Revista Cultura y Ocio

Reseña Muerte y asesinato en Ferrol, de Miguel Gacio

Publicado el 24 mayo 2022 por Losmejoreslibros @lmejoreslibros

Tras leer las tres novelas anteriores de Miguel Gacio, sabía que me volvería a adentrar en sus próximos proyectos. Efectivamente, aquí está su obra nueva y ahí que me fui a leerla. Todo un acierto. Veamos qué nos ofrece en la reseña Muerte y asesinato en Ferrol.

Crítica libro Muerte y asesinato en Ferrol

El mejor libro del autor por el momento. Un cambio de registro, una mejora en su narración, una edición mucho mejor corregida y una trama que te lleva por la historia sin pausa. Si a esto le unimos un final inesperado, hablamos de una obra que bien merece ser leída.

Te animo a conocer más sobre ella, sin spoilers, tras la sinopsis en la reseña de Muerte y asesinato en Ferrol.

Lee las reseñas de Embruxo, Embruxa-dos y El diario de José Armendariz.

Sinopsis

La policía local de una ciudad tranquila donde, habitualmente, no ocurre nada, se ve obligada a pedir ayuda a la UCO (Unidad central Operativa) de la guardia civil, tras el hallazgo de un cadáver en las inmediaciones de la Ermita de Chamorro junto a unos símbolos extraños. Es por estos últimos que dos agentes procedentes de A Coruña, llegan a la ciudad.
Leiracha, oriunda de la localidad y Cañas, iniciaran una investigación donde todo se pondrá en juego. Incluso su amistad. Adentrándose por caminos hostiles, los agentes, tendrán que trabajar mucho para no desesperar y tirar la toalla.
¿Conseguirán Leiracha y Cañas, atrapar al asesino o sus caminos se separaran antes?
La historia se desarrolla en lugares reconocibles para el autor. Podemos disfrutar en este libro de una novela policiaca de corte clasico, inspirada en la ciudad portuaria de Ferrol, donde nada es lo que parece y donde las pistas parecen no llevar a ningun lado.
Una historia que ha sorprendido a muchos. La investigacion continua a lo largo de estas paginas y solo la ley del mas cuerdo, puede vencer.

Reseña Muerte y asesinato en Ferrol

Comenzando con un crimen, los investigadores deberán esclarecer los hechos y para ello tienen que descubrir las pistas y unir lazos con otras situaciones. Cuenta con un ritmo continuo aunque con momentos en los que la acción es predominante y otros en los que sin prisa pero sin pausa se va avanzando en la trama. 

Con esta premisa, nos va a llevar por la Galicia profunda, por sus espectaculares escenarios de la mano de dos protagonistas que tendrán mucho que decir en la obra. Intriga durante la investigación, dudas constantes, sensación de no saber quién podrá ser, un desarrollo que te mantiene pegado a la lectura. 

Un cambio de género, un giro hacia la novela policíaca que guarda una sorpresa en su final y que nos promete una segunda parte para darnos más momentos de entretenimiento y seguir siendo testigos de la evolución del autor. Si bien es verdad que la trama principal queda solucionada, se mantienen preguntas en el aire por resolver, de ahí que sea factible una continuación y que el autor ya ha confirmado.

La trama acaba dejándote muy sorprendido, quizá podría verse venir puesto que hay algún que otro indicio para ello, pero personalmente mis pesquisas no tuvieron nada que ver con lo que finalmente sucede. En este sentido, veo algo descompensado el propio desarrollo con la parte final puesto que la solución llega de forma demasiado rápida para mi gusto. Esto se subsanará en la siguiente obra que seguramente nos dará esas respuestas que nos surgen.

Narración

Una escritura ágil, que va directa al grano, en la que cobran importancia los hechos pero sin olvidarse de expresarse correctamente. Además, al ser corta -apenas 230 páginas-, consigue un mayor grado de dinamismo

Escrito en tercera persona a lo largo de sus nueve capítulos, equilibra bien los diálogos, descripciones y narración de los hechos. Una forma de escribir en la que se nota avance sin reparar en ella por nada negativo. Un gran acierto por parte del autor.

Personajes

Conoceremos a Raquel Leiracha y a Cañas, dos personajes que tienen lo suyo, que le vienen muy bien a la obra. Ambos tendrán que ponerse las pilas para resolver lo que se les presenta y mientras tanto deberán afrontar sus propios problemas. Son dos protagonistas que tienen fuerza y que se combinan bien funcionando en la obra.

Sin hacer spoilers, os puedo decir que aparecerán más personajes como no puede ser de otra forma, solo os invito a descubrirlos.

Valoración final

La evolución de la pluma del autor, pero también su manera de enfocar la novela y el desarrollo de la trama, dan como resultado una obra que se disfruta. Siendo la mejor obra del autor, la recomiendo para todos los que ya se adentraron en alguna de sus anteriores novelas; pero también para iniciarse en sus historias.

Adéntrate en nuestras reseñas de novela negra para conocer tu próxima lectura.

Datos

Título Muerte y asesinato en Ferrol

Autor Miguel Gacio

Editorial Autopublicado

Género Novela policíaca

Autoconclusivo

Número de páginas 231

Formato eBook, tapa blanda

Fecha de publicación Abril 2022

¿Dónde comprar Muerte y asesinato en Ferrol?

Puedes comprar este libro en Amazon tanto en papel como en eBook, o léelo sin pagar más gracias a tu suscripción de Kindle Unlimited.

La entrada Reseña Muerte y asesinato en Ferrol, de Miguel Gacio se publicó primero en Los Mejores Libros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog