Revista Cultura y Ocio

Reseña | Emma en la noche ~ Wendy Walker

Publicado el 16 octubre 2018 por Esther A.l. @eal_93
Reseña | Emma en la noche ~ Wendy Walker
Una noche, Cass y su hermana Emma desaparecen. Tenían quince y diecisiete años respectivamente. Nadie sabe nada de ellas y las autoridades no encuentran una explicación. Hasta que, tres años después, Cass reaparece sin su hermana. Lleva solo lo puesto y cuenta una historia increíble, llena de lagunas...
Para la doctora Abby Winter, psicóloga forense, nada de lo que cuenta tiene sentido. Como experta en trastornos narcisistas de la personalidad, investiga a fondo a la familia de Cass: la madre resulta perturbadora, el padrastro y el hermanastro son problemáticos, incluso la propia Cass no es lo que parece...
Y mientras se investiga para encontrar el paradero de Emma, lo que sale a la luz va más allá de lo que cabía esperar. Y es que cuando los secretos familiares se destapan, las consecuencias pueden ser terribles...

Reseña | Emma en la noche ~ Wendy Walker
¡Qué ganas tenía de leer esta novela! No supe de su existencia hasta que la editorial anunció su publicación y en cuanto vi el nombre de la autora recordé su primera novela, No todo está olvidado, así que aprovechando que en su momento no pude leerla, me propuse leer esta otra. ¡Y qué gran acierto! La novela me recordó desde el principio al estilo de Gillian Flynn, una de mis autoras favoritas en lo que a thriller psicológico se refiere, así que he podido disfrutarla de principio a fin ^-^
Reseña | Emma en la noche ~ Wendy WalkerLa novela se nos presenta narrada —de forma alterna— en primera persona desde el punto de vista de Cass, nuestra joven protagonista, y en tercera persona desde el punto de vista de Abby Winter, la psicóloga forense que sigue el caso desde que se abrió hace tres años. Emma y Cass desaparecen sin dejar rastro y tan solo encuentran el coche de Emma en la playa, en cuyo interior hallan su bolso y sus llaves, pero nada más. ¿Qué ha ocurrido realmente? ¿Se ahogaron? ¿Sufrieron un accidente? ¿Se suicidaron?
Pero la investigación policial no tardará mucho en dar un giro cuando Cass aparezca en la puerta de su casa y sin noticias de Emma. Serán muchos los interrogantes y frentes abiertos que poco a poco se irán desmenuzando y resolviendo gracias al esfuerzo y trabajo del agente Leo Strauss y la psicóloga Abby Winter
Los personajes secundarios que intervienen en la novela son numerosos, pero todos ellos tienen un papel o función que desempeñar y a medida que avanza la novela nos vamos dando cuenta de ello. Entre los más relevantes cabe destacar a los ya mencionados, a Owen y Juddy(padres de Emma y Cass), al señor Martin y su hijo Hunter(padrastro y hermanastro, respectivamente, de Emma y Cass), a Witt(hermano de Emma y Cass, pero solo por parte de padre) y a Bill y Lucy Pratt (los secuestradores)
"Las mejores mentiras son las que más se acercan a la verdad".

Para empezar, diría que los personajes están perfectamente trabajados y perfilados y he podido conocerles realmente bien de principio a fin. Además, con algunos de ellos he podido empatizar (sobre todo con Cass) y la forma de ser y actuar de los personajes me ha recordado bastante a los personajes que Gillian Flynn suele perfilar en sus novelas, hecho que me ha gustado bastante ^-^ Estamos ante unos personajes complejos, de mente fría y calculadora, a veces carentes de emociones o sentimientos, y que están rotos por dentro o sienten que les falta una pieza para completar su puzle. A mí me han gustado muchísimo (ya sabéis, unos más que otros) y en este aspecto he quedado muy satisfecha.
La trama, por su parte, la he disfrutado muchísimo. Ya desde las primeras páginas se deja entrever una trama cargada de suspense, intriga y acción, y así ha sido hasta el mismo final. En mi opinión, estamos ante una de esas novelas con una trama tan compleja y enrevesada, pero bien trabajada e hilada, que en ningún momento se sabe por dónde va a salir o qué rumbo va a tomar, hecho que la hace ser impredecible. Y como ya comentaba antes, hay un sinfín de interrogantes y frentes abiertos, por lo que es imposible despistarse, al menos voluntariamente.
Reseña | Emma en la noche ~ Wendy Walker
Hay tantas subtramas como preguntas en el aire y llega un momento en que empieza a llegar información por todos lados y el lector debe decidir con qué información se queda y con cuál no, aunque es muy probable que os pase como a mí y tengáis que volver atrás a recoger la información que hayáis desechado cuando descubráis que no habéis ido, ni de lejos, por el camino correcto jiji Por tanto, estamos ante una trama cargada de incógnitas, sorpresas y giros argumentales inesperados que harán que os enganchéis aún más a la lectura.
No quiero daros muchas pistas sobre los temas que trata la novela, pero hubo uno en concreto que me dejó ojiplática y que precisamente me recordó mucho a la novela Heridas abiertas, de Gillian Flynn. Solo diré que tres de los temas que giran en torno a la trama principal son el amor, la familia y el control, pero dejaré que seáis vosotros mismos quienes descubráis la guinda del pastel, a ver si os sorprendéis tanto como yo xD
Reseña | Emma en la noche ~ Wendy WalkerLa pluma de la autora me ha sorprendido y gustado a partes iguales. Lo que más destacaría de su estilo es que, al menos conmigo, consigue lo que se propone: sorprender al lector. Wendy Walker sabe muy bien cómo y cuándo desvelar la información crucial e importante y sabe jugar con el lector dejando falsas pistas (o no tan falsas) y haciendo que este caiga en sus verdades o mentiras. Para mí, su estilo se aleja bastante de lo juvenil y sencillo, pero me ha gustado mucho a pesar de que destaque más la narración que el diálogo.
Gracias a todo lo que ya he comentado y a que los finales de capítulo son bombas de relojería por la información que ofrecen y anticipan para el próximo capítulo, no se me hizo pesada ni aburrida de leer en ningún momento. Para mí, la novela tiene un ritmo pausado tirando a ágil, pero es una de esas novelas en las que suceden cosas a cada página y no sobra ni un punto ni una coma; siempre se descubre o desvela algo que te hace querer seguir leyendo, saber más y descubrir todos los secretos (y mentiras) que envuelven a esta peculiar familia.
Y ya, para terminar, me gustaría comentaros un poco el final. A mí me pareció un final de lo más acertado; fue un final tan cerrado como impredecible, sorprendente y emotivo. Las últimas cincuenta páginas —momento en que se empieza a descubrir la verdad tal y como es— fueron la mar de intensas y adictivas; fue un no parar y no quería que llegase nunca el final, pero quería saber la verdad de una vez por todas muy contradictorio, sí xD, ¡y vaya si me sorprendió! Los últimos capítulos fueron bastante intensos y emocionantes, así que si ya de por sí os llamaba la atención esta novela, espero que podáis darle pronto la oportunidad que merece porque no os va a decepcionar ^-^
Reseña | Emma en la noche ~ Wendy WalkerReseña | Emma en la noche ~ Wendy Walker/5~ Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar ~Y vosotros, ¿habéis leído esta novela? ¿Os gustaría leerla? Contadme :)¡Nos leemos en la próxima entrada!Reseña | Emma en la noche ~ Wendy Walker

Volver a la Portada de Logo Paperblog