Revista Cine

Reseñas Cine-Afterlife

Publicado el 09 junio 2011 por Juancarbar

Reseñas Cine-AfterlifeEsta semana la película que nos tenía preparada Kiko para nuestros lunes molones de vicio y pelis fue una recomendación que le hicieron a él hace unos días. Así que antes de verla, este muchacho se cubrió las espaldas diciendo que si la peli era un pufo él se lavaba las manos.

Sin embargo, hemos de reconocer que Afterlife ha sido un título que nos ha sorprendido gratamente, y enseguida os explicaremos el porqué. Su argumento comienza cuando una joven llamada Anna (interpretada por la retaco “mediometrez” de Christina Ricci) tiene una acalorada discusión con su novio. Ella abandona en su coche el local donde estaban cenando, pero con el rebote que llevaba encima se despista mientras conduce y sufre un accidente. Acto seguido, nuestra protagonista despierta tumbada en el camastro de unos servicios funerarios, donde el director de ese lugar, Eliot Deacon (interpretado por el siempre genial Liam Neeson), está preparando su cuerpo para ser enterrado. Confusa y aterrorizada en esa funeraria, nuestra protagonista pronto descubrirá que Eliot posee un curioso don: puede comunicarse con los difuntos.

Y será justamente a partir de aquí cuando el film entra en una dinámica en la que juega totalmente al despiste con el espectador, creándole en todo momento la duda de si nuestra protagonista está realmente muerta o no. Y es que serán muchas las preguntas que se suscitan en nuestra cabeza a lo largo de su visionado, entre las que destacan la ya comentada de si la pobre Anna es realmente un cadáver, o la de si el director de la funeraria realmente tiene ese don o no es más que un pobre loco demasiado obsesionado con su trabajo. A este respecto hemos de decir que la película nos recordó un poco a la sensación que nos dejaron en su día films tales como El sexto sentidoLos Otros, en el sentido de que cuando uno acaba de verla es ineludible el hecho de ponerse a darle vueltas al tarro y empezar a analizar todos los pequeños detalles vistos a lo largo del metraje para encajarlos en ese final. Sin duda alguna, es uno de esos films que invitan a un segundo visionado para percatarse nuevamente de todos los detalles una vez que uno ya sabe cómo termina.

Merece la pena comentar también que este film es toda una reflexión sobre el tema de la muerte, tanto por la forma de enfrentarse a ella por quien la “sufre” como por aquellos que le rodean. Todo ello reflejado desde un punto de vista existencial amargo, en el sentido de que el sufrimiento y el dolor que muchas personas padecen en vida no se acaba ni se deja atrás con la muerte. Y es que ciertamente el film deja en el espectador la reflexión de lo chungo que sería si realmente existiese este supuesto período de transición entre la vida y la muerte en el que el individuo ha de aceptar el hecho de que su tiempo se ha acabado (y encima pudiéndose reflexionar en él con plena frustración sobre el tiempo desaprovechado o sobre los errores de su vida que nunca pudo o supo remediar). A este respecto, el film tiene una muy buena elucubración  de la protagonista en la que analiza la rutina que fue siempre su vida, en el sentido de que todos los días eran prácticamente iguales y giraban siempre en torno a madrugar, ir al trabajo, volver a casa y al día siguiente la misma cantinela. ¿Y todo para qué?…, ¿para acabar muerta en un accidente de tráfico?.

Ciertamente Afterlife se trata de unas de esas películas con un mensaje muy claro y con un toque de atención para que dejemos de desaprovechar nuestras vidas, pues al fin y al cabo es lo más importante que tenemos y cuando esto se acaba ya no hay más tu tía. Por eso desde NuestrosCómics recomendamos el visionado de esta película, porque estamos seguros de que os hará reflexionar sobre el hecho de que la muerte no  es algo que aún  nos queda muy lejos  o que sólo les pasa a los demás. Además cuenta con el incentivo de poder ver a la Ricci enseñando las tetas en algunos pasajes (y tanto Kiko como yo coincidimos en que esta tía ha ganado bastante con el paso de los años y tiene un buen virajazo).

 

Tags: afterlife, christina ricci, liam neeson


Volver a la Portada de Logo Paperblog