Revista Cultura y Ocio

Reseña Esclava de la libertad, de Ildefonso Falcones

Publicado el 14 octubre 2022 por Losmejoreslibros @lmejoreslibros

Hay una serie de autores y autoras de las que suelo leer todo lo que van publicando e Ildefonso Falcones es uno de ellos. Así, tras leer «El pintor de almas» publicado en 2019 y una espera de varios años, me adentro de nuevo en su pluma. Aquí va la reseña Esclava de la libertad.

Crítica libro Esclava de la libertad

Una nueva novela histórica nos trae Ildefonso Falcones con esta Esclava de la libertad. En esta ocasión nos trasladamos a la Cuba de los esclavos y de la guerra de la independencia del país centroamericano, pero también de la lucha por la libertad de sus gentes traídas del otro lado del océano. Pero no solo se centra en aquella época sino que juega con una segunda trama basada en la actualidad en la que el racismo está demasiado presente.

Una historia con la que he tenido mis más y mis menos. Una narrativa a la que no puedo poner ningún pero, y unas protagonistas de armas tomar. Por otro lado, una trama desarrollada en demasía para mi gusto y una trama actual que me ha resultado evitable en la mayoría de su desarrollo. Veamos más en la reseña de Esclava de la libertad.

Sinopsis

Cuba, mediados del siglo XIX

A la isla caribeña arriba un barco portador de una siniestra carga. Más de setecientas mujeres y niñas secuestradas de su África natal llegan para trabajar, hasta la extenuación, en los campos de caña de azúcar y parir hijos que serán también esclavos. Kaweka es una de ellas, una muchacha que vivirá en primera persona el horror de la esclavitud en la hacienda del cruel marqués de Santadoma, pero que pronto demostrará a quienes la rodean que posee la facultad de comulgar con Yemayá. Esta es una diosa voluble que, en ocasiones, le concede el don de la curación y le proporciona la fuerza para liderar a sus hermanos de raza en la lucha por la libertad contra unos opresores que han logrado esclavizar sus cuerpos, pero no sus almas.

Madrid, época actual

Lita, una joven mulata, es hija de Concepción, la mujer que lleva toda la vida sirviendo en casa de los marqueses de Santadoma, en pleno barrio de Salamanca, al igual que hicieron sus antepasadas en la Cuba colonial. A pesar de tener estudios y ambición profesional, la precariedad laboral obliga a Lita a recurrir a los todopoderosos señores de Santadoma en busca de una oportunidad en la banca propiedad del marqués. A medida que se sumerge en las finanzas de la empresa y en el pasado de esta riquísima familia, la joven descubre los orígenes de su fortuna y decide emprender una batalla legal en favor de la dignidad y la justicia, que merecen tanto su madre como todas las mujeres que entregaron sus vidas al servicio de unos blancos que nunca las trataron como a iguales.

Reseña Esclava de la libertad

En este libro, Ildefonso Falcones nos sorprende en el planteamiento de su trama puesto que nos va a llevar a dos líneas temporales que se van intercalando. De esta forma introduce una nueva estructura que hasta el momento no tenían sus anteriores novelas. Nos propone así una alternancia de épocas que no esperaba y en la que he tenido momentos de conectar y momentos de parecerme algo lenta y pesada.

En la época de Cuba, mediados de siglo, hay un exceso de desarrollo para mi gusto. Con momentos que se me han hecho algo repetitivos y lentos, algunas páginas le sobran para ser un relato que fluyera algo más. Como siempre, es cuestión de gustos, y lo que para mí puede ser lento para otros puede resultar embriagador.

Si nos centramos en la época actual, el desarrollo de la trama solo me convenció casi al final cuando prácticamente se da solución. Y es que a pesar de mostrar esa lucha contra el racismo y las implicaciones que se dejan entrever entre el pasado y el presente, me parecía como si me fuera a otro libro diferente. Me rompía el ritmo de la trama cubana aunque es cierto que en algunas ocasiones lo agradecí por lo que comenté hace unas líneas. Y es que los capítulos del pasado son largos y los del presente mucho más cortos en comparación.

En definitiva, una historia de la que aprender sobre hechos del pasado, de reflexionar sobre lo que tenemos en nuestra realidad y criticar las injusticias. Nos hace pararnos a pensar en los posos de machismo y racismo que, por desgracia, aún siguen vigentes en nuestra sociedad.

Dos protagonistas de armas tomar

Si algo puedo resaltar de la obra es, sin duda, las protagonistas de ambas líneas temporales. Dos mujeres que no cejan en su empeño de luchar por sus libertad, sus ideales y la igualdad independientemente de la raza. Dos mujeres de raíces africanas que deben hacer valer su origen ante la lacra que fue la esclavitud en la Cuba colonial, y la que sigue siendo con el racismo -a veces sin darnos cuenta- que aún existe.

Kaweka y Lita tienen más en común de lo que puede parecer y ambas lucharán por la libertad y la justicia, cada una desde las herramientas de cada época. El autor consigue reflejar dos momentos históricos a través de los ojos de ambas mujeres que no se conforman con menos de lo que les corresponde.

Además de Kaweka y Lita, muchos personajes harán acto de presencia, algunos dignos de cariño y otros realmente odiosos. Tomando importancia la familia Santadoma, una de las opresoras en aquella Cuba del siglo XIX que se mantendrá hasta nuestros días. Tendrás que descubrir en la lectura qué implicaciones tienen en ambas épocas y tramas.

Valoración final

Para acabar la reseña de Esclava de la libertad, una breve valoración final.

Ildefonso Falcones nos propone un relato que no se deja nada en el tintero, que no dulcifica ninguna escena, que muestra una dura realidad de nuestro pasado. Pero también critica a través de Lita y su situación, un presente en el que el odio, el racismo y el machismo, aún tienen cabida.

La elección de la temática es actual y acertada, sin embargo, la forma de desarrollarla me ha dejado con un sabor agridulce por la estructura que elige para esta novela y esa narración más lenta y demasiada explicación. No porque no me guste un libro que alterne el pasado y el presente, sino por sentir una falta de conexión entre ambos.

No te pierdas nuestras reseñas de novelas históricas. Visita nuestra recomendación de 10 novelas históricas de autores españoles para no perderse.

Datos

Título Esclava de la libertad

Autor Ildefonso Falcones

Editorial Grijalbo

Género Histórica

Autoconclusivo

Número de páginas 624

Formato eBook, tapa dura

Fecha de publicación Agosto 2022 

¿Dónde comprar Esclava de la libertad?

No te pierdas lo nuevo de Ildefonso Falcones en tu librería habitual o en plataformas como Amazon también en eBook.

La entrada Reseña Esclava de la libertad, de Ildefonso Falcones se publicó primero en Los Mejores Libros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog