Revista Cultura y Ocio

Reseñas: cine: A silent voice, El sueño de mi vida, Don Erre que Erre

Publicado el 13 septiembre 2019 por Déborah F. Muñoz @DeborahFMu

Reseñas: cine: A silent voice, El sueño de mi vida, Don Erre que Erre

Género: comedia española.
De qué va: Don Rodrigo Quesada acude al banco para cobrar una pequeña cantidad cuando se produce un atraco. En la refriega, Rodrigo pierde su dinero y pide al banco que se lo devuelva. Pero el banco y Don Rodrigo hará lo que haga falta para que le den la razón
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
A mí me ha parecido: la verdad, las películas de Paco Martínez Soria son simplonas, pero el actor era bastante gracioso y se hacen entretenidas. En esta ocasión interpreta a un señor muy cabezota que, cuando le da por un tema, no da su brazo a torcer. Esto genera situaciones bastante divertidas aunque, como ya digo, es un argumento bastante simplón y, por tanto, predecible si tenemos en cuenta la época en que fue grabada.

Reseñas: cine: A silent voice, El sueño de mi vida, Don Erre que Erre

Género: comedia romántica.
De qué va: Lo único que desea Jenna es ser guapa y popular. Tras una experiencia humillante, su deseo se hace realidad: de la noche a la mañana despierta convertida en una mujer de treinta años. Pero pronto se dará cuenta de que cumplir sus sueños ha tenido consecuencias.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
A mí me ha parecido: es una película bastante entretenida sobre lo que significa ser adulto y lo que implica hacer lo necesario para cumplir tus sueños. Una forma de mostrar que nuestro yo más joven se sentiría horrorizado por algunas de las decisiones que tomamos y en quién nos hemos convertido. Dicho esto, tampoco va mucho más allá, ni tiene gran profundidad, así que se queda en "la veo si no hay nada más en la tele".

Reseñas: cine: A silent voice, El sueño de mi vida, Don Erre que Erre

Género: anime dramático.
De qué va: Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda, acaba de cambiarse de colegio. Ishida Shôya comienza, junto con sus compañeros, a acosarla hasta que cambia de escuela. Pero entonces, al considerársele el único culpable, él también comienza a sufrir acoso, a lo que se une el terrible sentimiento de culpa, por lo que buscará la redención en Shôko.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
A mí me ha parecido: Esta película debería ser obligatoria para los chavales. Trata el tema del acoso escolar de una forma tan brillante que consigue transmitirlo todo: desde el punto de vista de acosador y víctima hasta las consecuencias para ambos a posteriori. Ha conseguido emocionarme en más de una ocasión... Además, a nivel visual es simplemente preciosa. Me ha encantado tanto que ni siquiera me ha molestado que sea una película un poco lenta.


Volver a la Portada de Logo Paperblog