que estuvo escondida durante la Segunda Guerra Mundial.

Volver a la Portada de Logo Paperblog