Revista Cultura y Ocio

Reseña: Persona (Victoria Bergman #1), de Erik Axl Sund

Publicado el 02 agosto 2015 por Chema Fernández @chemaup
Reseña: Persona (Victoria Bergman #1), de Erik Axl Sund
Reseña: Persona (Victoria Bergman #1), de Erik Axl Sund
          La psicoterapeuta Sofia Zetterlund está tratando a dos pacientes especialmente difíciles: Samuel Bai, un niño soldado de Sierra Leona, y Victoria Bergman, una mujer de mediana edad con un profundo trauma infantil.
          Entre tanto, el cuerpo mutilado de un joven aparece en un parque del centro de Estocolmo. ¿Ha sufrido terribles abusos? ¿Quién es el joven de origen extranjero? En primera instancia, la policía le da poca prioridad al caso. Sin embargo, muy pronto tiene lugar otro asesinato de características similares que hace pensar que tal vez se trate de un asesino en serie.
          La inspectora Kihlberg y la terapeuta Zetterlund se verán formando equipo en la resolución de este y otros casos. A medida que su relación se estrecha, tendrán que enfrentarse a las mismas preguntas: ¿cómo es posible que en una persona afloren semejantes rasgos de inhumanidad?, ¿cuándo es la víctima la que se convierte en depredador?
Reseña: Persona (Victoria Bergman #1), de Erik Axl Sund
          Cuando uno se encuentra con una portada como la de esta novela, inmediatamente te llama la atención y más cuando lees su sinopsis al final terminas convenciéndote y lo tienes que leer sí o sí. Sumado al hecho de que en el grupo de WhatsApp no paran de hablar del libro, al final esto termina convirtiéndose en una de esas lecturas conjuntas veraniegas que surgen de la nada. Y hay que decir que menuda lectura...
          La historia comienza con la aparición de un cuerpo de un niño mutilado en un parque, la brutalidad en persona se ha cebado con el pequeño. La siguiente aparición de más cuerpos, llama la atención a la policía que intentará poner fin a esta escala de asesinatos que los llevará al juego de los abusos a menores, pedofilia y trata de niños... un mundo bastante duro que pondrá al límite a la inspectora Kilhberg que con la ayuda de la terapeuta Sofía Zatterlund, intentarán dar caza a la persona o personas que está atemorizando a la ciudad de Estocolmo.
          Nos encontramos con una novela muy ágil y dinámica, con unos giros de tramas increíbles y que te dejarán con la boca abierta o muy abierta. La novela empiezo con muchísima fuerza para enganchar al lector desde sus primeras páginas y una vez que te tiene atrapado, las redes continúan extendiéndose para presentarte a cada uno de los personajes y sobre todo al dúo protagonista formado por la inspectora Kihlberg y Sofia Zetterlund. Podemos decir que la intención de los autores es que cojas el libro con fuerza para más adelante, intentar dar las pinceladas que no dieron al principio para que continúes leyendo y la verdad es que es todo un acierto por parte de ellos.
          Hay temáticas muy duras para cierto tipo de personas y en este caso, las tratadas en la novela son algunas de ellas. El libro habla sin tapujos de la pedofilia, la trata de menores y los abusos sexuales; temas bastante delicados y que no está muy recomendado para ciertos lectores más sensibles. Los autores van mucho más allá e intentan meterse en la mente del pedófilo para entender sus pensamientos o justificar sus actos ante los demás, con la ayuda de Sofia viajamos a la mente vemos lo que piensan este tipo de gente (por llamarlos de alguna manera).
          Los personajes con más fuerza durante toda la novela son Kilhberg y Sofía y son los que se llevan la palma en todos los aspectos. La primera vemos como sufre el desmoronamiento de su familia con los problemas que acarrea de su trabajo y la nueva situación que les acontece y la segunda, observamos sus dudas y su implicación con ciertos pacientes que la llevan a dudar muchas veces de su profesionalidad. Me han parecido muy creíbles y me han encantado el papel que llevan las dos a lo largo de todo el libro. Espero que a lo largo de las siguientes entregas podamos conocer mucho más de ellas y ver como avanza la relación.
          La voz narrativa que encontramos en el relato es un narrador omnisciente en tercera persona y vemos como este nos presenta la distintas visiones de la inspectora, la terapeuta y del asesino. Personalmente, la narración del asesino la hubiera puesto en primera persona para darle un poco más de acercamiento al lector y ver sus pensamientos y actos desde sus ojos.
          En definitiva, Persona es el inicio de una trilogía que promete y espero que siga por el mismo camino de esta primera novela porque las emociones son bastantes fuertes de la mano de dos protagonistas soberbias, un ritmo trepidante desde las primeras páginas y unos giros argumentales que es imposible quedarse impasible ante ellos. La segunda parte ya está en mi poder y volará de mis manos.
Reseña: Persona (Victoria Bergman #1), de Erik Axl Sund
Puedes comprar el libro desde aquí: Persona (Los rostros de Victoria Bergamn 1)
Gracias a la editorial Reservoir Books por el ejemplar
¿Has leído el libro? ¿Tienes ganas de darle una oportunidad? Espero tus comentarios más abajo :)

Volver a la Portada de Logo Paperblog