Revista Cultura y Ocio

Reseñas breves de libros autopublicados que he leído #3

Publicado el 12 septiembre 2023 por Losmejoreslibros @lmejoreslibros

Si el mes pasado os hablaba de cuatro libros autopublicados que leí y valen la pena, en esta ocasión vengo con otros cuatro más. ¿Te llevarás alguno a tu lista de lectura? ¡Conozcámoslos!

Cuatro obras, un thriller, dos paranormales con tramas totalmente distintas y una ficción contemporánea que nos lleva a Estambul. Todas de autoras autopublicadas, siendo mi primera toma de contacto con ellas.

Puedes leer todas ellas con tu suscripción a Kindle Unlimited sin coste adicional. ¡Aprovecha tu primer mes gratis!

Reseña Los crímenes del bosque, de Conchi Aragón

325 Páginas – Thriller Reseñas breves de libros autopublicados que he leído #3

«Has estado segando vidas durante mucho tiempo sin que nadie lo advirtiera. Eso ha terminado». Cuando un cementerio de cadáveres emerge a la superficie a causa de las tormentas producidas en los últimos días en los Pirineos, el inspector Marín, quien está próximo a jubilarse, tendrá que enfrentarse al caso más complicado con el que se ha encontrado a lo largo de su trayectoria profesional: el peor asesino en serie de la historia de la Comunidad Foral de Navarra. Marta Goñi decide ir a pasar una temporada de desconexión a los Pirineos para intentar superar la ruptura de una relación sentimental. Sin embargo, sus expectativas se verán truncadas por inesperados sucesos que la situarán en el punto de mira de ese homicida que no dejan de mencionar en los medios de comunicación.

En esta novela nos encontramos ante un thriller cuyo eje central no es la propia investigación policial que, aunque está presente, no es primordial. Para esta obra, la autora apuesta por centrarse en una protagonista que se verá envuelta sin esperarlo en una situación de riesgo. Con ella, Marta, seremos testigos de cómo se va acercando el peligro sin ser consciente, mientras que por otro lado, iremos avanzando en la investigación de los crímenes.

El ritmo de la trama va de menos a más, con un inicio álgido en el que se encuentran una serie de cadáveres que dan el pistoletazo de salida a la novela. Una vez que tenemos esto al descubierto, es momento de ir conociendo a los personajes y de ir formando sus historias íntimamente ligadas al desarrollo de la trama.

Conforme avanzamos en su lectura, se irán desvelando los secretos aunque el más grande quedará para casi el final; un giro que se guarda bien para dar la sorpresa en el momento oportuno. Hacia el último tercio la acción crece junto con la tensión por lo que va sucediendo. 

«Los crímenes del bosque», de Conchi Aragón, es un thriller con el que he disfrutado, dejando de lado solo la investigación para ir alternando entre ella y lo que vive la protagonista. Una novela para disfrutar si te gusta el género.

⭐⭐⭐⭐/5

Reseña División OpenMind (La historia de Clarice #1), de Gemma Herrero Virto

338 Páginas – Fantasía histórica paranormal Reseñas breves de libros autopublicados que he leído #3

Segunda Guerra Mundial. Verano de 1943. Todos los países de Europa han ido cayendo bajo el dominio nazi. El viejo continente, reducido a escombros, se ha convertido en un animal herido que agoniza víctima de los bombardeos y el fuego de artillería. Aunque la derrota de los aliados parece inevitable, aún quedan valientes que resisten sin saber que les acecha una amenaza aún mayor: La Ahnenerbe, una organización ocultista nazi que trata de ayudar a Hitler a ganar la guerra a través de la magia negra y el uso de milenarios objetos de poder. Clarice Cooper, una bruja con el don de comunicarse con los muertos, es reclutada contra su voluntad por Alfred Mitchell, un teniente del MI6 británico al que se le ha encomendado una misión: fundar un grupo de gente con capacidades psíquicas extraordinarias capaz de enfrentarse a la todopoderosa Ahnenerbe. Esta es la historia de un grupo de hombres y mujeres que lucharon entre las sombras para combatir la oscuridad. Esta es la historia de la División OpenMind.

Una novela con un gran potencial que se me ha quedado con un regusto de necesitar más. Lo bueno es que tiene continuación así que con la premisa que tiene me da que la disfrutaré más que esta. En esta ocasión, al ser un primer libro nos tiene que presentar muchas cosas y cuando parece que va a entrar en lo más interesante se queda en una trama que me ha resultado algo light. La premisa básica es potente y en este primer libro veremos los inicios y una primera aproximación a la división.

Sé que la división OpenMind dará mucho más de sí, sobre todo cuando se meta en el tema que nos promete la trama así que tendré que seguir leyendo esta serie. El grupo de personajes formado para esta sección tiene pinta de darnos muy buenos momentos, aquí se queda aún en pinceladas puesto que acabamos de conocerlos y aún se están ubicando.

Hay cierto romance que no termina de convencerme, veremos cómo evoluciona. Se me ha quedado en una novela que podría dar mucho más, y que pone las bases de lo que parece ser aún mejor en próximas entregas. Con este sabor de boca agridulce llegué al final, esperaba que pasaran más cosas así que tendré que descubrirlo en la próxima.

Ficción histórica con toques ocultistas, un inicio para situarse en la saga.

⭐⭐⭐ /5

Reseña Cruces de Estambul, de Raquel G. Osende

214 Páginas – Ficción contemporánea Reseñas breves de libros autopublicados que he leído #3

Esta es la historia de un breve amor extranjero, trenzada entre muchas otras historias: Sobre Estambul, ciudad hecha de dos mitades que casi se juntan. Sobre el Corán más desconocido. Sobre las dudas de Darwin y las certezas de Einstein. Sobre una flor en un hotel indio y una dama inglesa que quiere enviar galletas a Constantinopla. Es la historia del encuentro fortuito entre Eva Rivera, brillante antropóloga y escritora que viaja a Estambul en el peor momento de su vida, y un joven historiador «de un país de nombre terrible y calor especiado», con quien deseará vivir la pasión de las odaliscas otomanas y acabará poniendo a prueba su propia concepción de la palabra «tolerancia». Porque la verdadera tolerancia no es aceptar lo que no compartes. Es aceptar lo que de verdad te importa y no compartes.

Una historia breve, que se lee en un suspiro, y que nos traslada a Estambul. Así, recorriendo sus calles y leyendo sobre su historia y curiosidades transcurre esta novela. Estamos ante una obra contemporánea en la que ver los contrastes de culturas, los obstáculos que se encuentran dos personas para ir más allá. En este contexto, no hablamos de una obra romántica al uso sino que nos lleva a ver lo que los envuelve, lo que los une y los separa.

Lo más llamativo de la novela, además de la narración de la autora, es el ir conociendo más sobre la ciudad, gracias a los artículos iniciales que la protagonista va publicando en cada capítulo, y así nos adentramos en su aventura por Estambul, bien acompañada. La extensión de la obra hace que se lea de forma muy amena, sin hacerse para nada pesada y permitiendo contar lo necesario sin perderse en detalles. Teniendo en cuenta el tipo de novela podría haberse perdido en hacer una guía de viajes y por suerte, no ha sido así.

Es cierto que a priori esperas una cosa y luego te encuentras que la historia va por otros derroteros. Aún así, ha sido agradable conocer la pluma de la autora y descubrir un tipo de novela diferente a lo que acostumbro. 

⭐⭐⭐’5 /5

Reseña No despiertes al diablo, de Raquel Ortega

406 Páginas – Paranormal, terror Reseñas breves de libros autopublicados que he leído #3

Novela ganadora del Premio Literario Amazon Storyteller 2022. Hazel, una joven con un don que la conecta con otros planos de la realidad, recibe una misteriosa llamada que la lleva a un episodio de hace siete años que es incapaz de borrar de su memoria y su corazón: la fatídica noche en la que perdió a su madre tras ser víctima de una posesión. Con objeto de pedirle consejo, visitará a su abuela y allí se reencontrará con Aiden, algo más que un amigo del instituto y un compañero de trabajo. Juntos, tendrán que enfrentarse a sus peores miedos e iniciarán un difícil camino para descubrir si el espíritu de su madre se halla preso en Amarinda: un pueblo envuelto en misterio, silencio y terror. “A veces, debes adentrarte en la oscuridad para vencer a los seres que moran en ella.”

Vaya por delante que no hablo de la calidad de la obra, si no de mis impresiones personales con su lectura. Ha sido una obra con la que no he conectado, quizá se sale demasiado de mi zona de confort y aunque la he podido leer sin caer en el aburrimiento y viendo que tiene cosas muy positivas, sí puedo decir que no ha sido una historia para mí. Pensaba que sería más de terror y en este sentido se queda a medio gas, diría más de paranormal con algunos momentos tensos y alguna situación más «de miedo».

El desarrollo inicial me ha resultado algo lento, para ir poco a poco situándome en el universo paranormal que nos presenta. He estado algo perdida en él aunque he de reconocer que hacia el final la cosa toma enjundia y crece la acción, ahí sí me hizo querer saber más sobre la trama. En líneas generales, no creo que haya sido una mala lectura ya que ha cumplido con la función de entretenerme y he descubierto a una nueva autora, por tanto, desde este punto de vista, nada mal.

No sabría poner «peros» en sí mismos en ella, no hay aspectos que resalten negativamente, simplemente no ha sido una novela para mí o no la he cogido en el momento adecuado. Esta novela queda finalizada por una parte pero también abierta para continuar con El eco del bosque. Me debato entre seguir con ella o no ya que al conocer algo más de los personajes y del tipo de historia, voy avisada y seguro que la disfruto más que esta.

Si os gustan las historias paranormales con momentos de intensidad y cierto toque de terror, dadle una oportunidad.

⭐⭐⭐/5

Adéntrate en nuestras minirreseñas para descubrir tu siguiente lectura.

La entrada Reseñas breves de libros autopublicados que he leído #3 se publicó primero en Los Mejores Libros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog