Revista Cultura y Ocio

Reseña: “Vuelve el listo que todo lo sabe”, de Alfred López

Publicado el 04 junio 2015 por Delecturaobligada @DelecturaOblig

Cada página, cada pregunta y cada respuesta en esta obra “vale su peso en oro”

Por: Pilar Berenguer

Portada del nuevo libro de Alfred López

Portada del nuevo libro de Alfred López

Vuelve el listo que todo lo sabe y lo hace por la puerta grande. Porque regresa con 366 nuevas curiosidades, con una cuidadísima edición por parte de la Editorial Léeme Libros, con prólogo de Miguel Ángel Rodríguez “El Sevilla”, con una edición de tapa dura más lustrosa, con ilustraciones mejoradas de Marta Contreras… y hasta con una buena causa: donando el 1% de los beneficios por las ventas de la obra a la Fundación Inocente Inocente (ya lo hizo Alfred López en su primera obra colaborando con Médicos Sin Fronteras).

Tras el éxito alcanzado por Ya está el listo que todo lo sabe publicado en 2012 y más de diez mil ejemplares vendidos, Alfred López sigue aportando pequeñas píldoras de sabiduría cotidiana que tanto gustaron en su anterior obra.

¿Por qué si dejas un paquete de galletas abierto se ablandan y si son magdalenas se ponen duras?, ¿cuál ha sido la mayor goleada de la historia de la liga de fútbol española?, ¿de dónde surge la palabra cachondeo?, ¿por qué nos quedamos en blanco?, ¿cuánto dura realmente un momento?, ¿qué tuvo que ver Star Trek en la invención del teléfono móvil?, ¿por qué en la mayoría de ascensores hay un espejo?… Estas son solo algunas de las preguntas cuyas respuestas encontraremos en Vuelve el listo que todo lo sabe, de Alfred López. Obra, que con respecto a la primera entrega del autor, se caracteriza por explicar el origen de numerosas expresiones cotidianas; expresiones que solemos utilizar prácticamente a diario y sin darnos cuenta de ello: “meter la pata”, “llegar y besar el santo”, “hablando del Rey de Roma”, “ir de punta en blanco”, entre muchas otras.

A modo personal, he de decir que tres son las anécdotas que más me han llamado la atención:

Como estudiante de Publicidad, siempre había pesado que el Día de San Valentín había sido creado como pura estrategia de marketing para aumentar las ventas de los comercios. Pero tal parece ser que no es así. Sorprendentemente, al menos para mí, el día de los enamorados fue un invento de la Iglesia para anular una antigua fiesta pagana. Si queréis saber más del tema… ya sabéis qué hacer!

Otro dato curioso para mí ha sido la forma de insultar en el idioma chino. Es sabido por todos la buena educación de nuestros amigos asiáticos, hecho que se puede ver reflejado en su idioma al utilizar algunos números (como el 2 ó el 13) para insultar a alguien. Toda una consideración…

Finalmente, una información que estoy segura dejará a más de uno patidifuso (por cierto, he aquí una sugerencia para Alfred López: ¿de dónde surge el término “patidifuso”?). El famoso Canal de La Mancha, llamado así por un error de traducción, debería llamarse en realidad Canal de La Manga, hecho que no sucede en catalán donde se respeta la traducción literal del francés.

En suma, 94.864 palabras, 272 páginas (66 más que en la primera obra) y 366 preguntas curiosas con sus correspondientes respuestas para cada uno de los días del año. Todo dosificado y presentado con el ánimo de llegar al máximo número de personas posible. Debido a la facilidad y rapidez de su lectura, resulta un libro muy adecuado para aprovechar el tiempo de espera y, cómo no, imprescindible en esta etapa veraniega a la que vamos a enfrentarnos muy pronto.

Y es que, como Alfred López explica en su propio libro, cada página, cada pregunta y cada respuesta en esta obra “vale su peso en oro”.

Vídeo promocional: https://www.youtube.com/watch?v=E1v_TRz-ApY


Reseña: “Vuelve el listo que todo lo sabe”, de Alfred López


Volver a la Portada de Logo Paperblog