Revista Cultura y Ocio

Reseña Ruina de la luz, de Rubén H. Ernand

Publicado el 26 enero 2022 por Losmejoreslibros @lmejoreslibros

Hoy queremos que conozcas el tercer libro de la saga “El trastorno de Elaranne”, escrito por Rubén H. Ernand. Seguimos la historia de Kirius y compañía, con más aventuras, acción y magia. Te cuento más en la reseña Ruina de la luz.

Crítica libro Ruina de la luz

Una vez más, Rubén consigue engancharme con sus historias. Un tercer libro, antesala del final de la saga. Una obra de fantasía que continúa los hechos sucedidos en el anterior, con un Kirius con más responsabilidades y unos personajes que dan grandeza a la novela. Una genial lectura, un libro que ha vuelto a encantarme.

Profundizo más, sin spoilers, en la reseña Ruina de la luz, tras la sinopsis.

Sinopsis

El Mor Etuin ha caído por segunda vez y con él parte de las esperanzas de Kirius. Tras la batalla acaecida durante la última noche del año, el singular grupo reunido a su alrededor se lamenta por lo perdido. No obstante, hay una oportunidad de frustrar los planes del Caballero Pálido y de sus oscuros señores antes de que sea demasiado tarde. Auspiciados por las nigheanain, el grupo se lanza a una desesperada carrera contra el tiempo, sus enemigos y las traiciones de falsos amigos y aliados, incapaces de sospechar lo lejos que se verán arrastrados.
Mientras tanto, en Tarkesia despiertan poderes primordiales que agitan los mismos cimientos del mundo. Una tormenta como no se ha visto otra se está formando mientras las naciones del sur preparan su invasión de Balaeron. La Luz, todas las luces de Elaranne, comienzan a vacilar y apagarse cuando el Trastorno desgarra la realidad y vuelve irreconocible lo que antes era familiar.
Y unos ojos que han visto el transcurrir de los ríos del tiempo observan, entre las ruinas de lo que fue, esperando con inhumana paciencia la llegada de los únicos que pueden evitarlo.

Reseña Ruina de la luz

El trastorno de Elaranne es una saga nacida de la imaginación de Rubén H. Ernand, que nos trae aquí el tercer libro (de un total de cuatro). Una saga de fantasía épica que me cautivó desde el primer libro y que conforme avanza, no hace más que corroborar lo genial que es.

Como es habitual, al tratarse de una continuación, la reseña se hace mucho más difícil sin incurrir en spoilers, es por ello, que será breve, contando mis impresiones generales. Y es que “Ruina de la luz” es un libro que leer sí o sí y descubrir por uno mismo. Desde aquí os digo lo muchísimo que me ha gustado, y que si los dos anteriores los disfrutasteis, este no se queda atrás. En caso de no haberlos leído aún, os animo a ello: no tienen nada que envidiar a los más conocidos.

Lee la reseña de: La primavera ausente y La corona marchita.

Con un worldbuilding que se sigue extendiendo en este tercer libro, que nos lleva a nuevos emplazamientos, mientras continúa desarrollando la historia desde los acontecimientos del libro anterior. En este tercer libro encontramos unos personajes más maduros, nuevas alianzas, mucha magia y aún más aventuras. 

Luchas contra la oscuridad, superación de obstáculos, unos malvados contra los que seguir enfrentándose, y un Kirius que va creciendo a pasos agigantados debatiéndose entre unos y otros. Decisiones nada fáciles, aún más protagonismo de ciertos personajes, acción por doquier y una trama con un ritmo continuo que no da descanso y que se disfruta página a página.

Narración

Ya en el tercer libro no voy a descubrir nada nuevo sobre la pluma del autor, más allá de corroborar su buen hacer, sus espectaculares descripciones, la fluidez que le confiere a la historia y cómo entremezcla la narración de los hechos con los diálogos.

El libro está dividido en tres partes, con un total de 36 capítulos, más prólogo y epílogo. Con capítulos de extensión media-larga. Nos incluye mapas de Balaeron y Tarkesia para ubicarnos en su geografía. Escrito en tercera persona nos lleva a los diferentes escenarios donde va transcurriendo la trama.

Aún con sus 800 páginas, no se hace pesado, se disfruta muchísimo. Y es que Rubén H. Ernand consigue narra esta historia de una manera que engancha y te hace querer más y más. Sin duda, sentimientos encontrados al estar cerca el final. 

Personajes

Sin mencionar quienes siguen en la historia, los que toman más protagonismo o los que faltan, sí puedo decir que ha sido de lo más interesante ver cómo van evolucionando todos los personajes, cómo se van gestando sus alianzas y el papel de los “malos” en la historia. Y es que el elenco que tenemos, amplio, por cierto, es muy de agradecer. Cada uno con sus peculiaridades, su propia personalidad e intereses que ponen a favor de la historia.

Son personajes realmente complejos y están muy bien profundizados, para nada simples. Y siendo un tercer libro, que aún sigas aprendiendo más sobre ellos, dice mucho del autor. 

Adéntrate en los libros de fantasía que no te puedes perder más allá de Martin, Rothfuss y Tolkien.

Valoración final

Para acabar la reseña de Ruina de la luz, una breve valoración final.

Si has leído los dos anteriores, no tengo dudas de que te adentrarás sin remedio en esta tercera parte, tan espectacular -o más- que las anteriores. Si aún no conocías al autor, te recomiendo que comiences esta saga ya que estoy convencida de que pasarás grandes momentos. 

Datos

Título Ruina de la luz. El trastorno de Elaranne 3

Autor Rubén H. Ernand

Editorial Autopublicado

Género Fantasía

Autoconclusivo No

Número de páginas 800

Formato eBook, tapa blanda

Fecha de publicación septiembre 2021 

¿Dónde comprar Ruina de la luz?

Note pierdas este libro en Amazon, tanto en eBook como en papel. Adéntrate en esta espectacular historia de fantasía.

La entrada Reseña Ruina de la luz, de Rubén H. Ernand se publicó primero en Los Mejores Libros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog