Revista Cultura y Ocio

Reseña NUNCA VOLVEREMOS A SER LAS MISMAS

Publicado el 03 septiembre 2012 por Tatty
Reseña NUNCA VOLVEREMOS A SER LAS MISMASTítulo: Nunca volveremos a ser las mismasAutor: Brenda H. LewisEditorial: EspasaAño: 2012ISBN: 9788467007039Nº de páginas: 296
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
No conocía este libro hasta principios de este verano, cuando a través de twitter descubrí a su autora Brenda H. Lewis y posteriormente comenzaron a aparecer reseñas muy positivas del mismo. Como ya os he comentado otras veces, me encanta el género chick lit y la portada de esta novela sugiere que es una novela de este tipo, lo que era un punto a su favor e hizo que me animase a leerla rápidamente, ya que este tipo de lecturas me parecen más adecuadas para los meses de calor. Una vez finalizada no es que sea exactamente chick lit porque las premisas varían un poco, pero sí es un libro con altas dosis de humor y ha cumplido con las expectativas que tenía, me lo he pasado muy bien leyéndolo, las situaciones por las que pasa Maica son muy divertidas o más bien, es ella quien las cuenta con mucho humor.
Nunca volveremos a ser las mismas tiene por protagonista a Maica Solís, una mujer a punto de cumplir los cincuenta, divorciada y abogada de profesión. Vive en Barcelona junto a su hija Chin-Zsé, una adolescente china de dieciséis años que adoptó junto con el que por entonces era su pareja, aunque a los pocos meses llegó la ruptura y ha tenido que sacar adelante a la niña ella sola, contando siempre con la ayuda de Sasa, la canguro, su madre y su inseparable amiga Rossi.Pero esta vida no es la idea que Maica tenía de convertirse en una mujer madura y por eso se encuentra en una especie de crisis existencialque acaba exponiendo a su amiga Rossi, quien le aconseja que en los meses que le quedan para cumplir cincuenta aproveche y haga borrón y cuenta nueva, eliminando de su vida todo lo que no le gusta para seguir adelante más tranquila y feliz. Sin embargo no es una tarea fácil, tiene que lidiar con las preocupaciones provocadas por una hija que ha dejado de ser la niña que podía controlar y proteger, con su trabajo y con la apatía hacia el amor en que le ha sumido su divorcio. Todo esto lo irá reflejando en el diario que Rossi le aconseja escribir como terapia de ayuda y nosotros seremos testigos de las divertidas anécdotas de su día a día.
Es una novela que se lee con una enorme facilidad ya que está escrita con un lenguaje sencillo y coloquial, ideal para las situaciones que describe ya que es la propia Maica quien nos cuenta sus vivencias en primera persona, logrando que sea una lectura muy ágil y entretenida. Está dividida en cuatro partes con sus correspondientes capítulos que tienen una temática similar. En la primera parte bajo la denominación de "Maica y alrededores" nos presenta a cada una de las personas con las que comparte su entorno y nos habla de las actividades en las que ocupa su tiempo. Es la parte más extensa y sirve como introducción a las otras tres, en las que encontramos la historia propiamente dicha desarrollada a través de una segunda parte, "Sorpresas, confesiones y otras urgencias" y otras dos cuyos enunciados evocarán en nuestra mente conocidas canciones: "Cuando el amor llega así, de esta manera" y "Amigas para siempre".Además en cada uno de los capítulos y como introducción nos encontramos con un párrafo que corresponde a lo que Maica ha escrito en su propio diario, fácilmente identificable ya que aunque está también escrito en primera persona, está maquetado con otro tipo de letra.
Uno de los puntos fuertes del libro es sin duda el personaje protagonista, a quien llegamos a conocer muy bien a lo largo de las páginas gracias en parte a la narración en primera persona y en parte a que la autora la ha perfilado con gran detalle. Es una mujer que cae bien desde el principio, por su forma de ver la vida y la ironía que la acompaña, sus comentarios e ideas no tienen desperdicio y es imposible que no nos arranque una sonrisa con muchas de sus ocurrencias, especialmente en todo lo relativo a su hija Chin-Zsé. Está en plena adolescencia y adaptarse a esa nueva etapa para una madre no es una tarea fácil, Maica quiere ser por un lado una madre moderna y liberal pero por otro lado le aterran todos los peligros a los que su niña tiene que enfrentarse, por lo que la solución siempre suele ser darle unos consejos basándose en mentiras piadosas que ella se inventa y que son súper graciosas, me he reído un montón con la imaginación de Maica a la hora de desarrollar excusas para que Chin-Zsé renuncie a sus planes.
Pero estas no son las únicas preocupaciones a las que tiene que hacer frente, ya que a punto de cumplir los cincuenta se replantea toda su vida. Sufre las consecuencias de la menopausia, su cuerpo ya no es lo que era y cree que hay varios kilos que debería eliminar, parece que los años para disfrutar el amor se le han escapado y la única forma de evadirse un poco de todo es volcándose en el trabajo. Como ella misma dice:
"La edad está por todas partes. Sobre todo, cuando se trata de nosotras: en las arrugas, en los hijos, en los ex, en las que nos quitaron los ex, en las caderas, en los michelines, en la dieta disociada... La edad es como Dios: omniasquerosa."
Creo que Brenda H. Lewis ha sabido reflejar con acierto y maestría las preocupaciones y sensaciones que una mujer experimenta cuando llega esta etapa de su vida que supone un cambio tan grande, no es fácil asumir los cambios que se producen y aunque Maica quizás lo lleva un poco al extremo, nos invita a reflexionar y a tomarnos este proceso con optimismo y vitalidad y por eso creo que es un libro muy recomendable, independientemente de la edad ya que siempre hay cambios, lleguemos a los veinte, treinta o cincuenta, parece que siempre estamos pensando en todo lo que queda atrás con sensación de pérdida sin entrar a valorar lo que aún queda por delante.
Pero Maica no podría ser quien es sin las personas con las que comparte su entorno y por lo tanto también tienen mucha importancia en la historia. Al ser Maica la narradora a todos ellos los conocemos a través de lo que ella nos va contando y como lo hace todo con tanta gracia, es imposible no encariñarse con todos ellos, incluso con la arpía de la tía Silvia. A pesar de que quedan en un segundo plano no pierden protagonismo y están muy bien retratados además de responder a personalidades diferentes, que conocemos a través de lo que Maica nos va contando tanto a nivel físico como psicológico.
Es cierto que es un libro en que prácticamente todos los personajes son femeninos, mujeres actuales que encontramos en nuestro día a día, por lo que en cierto sentido quizás su lectura esté más orientada al público femenino, ya que nosotras podemos ponernos en el papel de cada una de ellas y comprender por lo que están pasando.
Nunca volveremos a ser las mismas es sin duda una novela que merece la pena leer, no solo porque nos da una visión de la mujer madura hoy en día sino porque es tremendamente divertida y nos hará pasar unas horas muy entretenidas en compañía de Maica. Cargada de humor e ironía y con un estilo fresco y fluido, es un libro que nos muestra la importancia de valorar la amistad y el apoyo de las personas que nos rodean y sobre todo, de disfrutar de cada etapa de nuestra vida ya que como su título indica "Nunca volveremos a ser las mismas".
Reseña NUNCA VOLVEREMOS A SER LAS MISMAS
Podéis adquirirlo en Casa del Libro
Gracias a Espasa y a Brenda H. Lewis por facilitarme el ejemplar

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog