Revista Cultura y Ocio

Reseña "Marca de Nacimiento", de Caragh M. O'Brien

Por Lasabiduriadeloslibros @sabiduria_libro

 - Título: Marca de Nacimiento
 - Título original: Birthmarked - Autora: Caragh M. O'Brien
 - Traductores: Alberto Jiménez Rioja y Nuria Jiménez Rioja  - Saga: Marca de Nacimiento (1/3) - Editorial: Everest - ISBN: 9788444146751 - Nº de Páginas: 504 - Precio: 14,21€ (Descuento especial 5%) - Dónde comprarlo: Amazon
En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo.
~#1. Marca de Nacimiento~~#2. Preciada~~#3. Prometidos~
~SIN SPOILERS~ 
Estando ya los tres volúmenes que componen la trilogía publicados en España es imposible no tentarse a comenzarla. No me arrepiento, pese a que me haya defraudado un poco en general, pero veo que se trata de una historia con mucho potencial que puede dar un gran desarrollo en los siguientes tomos.
Gaia es comadrona, al igual que su madre y sus antepasados, pese a que no todo lo relacionado con su oficio le resulte agradable. Cada mes, cada comadrona de la aldea debe ascender tres bebés al Enclave, el gobierno de la sociedad donde residen, con el propósito de dar a estos bebés una familia mejor, más rica, culta, con un mayor rango social... Ya lo tiene asumido, y tiene asumido tener que vivir día tras día gobernada por elllos, hasta que en su regreso a casa la encuentre vacía, sin sus padres; estos han sido raptados por el Enclave. Este es el momento en que Gaia comienza a cuestionarse todas sus creencias y se plantea dos opciones: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir en el intento.
Marca de Nacimiento es una nueva distopía con la cara lavada, pues además de contar con una sociedad distópica cuenta con numerosos elementos de la ciencia ficción. Por la parte distópica cuenta con muy pocos elementos, pero todos muy bien construidos.
Marca de Nacimiento tiene lugar dentro de 300 años pero, para mi, más que trescientos años más adelante me han parecido trescientos años atrás. Francamente no imagino una sociedad robotizada, pese a que algunos elementos pretendan hacernos creer que se trata de ello, en la que las comadronas tienen que ayudar en partos y ascender a bebés. Yo lo veo más como una sociedad de la edad moderna, donde no había hospitales, las calles eran de piedra, las casas muy pobres, sin elementos tecnológicos... Una sociedad mucho más rudimentaria es la que yo imagino.
Gaia es una protagonista con gancho, la perfecta para Marca de Nacimiento. Es valiente, lucha por lo que quiere y en lo que cree, sin rendirse en ningún momento. Cuando se da cuenta de que han secuestrado a sus padres, no lo piensa dos veces y corre a salvarlos sin ningún miramiento. También es muy testaruda, y no dejará nada por terminar; todo lo que se propone lo consigue, cueste lo que cueste.
La base de Marca de Nacimiento es totalmente original y nunca vista que ha dado mucho juego, pero aún podría haber dado más. A esta la acompaña una trama perfectamente construida, propia de una autora ya curtida en novelas para adultos. Da la sensación en ocasiones de no estar leyendo una novela juvenil, pues en ellas normalmente no acostumbraos a encontrar tramas tan complejas, pero se trata de una de ellas al alcance de todos que no dejará indiferente a nadie.
Realmente Marca de Nacimiento engancha por el ritmo tan ágil que posee. A pesar de recientemente haberlo comenzado y no haber avanzado prácticamente nada sientes la necesidad de seguir y continuar leyendo para descubrir más. Es uno de los mejores puntos, excepto en las últimas cien páginas aproximadamente, donde el ritmo decae debido a una serie de hechos que no han terminado de encajar, pues son totalmente prescindibles y por ello no sientes esa necesidad de continuar. A pesar de todo, las últimas páginas dejan muchos cabos sueltos y una historia prometedora en Preciada. ¡A ver con qué nos sorprende Caragh!
Conclusión: Podría haber dado para mucho más, por su temática tan original y Gaia y su personalidad, pero Caragh en ocasiones no ha conducido la historia por la mejor vía de modo que en esas ocasiones me ha hecho sentir insatisfecho. Pese a todo, y como ya he dicho, veo que puede dar mucho que hablar en las siguientes entregas, Preciada y Prometidos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog