Revista Cultura y Ocio

Reseña: El tren de las 4:50

Publicado el 29 septiembre 2015 por Karen_abc @Karen_abc
Hello, hello! ¿Cómo están? Yo estoy muy contenta porque luego de bastante tiempo, puedo reseñar otro libro de Christie. En mi última compra elegí este título porque extrañaba las aventuras de detectives y el misterio que los libros de Agatha Christie representan, además de un desafío al lector.
Reseña: El tren de las 4:50Título: El tren de las 4:50
Autora: Agatha Christie
Género: Misterio / Policial
Sinopsis: Al ponerse dos trenes a la misma altura, la pasajera Elspeth McGuillicuddy observa atónita desde su ventanilla cómo en el vagón de enfrente un hombre estrangula a una mujer. Convencida de haberse convertido en testigo directo de un asesinato, la horrorizada Mrs. McGuillicuddy se apresura a denunciar el crimen. Sin embargo, y ante su sorpresa, la policía desestima su declaración al no encontrarse ningún cadáver. Por suerte para ella, su amiga Jane Marple sí la cree y, sin perder ni un minuto, comienza la búsqueda de la víctima y de su agresor. Gracias a su sagacidad y a la ayuda de Lucy Eyelesbarrow, la perspicaz Miss Marple no tarda en encontrar una serie de pistas y a más de un sospechoso de haber cometido el espantoso crimen.
Reseña:
Al módico precio de $59, y con 214 páginas, este libro se transformó en mi lectura por las noches.
Era muy difícil dejar el libro y apagar las luces porque el misterio en esta historia tiene una base muy interesante.
No, no tenemos a Poirot dando vueltas. En esta ocasión se hace presente Miss Marple. A quien pude leer en acción por primera vez. O casi.
Mrs. McGuillicuddy, una mujer común y corriente, es testigo de un episodio bastante particular, desde el tren que abordó, puede observar una escena violenta: en el vagón de enfrente un hombre estrangula a una mujer.
Inmediatamente notifica al revisor de billetes en el tren, quien algo confuso intenta calmarla. Afortunadamente tiene como amiga a Miss Marple quien se encargará de dar solución a este enigma.
Luego de abordar el mismo tren y concordar los horarios, se da cuenta de que entra en juego una mansión familiar: Rutherford Hall.
El personaje de Lucy Eyelesbarrow se encargará de unirse como parte del servicio al antiguo hogar de la familia Crackenthorpe.
"Lucy Eyelesbarrow lo hacía todo, se ocupaba de todo, lo arreglaba todo."
Lucy conoce a la familia Crackenthorpe, compuesta por el anciano padre, Luther Crackenthorpe, padre de Cedric, Harold, Emma y Alfred. Cedric es un bohemio, un pintor que vive en Ibiza. Harold es un hombre de negocios, reside en Londres. Y Alfred también se dedica a los negocios pero de una naturaleza particular.
Miss Marple envía a Lucy allí porque espera que pueda encontrar pistas, incluso el cuerpo mismo ya que no se reportó el hallazgo de la mujer supuestamente estrangulada. También se cruzan en Ruthford Hall otros personajes como Bryan Eastley, viudo de Edith (hija de Luther Crackenthorpe). Y su hijo, Alexander Eastley quien vuelve para unas cortas vacaciones con su amigo James Stoddar-west. También los visita el médico Quimper, cercano a la familia y especialmente a Emma.
 Si bien solo Emma, su padre y un viejo jardinero habitan el lugar, llegan estas visitas de forma inesperada cuando encuentran por fin el cuerpo de esta misteriosa mujer y la policía requiere la presencia de los hermanos.
El libro va involucrando los testimonios de los diferentes personajes, nuevas pistas y más ayuda, incluso de parte de Alexander y su amigo James, que se sienten ante una nueva aventura. Lucy además de prestar ayuda a la investigación debe encargarse de las tareas domésticas y entra en relación con los hermanos Crackenthorpe, lo cual deriva en situaciones tensas y graciosas a veces.
La forma en la que se construyó el misterio me pareció algo fragmentado, no sentí ese fluir tan típico como en otros títulos que leí de la autora. Me gustó como se incluyeron los diferentes móviles para el asesinato. Comenzando en realidad por el misterio de la identidad de la mujer. ¿Es una extraña a la familia? ¿Alguien del pasado familiar? Respecto a los motivos del crimen, el desconcierto se hace presente pero la resolución final me recordó bastante al argumento de otro misterio de Christie, un relato breve (por cierto, uno de mis favoritos).
También hay sorpresas con una muerte, que justo sucedió cuando la lectura se estaba tornando algo mas lenta. Esa muerte y el nuevo misterio que aporta, le dió fuerza a la historia para concluir en un final sumamente revelador donde aparece el personaje que fue testigo en un principio: Elspeth McGuillicuddy.
El tren de las 4:50 es un libro con un misterio desconcertante, giros y más giros en la historia, personajes y diálogos agradables. Pero siento que no pude disfrutar a Miss Marple totalmente, con Poirot me sentía investigadora a la par, en este libro me sentía mas alejada de la acción. Aún así no pienso rendirme con Miss Marple, si alguno tiene algún libro para recomendar puede hacerlo comentando :)
Casi me olvido. El final, no hablo de la la explicación del asesinato, motivos, etc, sino de una conversación que mantiene Miss Marple con el inspector Dermont Craddock sobre el destino de Lucy. Ese final sin duda me dejó con ganas de romper cosas(? hasta tener la respuesta. Supongo que queda en cada lector. *Suspiro*
Espero que les haya gustado la reseña. Ya casi había olvidado lo que era reseñar con cuidado de no revelar enigmas en estos libros. A pesar de que fue una lectura agradable, no resultó convertirse en uno de mis libros favoritos de Agatha. Sigo recomendando bastante a Muerte en el Nilo, o Cianuro espumoso. Y claro, Diez negritos, que fue el libro que tanto buscaba y no conseguía (pero durante mi búsqueda llegué a leer otros títulos de la autora y así se convirtió en una de mis favoritas). ¿Leyeron el libro? ¿Tienen alguna recomendación de algún libro donde aparezca Miss Marple? Besos, nos leemos pronto!

Volver a la Portada de Logo Paperblog