Revista Cultura y Ocio

Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett

Publicado el 14 enero 2015 por Julinet
Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett
Titulo: Ritos Iguales
Autor: Terry Pratchett
Editorial: DEBOLS!LLO
ISBN: 978-84-9793-020-8
Nº edición: Octava
Género: Fantástico/humor

Nº Páginas: 268
Formato: Tapa blanda
Precio: 6.95 euros

 Sinopsis: 

Un mago moribundo cede su bastón -y por tanto su poder- a Eskarina, un recién nacido que, según los rituales admitidos, no puede ser mago si no bruja. Con el tiempo, el rito de iniciación se completa con un aprendizaje más formal en la Universidad Invisible, inefable centro de los estudios esotéricos, donde el mago Simón hace gala de sus increíble poderes. Juntos Eskerina y Simón tendrán que hacer frente a una invasión de extrañas criaturas que amenazan con destruir Mundodisco...En esta nueva novela de la serie, las aventuras y peripecias de los personajes se multiplican a la par que las carcajadas del lector. Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett 

Opinión personal 

Este libro es el tercero de la serie de libros de Mundodisco escrita por Terry Pratchett, es una serie que se caracteriza aparte de por el toque de humor porque puede ser leída en cualquier orden aunque se recomienda un orden a seguir. Los dos libros anteriores los leí antes de tener el blog y por ello no he subido reseña, estos libros me los recomendaron por su humor y su fácil lectura.Aquí os dejo un esquema de en que orden se pueden leer los libros, aunque yo los estoy leyendo en el orden de publicación. 
Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett
La historia del libro esta muy bien resumida en la sinopsis, pero siempre podemos ampliar un poquito más diciendo que Eskarina no lo tuvo nada fácil para poder tener la oportunidad, si es que eso es una oportunidad y no una desgracia, de enfrentarse a las criaturas que quieren destruir Mundodisco. Se pueden dar diversos detalles como por ejemplo que en Mundodisco existen tanto magos como brujas, hechiceros, etc. y que no nos podemos esperar que en este libro pasen cosas lógicas debido a la magia en una pequeña parte y en su gran mayoría al humor que emplea el autor. Mundodisco se podría decir que es un una caja de sorpresas donde lo que más sorprende no es la magia como suele suceder en libros de mago, si no los cambios en cosas cotidiana que va haciendo el autor para darle ese toque de humor tan peculiar como en algunos casos absurdo (en el buen sentido). Aquí os dejo una foto de Mundodisco visto desde fuera (es impresionante :D). 
Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett
Y pasando a la lectura que como he dicho anteriormente es una lectura fácil y puede gustar a distintos tipos de personas. En mi opinión esa mezcla de fantasía y humor hace que el lector disfrute mucho con la historia, incluso si no eres muy aficionado a este género. A mi la verdad es que la lectura de este libro y de los dos anteriores se me hizo divertida y amena a la par que fácil, rápida y despreocupada (tarde mucho en leerlo por falta de tiempo).

Crítica técnica:

Empecemos hablando de la historia que nos cuenta el autor, destacando que es una historia interesante que absorbe al lector casi desde el primer momento. Podemos añadir que la historia esta bien diseñada, ya que se crea el suficiente interés para que el lector quiera continuar con la lectura y descubrir así un final que no es nada predecible, debido a los giros que se producen a lo largo de la historia. 
Las cabras tienen nombres cuando hablan entre ella, como bien sabía estaba la <<cabra que es hija mía>>, <<cabra que es mi madre>>, <<cabra que es la jefa del rebaño>>, junto con otra media docena de nombres, el más corriente de los cuales era <<cabra que es esta cabra>>.

En cuanto a las tramas o temas secundarios que podemos encontrar en el libro hay que señalar que cumplencon su función de sustentar y explicar la causas por las que ocurren los acontecimiento principales. Se cumple mediante la posibilidad que dan al lector de obtener una visión general o global de lo que se esta narrando. Se puede destacar en este tema de las tramas la forma en la que el autor las relaciona de manera lógica añadiendo interés a la historia. 
Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett
Pasando al tema de los personajes podemos decir de forma generar que los personajes están bien definidos, son interesantes para el lector, se pueden percibir con facilidad las diferencias que presentan entre sí, cuentan con una evolución clara a lo largo de la historia, quedan claras sus motivaciones y además  cuentan con pensamientos lógicos (dentro del humor de las situaciones). Los personajes principales, de los cuales seguimos más de cerca su evolución a lo largo de la historia, llegando incluso a empatizar con ellos son: 
  • Por un lado tenemos a Eskarina Herrero que es hija de un octavo hijo, por lo que se explica porque un mago moribundo le cedió su poder por error. Se convierte con ocho años en la primera maga en todo Mundodisco, aunque también es una bruja. Es una niña de pelo castaño, dientes delanteros mellados y con las facciones características de las personas interesantes. Es más conocida por Esk. 

Reseña: Ritos iguales, de Terry PratchettReseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett
Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett
  • Esmeralda Ceravieja más conocida por Yaya. Podríamos decir que Yaya es labruja más respetada entre las líderes (las brujas no tienen líderes jajaja). Es una bruja tradicional, experta en la Cabezología. Tiene muy mal genio que no duda en usarlo en ningún momento. Se disgusta por no tener la "suerte" que tienen otras brujas a la hora de caerse les los dientes y que le salgan algunas verrugas (aspecto muy recomendable para el éxito en esta profesión). 
                            La psicología = La cabezología
Reseña: Ritos iguales, de Terry PratchettReseña: Ritos iguales, de Terry PratchettReseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett
Los personajes secundarios están muy bien trabajados y definidos en la historia, cumpliendo los objetivos requeridos en las diferentes tramas que se van dando para que los acontecimientos principales sigan su curso.Algunos personajes secundarios que podemos destacar son: 
  • Amschat B´hal Zoon es el mentiroso oficial de la tribu de los zoones, debido a que son comerciantes pero tienen el "defecto" de decir siempre la verdad algo que les perjudica a la hora de comerciar (como es un problema genético decidieron entrenar a los jóvenes en el arte del ocultamiento de la verdad y así surgió la figura de del Mentiroso). Utilizan barcazas para el comercio por el río Ankh, son polígamos y las mujeres visten de negro. 
  • Cotángulo es el Archicanciller de la Universidad Invisible. 
  • Hilta Fallacabras es una bruja de ciudad amiga de Yaya. 
  • Cern Herrero es el hermano de Esk. 
  • Gulta Herrero es otro hermano de Esk. 
  • Gordo Herrero es el padre de Esk y tiene una herrería en Culo De Mal Asiento.
  • Panadizo es la encargada de la limpieza y el cuidado de los magos y además el ama de llaves de la Universidad Invisible.
  • Simón es aprendiz de mago.
El conflicto o punto de partida de la historia cumple perfectamente la función de hacer que la aventura que viven los personajes tenga la fuerza necesaria para enganchar al lector. Cumple su función porque cuenta con la suficiente atracción para que interesar al lector, La historia queda clara desde el principio y todas las fuerzas que el autor emplea en este punto de partida están correctamente equilibradas con el resto de toda la historia. 
Estaba derrumbada junto a la puerta, y todo su cuerpo se sentía como si le dolieran las muelas.

Los obstáculos a los que se enfrentan los personajes para conseguir sus objetivos están bien diseñados, en todos los casos y sirven para mantener al lector en constante tensión por saber lo que pasará en la siguiente página.
En el clímax o final de la obra se resuelven de forma convincente, rotunda y satisfactoria todos los problemas que se nos han ido presentando a lo largo del libro. Además cumple con las expectativas que se crea el lector y la solución a los problemas llega en el momento exacto de la historia. 
Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett 
El punto de vista desde el cual esta narrada la historia, es la tercera persona, fundamental para que la historia adquiera todo su sentido. Indicar que la historia se vería considerablemente alterada si se cambiara el punto de vista con el que se narra.
El escenario tiene que cumplir dos aspectos básicos, el lugar y tiempo en el que transcurre la historia. El lugar en el que transcurre la historia es en Mundodisco, sujeto por cuatro enormes elefantes que se apoyan en una tortuga gigante que se desplaza lentamente por el universo. Y el tiempo al ser un mundo inventado se podría asociar a la Edad Media para nosotros. Vemos que la relación espacio temporal, dentro de lo que cabe, al ser un mundo inventado es lógica y coherente y no presenta ningún fallo.
   Geometría = Jometría

En cuanto al estilo, podemos destacar que el autor utiliza un modo de escribir natural y cotidiano a excepción del empleo, en algunos casos, de un léxico nuevo y desconocido (inventado) que encaja perfectamente con el estilo de la historia. La historia además cuenta con una buena fluidez gracias a que el autor utiliza frecuentemente frases cortas y con una composición sencilla combinadas con el uso de frases más largas, con menor frecuencia. 
Reseña: Ritos iguales, de Terry Pratchett
El lenguaje empleado es el adecuado en cada caso, ya que depende del personaje, el escenario y el punto de vista. El autor hace que cada personaje hable, suene y construya sus frases de forma diferente atendiendo a su situación social, edad, etc. Además el lenguaje que utilizan los personajes es el adecuado para el tiempo en el que se narra la historia.
La estructura que utiliza el autor se sale un poco de lo habitual (no hay capítulos en el libro). Va dando saltos en la narración para contarnos lo que esta pasando en diferentes lugares o a diferentes personajes en un mismo momento. Esta forma de estructurar la obra hace que llegue al lector de la mejor forma posible y consigue, por su buena organización a lo largo de la misma, que el lector se interese en seguir la lectura. 
Recordaba haber probado la cerveza una vez, le había sabido como de segunda mano. 

En resumen Ritos iguale de Terry Pratchatt es un libro divertido y ameno que se sale fuera de lo norma y que cuenta con una lectura fácil para casi cualquier tipo de lector. Es un libro que sabe mantener un perfecto equilibrio en cuanto a la historia que nos cuenta, las tramas que nos ofrece, los personajes que conocemos, los conflictos que nos presenta junto a los obstáculos que las protagonistas se van encontrando y la acertada solución para cada problema que se produce al final del mismo. Todo unido a un acertado punto de vista, un escenario, un estilo, un lenguaje y una estructura que hacen que el lector se interese e incluso se enganche a la historia.  Reseña: Ritos iguales, de Terry PratchettEspero de todo corazón que os haya gustado mi reseña y que os animéis a darle una oportunidad a este maravilloso libro. 
Los que no habeis leído el libro me podéis decir si os llama la atención y los que ya lo hayan leído serán muy bien venidas vuestras opiniones :)
Un beso :D
 

Volver a la Portada de Logo Paperblog