Revista Cultura y Ocio

Reseña: La posada Shima, Sonia Lerones

Publicado el 05 noviembre 2018 por Irene Irene Marijuan
Related imageTítulo: La posada Shima
Autora: Sonia Lerones Losilla
Editorial: Onyx
Número de páginas: 398
ISBN: 9788494819469
Precio: 16 €
Puntuación: 8
Ania está cansada de que ni su tía ni su abuela le permitan ocuparse del trabajo familiar en una pequeña pensión. Una noche de lluvia, decidida a demostrar su eficiencia, se encarga de atender al huésped que espera al otro lado de la puerta. Sin que pueda hacer nada por impedirlo, Ania es raptada y llevada a una isla flotante en Japón, donde descubrirá una Posada regentada por una bruja a la que han robado un objeto de valor incalculable. Desde entonces, busca venganza desesperadamente.
A la espera de ser liberada, Ania, ahora sin identidad, se ve forzada a trabajar en dicha Posada, donde sufre un trato horrible por el resto de los criados. Su único consuelo lo encuentra en Jarreth, el esbirro de la bruja, un mago que poco a poco irá ganándose su confianza, y tal vez algo más.
Ania sufrirá en sus carnes lo que significa la traición, el valor de la amistad, la llegada de un amor inesperado, el poder que reside en uno mismo y el valor que nace de las situaciones más desgarradoras, y lo hará en un mundo donde los piratas, los dragones y la magia, serán grandes protagonistas. Reseña: La posada Shima, Sonia LeronesCuando leí la sinopsis de La posada Shima me dije: madre mía, ¡esto es El viaje de Chihiro hecho libro! Y supe que tenía que leerlo. Realmente quería que me gustara, y por eso he tardado tanto en leerlo desde que lo compré, porque quería que fuera el momento adecuado.
Sí, este libro bebe mucho de películas como El viaje de Chihiro o El castillo ambulante. Claramente tiene mucha influencia de estas obras y eso se nota en el ambiente, en la magia y en elementos como la enorme Posada regentada por una bruja malvada, el tema de los contratos, el de los demonios e incluso el propio personaje de Jarreth. He oído algunas críticas que dicen que tal vez está demasiado inspirado en estas dos historias, que era demasiado parecido. Personalmente, yo no he tenido ningún problema con esto, y sobre todo me encantaba encontrarme  referencias o elementos que me recordaban a El viaje de Chihiro. Aunque claramente se ha inspirado en estas historias, creo que La posada Shima no peca en absoluto de ser un plagio o una copia. Es un libro que tiene personalidad propia y que, sobre todo a medida que avanza la trama, se va desligando de sus influencias y va encontrando su propio camino y su propia historia, totalmente única. 
Creo que la autora ha hecho un gran trabajo con el ambiente del libro. Me encantaba leer el día a día como criada de Ania, así como todos los problemas a los que se tenía que enfrentar. Los elementos y la cultura japonesa están muy bien introducidos en la historia, y se nota que la autora se ha documentado mucho. El papel de la bruja Majo, la malvada dueña de la Posada que busca venganza; el mago Jarreth que puede convertirse en dragón; las rencillas con otras Posadas…  todo hace de La posada Shima una historia muy rica y original.
Reseña: La posada Shima, Sonia LeronesHe de decir que mi corazón no estaba preparado para leer este libro. Digamos que me esperaba una trama bastante más light, más feliz, por así decirlo. Pero MADRE MÍA EL DRAMA. Y no lo digo en el mal sentido, pero este libro ha sido mucho más trágico de lo que me esperaba. Sobre todo a partir de la segunda mitad, la trama se va volviendo mucho más oscura y cruda. Lo digo en serio: me rompió el corazón, me hundió en la miseria. Al principio creí que ya sabía por dónde iba a ir la trama y pensaba que había predicho muchos aspectos del libro. Pero para nada. La autora me dio unas cuantas sorpresas y giros que no me esperaba. Llevó la trama por un camino muy diferente al que yo había previsto y desde luego mucho más maduro. 
Creo que lo que menos me gustó fue la protagonista, Ania. Sobre todo al principio la vi bastante neutra. Cumplía bien su papel de protagonista, pero poco más.Lo que más he sentido por ella ha sido pena, eso sí. Muchísima pena. De verdad que a medida que pasaba las páginas yo sólo podía compadecerme de la pobre chica a la que no hacen más que pasarle desgracias, y llegó un punto en el que lo veía todo tan negro que no me imaginaba cómo podría salir Ania de ese pozo sin fondo. 
El otro gran personaje es Jarreth, sin ninguna duda. A ver, es cierto que Jarreth bebe mucho del mago Howl, de El castillo ambulante, lo cual creo que no le hace demasiado bien porque sí, las comparaciones son horribles, pero inevitables, y Jarreth palidece ante la sombra de Howl. Sin embargo, cuanto más pasan las páginas, igual que pasa con la trama, Jarreth se va separando de sus influencias iniciales y coge fuerza y personalidad propias, se convierte en un personaje aparte. 
Qué decir del final. Un par de veces pensé que ese era el único final posible, pero realmente no esperaba que la autora decidiera acabar la historia así. Me pareció muy acertado, e igualmente me sorprendió que se atreviera a hacerlo. Así que sí, puedo decir que me ha sorprendido una y otra vez y ante eso me quito el sombrero. 
En resumen: La posada Shimaes una historia llena de fantasía y de magia, que bebe mucho de películas del estudio Ghibli y que si os gusta ese estilo seguro que la disfrutaréis. Es un libro que me ha sorprendido muchas veces, y que ha resultado tener una trama bastante cruel.Lo recomiendo, pero no esperéis una historia feliz. Reseña: La posada Shima, Sonia LeronesReseña: La posada Shima, Sonia Lerones

Volver a la Portada de Logo Paperblog