Revista Cultura y Ocio

Reseña: Hachiko. El perro que esperaba

Por Juancarbr @juancar_br

¡Buenas! Hoy os traigo la reseña de un libro bastante nuevo, gracias a la editorial la Galera por el envío del ejemplar.

Reseña: Hachiko. El perro que esperaba
Título: Hachiko. El perro que esperaba
Géneros: Juvenil, basada en una historia real.
Autor: Luís Prats
Editorial: la Galera
Sinopsis: El profesor Eisaburo Ueno es un hombre íntegro, de horarios y costumbres inflexibles, que trabaja en la universidad de Tokio. Un día se cruza en su camino Hachiko, un cachorro que hará mucho más que trastocas su rígida disciplina: le hará descubrir la belleza de las pequeñas cosas y el valor de la amistad.
Una emotiva novela basada en una historia real que cautivó al mundo.


Fragmento del libro:
─¿Y el perro?
El profesor Ueno se quedó patitieso en la puerta sin saber qué responder. Se le había pasado completamente lo del akita para su hija.
─Pero ¿qué tienes en la mollera? -exclamó ella señalándole la frente con un cuchillo al comprender que no había perro ni memoria.
"¡Qué cabeza! ¿En qué estaría pensando? ─se lamentó el profesor Ueno─. Puede que en el pastelillo de la señora shuto", y sonrió relamiéndose el bigote.

Este libro, cómo no,Mi opinión:
Probablemente ya conocéis la historia de este libro, ya sea por cultura general o por que habéis visto alguna de las dos películas basadas en esta historia. Es importante que sepáis que ni el libro está basado en alguna de las dos películas ni viceversa. El libro (al igual que las películas) está basado en la historia real de Hachiko, un perro fiel a su dueño que le espera en la estación cuando su amo sale de trabajar sin que absolutamente nada se lo impida. El libro es corto así que mejor no doy más detalles para no hacer spoilers.
Esta novela está narrada en tercera persona y en pasado, y está ambientada en el Tokio de principios del siglo XX. El libro se divide en trece capítulos no muy largos que llevan por título la fecha y lugar en el que sucedieron esos hechos, además tiene un epílogo y una pequeña nota de la editorial en la que te cuentan que el libro fue publicado ochenta años después de Hachiko.
El vocabulario usado en el libro es bastante sencillo, lo que denota que está dirigido, aunque no exclusivamente, a un público joven.
Reseña: Hachiko. El perro que esperabaHay muchísimos personajes, aunque de algunos no llegamos a saber mucho, Los principales son, obviamente, el profesor Ueno y Hachiko. El resto son, casi todos, habitantes del mismo pueblo que salen en menor medida, aunque algunos llegan a ser muy importantes. El autor no se adentra mucho en la psicología de los personajes, aunque en realidad esto hace más ameno el libro y no se llega a echar en falta mientras lees.
El libro se centra completamente en la trama principal, aunque el autor ha hecho algo que me ha encantado, y es que ha añadido elementos de la cultura tradicional japonesa, como celebraciones y canciones populares.
A pesar de que no se profundiza en la psicología de los personajes y de que no hay muchas descripciones de los lugares, el autor consigue que te sumerjas por completo en el Tokio de los años 20.
engancha de principio a fin y te lo puedes terminar fácilmente en un par de horas.
Otra cosa que me ha encantado, ha sido la edición, que está repleta de ilustraciones preciosas de Zuzanna Celej.
El libro es muy emotivo, y probablemente consiga sacarte unas lágrimas antes o después.
En definitiva, si te gustan los animales, las historias cortas, las novelas tristes o si quieres pasar un entretenido rato: lee este libro.

No olvidéis comentar esta esta entrada con vuestra opinión sobre el libro o con cualquier cosa. Muchas gracias a todos por leer la reseña y a la editorial por el ejemplar. Un saludo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog