Revista Coaching

Resistencia vs Tenacidad (3)

Por Luis Siñol Bujons
En este post explicamos por qué, antes de escoger un material, es importante tomar dos minutos y analizar “para qué función lo necesitamos”.Olvidemos, ahora, el concepto “resiliencia” y centrémonos en comprender por qué hay materia dura (o frágil) y materia tenaz.Los conceptos dureza (fragilidad significa poca dureza) y tenacidad se confunden con facilidad, a pesar de tener significados completamente diferentes. Hemos visto que la dureza se relaciona con la capacidad que tiene un material para soportar esfuerzos sin deformarse permanentemente (el material  puede ser muy duro, pero no soporta deformaciones permanentes, y se rompe directamente; si tiene poca dureza, decimos que es “frágil”) .La tenacidad tiene que ver con la capacidad de un material para absorber energía , deformarse, y llegar a la rotura tras deformaciones importantes.EJEMPLOS 1 :Para medir la dureza de un material utilizamos  identadores . Por ejemplo, si queremos  comparar la dureza de un trozo de plastilina con la de un vaso de vidrio, utilizamos un lápiz como indentador. El lápiz penetra sin dificultad la plastilina, y vemos que el lápiz es más duro que la plastilina. Por otra parte, el lápiz no puede atravesar el vaso de vidrio, así que el vidrio es más duro que el lápiz. Del resultado de ambos experimentos concluimos que el vidrio es más duro que la plastilina.El diamante es el material más duro que existe y, sin embargo, no es el más tenaz: si se le da un martillazo se romperá en pedazos,  aunque el acero del martillo sea menos duro (voilà!). Las varillas metálicas que sostienen las edificaciones son muchísimo más tenaces que el diamante pero éste no puede reemplazarlas, aún cuando su dureza sea mucho mayor, pues se rompe  súbitamente!!.          SORPRENDENTE :  un material duro puede ser roto por uno menos duro.
EJEMPLOS 2 : Si conocemos las propiedades de los materiales, podemos escoger la mejor opción para un uso particular. Supongamos que dejamos caer al suelo un vaso de vidrio, una lata metálica y una figura de plastilina. El vidrio es un material muy duro, aunque poco tenaz, y al caer al suelo se rompe en muchos pedazos. La plastilina es un material muy blando y muy tenaz, así que la figura no se quiebra, pero se deforma completamente. Por otra parte, la lata metálica permanece casi intacta. Si observamos con detenimiento, tal vez encontremos alguna abolladura, pero lo más probable es que la lata siga siendo utilizable. La combinación de metales de que está hecha la lata no presenta valores extremos de dureza, ni tampoco de tenacidad. IMPORTANTE: Este compromiso entre dureza y tenacidad es lo que consigue que la lata sea el objeto que mejor resiste la caída. ¿GRIETAS?  ….AHÍ ESTÁ LA CLAVE….ojo con el cristal del coche! …..es duro.Todos los materiales tienen grietas internas,  y éstas se propagan a distinta velocidad según cómo sea el material. Si el material se deforma con facilidad, es decir, es blando, la parte que rodea a la grieta se deforma. Este proceso consume energía, lo que retarda propagación de la misma, y así consigue que el material sea tenaz. En los materiales más duros, esta deformación no ocurre, y las grietas disponen de mucha más energía para propagarse con rapidez, acelerando  la rotura del material. De lo anterior, pudiera entenderse que entre la dureza y la tenacidad existe una relación inversa; sin embargo, la situación no es tan simple. La propagación de grietas depende de otros factores como, por ejemplo, el tipo de proceso de deformación que ocurre en el material o las dimensiones de la grieta inicial. Sin embargo, sí es posible decir que una dureza extrema y una tenacidad extrema nunca se encontrarán juntas en el mismo material. Cuando se quiere construir una pieza estructural para una máquina, se requiere que la pieza resista las fuerzas que se apliquen sobre ella. Si la pieza se deforma o se rompe el resultado será el mismo: una falla de funcionamiento. Para que sea confiable, la pieza no debe sufrir ningún cambio a partir de su forma original. Si se combina la resistencia a la deformación con la resistencia a la rotura, se puede definir un concepto práctico denominado resistencia a la falla. Por lo general, es más común que los materiales muy tenaces fallen por deformación mientras que los materiales más duros lo hagan por rotura. Cuando la dureza y la tenacidad son intermedias, cualquiera de las dos fallas puede ocurrir, dependiendo de las circunstancias.                 OJO : No siempre lo más duro o lo más tenaz es lo más apropiado
Pops : en el video que adjunto se produce un escenario doble, y os pido, por favor, que analicéis estas dos cuestiones :1.- A quién le grita Rocky?2.- A quién le clama el entrenador?Analizar, por favor, la escena final (lástima sea corta). Es un ejemplo de dignidad mutua…..
                                  ROCKY : ESCENA DEL ENFADO CON....



El comportamiento humano y las leyes de la fisica

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog